Refuerzan vigilancia tras primeros 3 casos de influenza aviar en Perú
Refuerzan vigilancia tras primeros 3 casos de influenza aviar en Perú a subsecretaria de AgriLou Ignacia Fernández Gatica y el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, junto al equipo técnico y directivo del Servicio, se reunieron con representantes del sector avícola para dar a conocerlas medidas de refuerzo de la vigilancia y bioseguridad por influenza aviar altamente patógena (H5N1). Esto, tras la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada a Chile. Ante este escenario, el SAG ha intensíficado la vigilancia sanitaría en todo el país, considerando la compleja situación de la enfermedad en el continente. En la ocasión la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, indicó que "ante el aumento dela alerta porinMuenza aviar, nos encontramos trabajando de manera coordinada entre el sector público y privado. Esta emergencia sanitaria requiere medidas PREVENCIÓN. La detección de esta enfermedad en país vecino, hace inminente su llegada a Chile. inmediatas y un trabajo conjunto para proteger la biodiversidad, la actividad econó: mica y la salud de la población. La prevención, la vigilancia activa y la respuesta rápida son clave para contener el impacto de este virus.
Es momento de actuar con responsabilidad y unidad". El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que "como Servicio, hemos mantenido una vigilancia y trabajo constante en todo el paísantela posible llegado el paísantela posible llegada de la influenza aviar a Chile.
En una labor coordinada conos servicios del agro y organismos públicos y territoriales, donde la ciudadanía siempre ha cumplido un rol clave". En tanto, el gerente general de la Asociación Gremial de Productores de Huevos, (Chilehuevos), Patricio Kurte, destacó el importante trabajo público-privado que se ha desarrollado, tras el último brote de influenza aviar en nuestro país. "A través de un convenio con el Ministerio de Agricultura hemos capacitado alos productores de huevos en la nueva normativa obligaen la nueva normativa obligaLA AUTORIDADES Y PRODUCTORES DAN A CONOCER MEDIDAS. toria de Bioseguridad delSAG. que es fundamental para conPorotro lado, logramos refor trolarlos brotes, pues su comzar nuestro seguro privado pensación cubresólo alas aves que ahora cubre al 50% de las gallinas del país, un paso muy importante. A esto se suma el nuevo seguro estatal que cubre otro 5%. Estos seguros motivan la denuncia oportuna, que son sacrificadas por motivos sanitarios, no a las muertas por la enfermedad. Además, tienen como requisito contar con las medidas de bioseguridad establecidas". cs cs.