Burocracia Estatal: El freno invisible del agro chileno
Burocracia Estatal: El freno invisible del agro chileno Burocracia Estatal: El freno invisible del agro chileno OPINIÓN Burocracia Estatal: El freno invisible del agro chileno GABRIEL ORMEÑO H.
PRESIDENTE DE IMPPA La agricultura chilena no se exime del mal nacional de la burocracia estatal, queleresta competitividad a los productores nacionales, Esto se hace evidente cuando vemos que en 2017 Chile exportaba 4.800 millones de dólares en fruta fresca, y Perú sólo la mitad de ese valor. Hoy, en cambio, hemos perdido participación en el mercado.
Un caso queilustra este freno esla baja cantidad de registros fitosanitarios, esenciales para combatir plagas de importancia agrícola, En 2024, Chile aprobó solo 14 nuevos registros, alcanzando 1.447 en total, muy por debajo de países como Perú (3.893) y Sudáfrica (1.886). Además, el 40% de las solicitudes fueron rechazadas por el SAG, en contraste con el1,4% de rechazo en registros de plaguicidas de uso doméstico ante el ISP. La falta de laboratorios certificados y la retención prolongada de productos mientras dura su análisis, afectan aún más al sector.
Las consecuencias son visibles: el avance de plagas como Drosophila suzukii y Lobesia botrana y los más de 20 brotes activos de mosca de la fruta, han erosionado la histórica condición fito y z00sanitaria del país. Es urgente que el Estado sea un facilitador del desarrollo agrícola, simpll cando trámites, agilizando procesos y modernizando normativa para que el agro chileno recupere su competitivi dad. La inacción no es una opción: el presupuesto para evaluar registros fitosanitarios ha caído un 60% desde 2016, afectando gravemente al sector. Chile debe tomar medidas urgentes para eliminar estas trabas y asegurar un futuro próspero para la agricultura. pero para la agricultura. pero para la agricultura. pero para la agricultura. Sin Asignar.