De casos a personas: un giro fundamental en la humanización del tratamiento del cáncer
De casos a personas: un giro fundamental en la humanización del tratamiento del cáncer FALP es integrante de la Organización Europea de Institutos de Cáncer FacP Juntos contra el cáncer MAO0ECI MAO0ECI MAO0ECI MAO0ECI ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, PREVENCIÓNY DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER, PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRO ROL SOCIAL.
Día Mundial contra el Cáncer De casos a personas: un giro fundamental en la humanización del tratamiento del cáncer ¿ Y tegorizan alos pacientes según sus necesidades deasistencia. "Desdeel que requiere poca hasta el que renassondiagnosticadasconcán rienciade Pacientes FALP-, y esun Crane cela Saavedra, subgerenta de Expey en Chile, según las proyec viaje que abarca no solo el aspecto cionesentregadas porel Observatoclínico-médico, sino también otros quiere mucha --describe Marcela Sario Global del Cáncer en2024. Aba temas, comoentender cómo esmoavedra--, y enesesentido se produrrerascomolafalta deinfraestructuverse dentro del sistema de salud, ceunacompañamiento y unaeducay unaeducay unaeducay unaeducay unaeducaraadecuada y la disparidad enelacHay muchas dudas, cuestionamiencesoatratamientos, entreotras, hoy tosyprocesos. Esunviajecomplejo". se suma un nuevo desafío: avanzar Este "viaje", precisa la subgerenta, hacia un modelo deatención oncoló consta de cinco dimensiones: la físigica centrado en la persona.
Estees ca, quetienequever conlaenfermeción personalizada, de manera que el paciente vaya asumiendo un rol activoen las decisiones que debe ir tomando". tomando". tomando". tomando". elfocoescogido por laUnión Internadad, eldolorylafatiga;laemocional, Retroalimentación para cionalcontra el Cáncer (UICC)parala relacionada conla angustia, elmiedo una mejora permanente 'campañadel día mundial contraes yla incertidumbre; lasocial, que inUnaatenciónoncológica centradaen taenfermedad --4defebrero--, bajo volucraelentomo, la permanenciao las personas requiere de un monitoelconcepto "Unidos porloúnico", a noen el trabajo, el aislamiento; la reodelaexperiencia delos pacientes, la que haadherido el Instituto Onco económica, queimplica los gastos y paraasegurar que respondea susrelógico FALP. elcómosecostearán, osisusistema querimientos.
Así, FALP ha incorpora: Aunque no es un concepto nuevoen desalud cubrirá, yla espiritual, refedo distintas mediciones, Una de ellas la medicina, la atención centradaen ridaaloscuestionamientosasuscreesel PREM (Patient Reported Expelapersona adquiere cada ez más enciaso, porelcontraro, suacera ¿ QUÉ es el Modelo de Atención Centrado en la Persona? rience Measures) "mediante la cual fuerza en oncología.
Hayuncambio mientoaellas. consultamosal paciente cómo ha side paradigmaahí, puesenestafor--Mediante diversos programas, FALP. -Es un sistema de n que ofrece un integral izado que pone al enel centro dosuexperiencia frentea diferentes ma de atención se reconocequeel sehapreocupadodeintrodudirensu desu cuidado, priorizando sus necesidades físicas, emocionales y sodas respetando sus deseos y calidad de ámbitos; porejemplo, eldela partidcáncer nosolo afecta el cuerpo, sino quehacerlosconceptosdeexperienvida durante todo el proceso de tratamiento. pación, si el médico lo incluyó en las quetodos losámbitos de la vida del día, de cuidadocentradoen las persodecisiones, si le explicó todas las oppaciente. "El llamadoes a entender nas, delaparticipación deestasen las ciones que había, con sus ventajasy quela oncología debe considerarla. decisiones adistintos niveles y dela desventajas;o, porejemplo, entemas voz expectativas y experienciadelos búsquedade herramientas para mede accesibilidad, cuandoéloalgúntapaclentesencadaacciónqueserea jorarelservicio. "Hemos sido pione¿ dado CoMpartjgy miliartuvo que recurrir al especials" lice--explicala Dra.
Paulina Bravo, di--rosen asegurar quela formaen que o 'o tatratante, ¿pudorealmente acceder rectorade Educación y Participación nos comunicamos con las personas Ser Escuchado aél?"--detallalasubgerenta. en Salud del Instituto Oncológico concáncer ysuscuidadores, yen que Saavedra complementa que "estaFALP=; y eso incluye asegurar que educamosa esos actores clave, promos permanentementeenun procelas personas tenganacceso a infor--mueve mayor autonomía y consigue sodemejoracontinua, tratando deir maciónoportunayquesusvaloresy quelosresultados deexperiencia, así perfeccionando aquellos temas que preferenciassean considerados, con comolosdlínicos, puedanser máspolos pacientes nosreportan y que paelloserespetala dignidad ylaindivisitivos", acota la Dra. Paulina Bravo. Liderazgo raellos sonimportantes.
Lorelevandualidad delaspersonas". Auncuandoel paciente podría estar te delos conceptos de experiencia y habituado a adoptar una postura participación es trabajar con lasneExperiencia del paciente más bien pasiva frente a su médico, cesidades, preferencias y deseos de enFALP, continúa, "se trabaja parair los pacientes, nolo quenosotros pen Entorno, Prestación ambiente de servicios Tradicionalmente, eltratamientodel cambiandoesaformaderelacionarcáncerse haenfocadoenlaenferme se, promoviendo uncuidado que se semoso creamos que es lomejor". La Dra, Bravoindica ques bien aún La Dra, Bravoindica ques bien aún ser Respetaclo Opeso¡ ep eS dadcomo entidad biológica, priori basaenla confianza yel vínculo respersisten desafíos para implementar zandolaeliminación de tumoresyla petuosoentrelosprofesionalesdela Experien una atención centrada enla persona prolongación dela vida. Y sibienesos salud y los pacientes.
Lo que propocomo la falta de formación en ese objetivosson fundamentales, suele. nemosesunacolaboraciónentrelas del paciente ocurrir queel pacientees reducidoa personascon cáncerylosequiposde unaseriederesultadosclínicosyprosalud, donde ambos reconocen sus tocolos que están estandarizados, a experiencias y experticias". Deahila cifras y estadísticas.
La experiencia existenciaenel Instituto de un Condel paciente, entodassusdimensio sejo de pacientes con cáncer y sus nes, queda relegada a un plano se-cuidadores, que participanendistinámbito del personal desaluden sus pre y posgrados-, hay facilitadores importantes, como el mandato del Plan Nacional del Cáncer y la actividadqueexistea nivel desociedadcivil, especificamente de las organizadones depacientes oncológicos. "Ahí cundario. tas comisiones de la institución defitenemos unojo crítico que nos aler"Hoy, la oncología que pone alpa--niendolaformadetrabajo. "Ellosretadeloquese hace bien y también cienteenelcentro, que se preocupa flejan la voz de otras personas con de loque podría hacerse mejor desde su experiencia, percibe todo el cáncer noestánsolorepresentándodelaexperiencia, de primera fuente, proceso como un viaje multidimense asímismos, sino a un colectivo", de personas que han pasado por la sional, entendiendo que la persona precisala Dra. Bravo. enfermedadoque hanacompañado tiene unasuma devivencias, prefe Otrainstancia es la Unidad de Enlaal paciente. Son aliados para poder rendasy percepciones --señalaMar ce, liderada por enfermeras, quecaavanzar", concluye. avanzar", concluye..