Profesores de Valparaíso piden "mejorar el presupuesto” en Educación para combatir la ola de violencia que enfrentan en colegios
Profesores de Valparaíso piden "mejorar el presupuesto” en Educación para combatir la ola de violencia que enfrentan en colegios Trehuaco, en la región de Ñuble. Y, en San Javier, una profesora fue agredida por un alumno de quinto básico con un golpe de puño en la cabeza.
Es por este motivo que cientos de trabajadores de la educación se convocaron en el frontis del Congreso Nacional, en Valparaíso para una vez más reiterarles a los parlamentarios la necesidad de acelerar la tramitación de leyes y que éstas incluyan recursos para ponerlas en marcha, por ejeniplo, la Ley TEA que promueve la inclusión, inclusión, atención integral y protección de ¡ os derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), pero no especifica financiamiento financiamiento para su ¡ mplementación. ¿Cuál es la realidad que enfrenta la comuna de Valparaíso? Alejandra Alejandra Aré valo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, aseguró a Puranoticia. cl que “no tengo cifras, pues el Servicio Local de Educación (SLEP), que recibe las denuncias, tiene en reserva esos datos que hemos solicitado solicitado transparentar y no se quiere entregar. Sabemos que, en una escuela, ha habido cinco actos de violencia física”: Aré valo afirmó que “no estamos en contra de nuestros estudiantes y tampoco contra los apoderados. Ellos son nuestros aliados, nos prepararnos para poder atender ese tipo de diversidad. Lo que se requiere es mejorar el presu puesto puesto para poder invertir nlejor en los equipos multidisciplinarios y también mejorar la cantidad de horas que requieren los pro fesores fesores para poder atender.
No puede ser que tengamos una hora semanal semanal para poder hacer entrevistas”: La dirigente expuso que hace tiempo “estamos exigiendo el financiamiento basal que se requiere requiere para poder atender las necesidades que tienen nuestras comunidades.
El hacinamiento en que están los trabajadores también Profesores de Valparaíso piden “mejorar el presupuesto” en Educacion para combatir la ola de violencia que enfrentan en colegios El El que un alumno agreda física o verbalmente a un profesor pareciera ser un hecho cada vez más común en nuestro país. Atrás quedaron quedaron esos años donde a los pro fesores fesores se les guardaba respeto, tanto por parte de los estudiantes como de los apoderados, que los miraban como una autoridad. De eso, pocos recuerdos quedan.
Y este escenario lo advierten las propias cifras: de acuerdo con los datos de la Supeiint. ndencia de Educación, el 2024 hubo 91 denuncias denuncias de agresiones de alumnos alumnos a personal docente a nivel nacional.
Se trata del registro más elevado desde 2018, cuando hubo ioo, significando un 37,8% más en relación al 2023 (66 denuncias). En los últimos días ocurrió el caso de un alumno de 14 años que golpeó con un escobillón en su cabeza cabeza a una profesora en el Liceo Bicentenario de Excelencia de.
Profesores de Valparaíso piden "mejorar el presupuesto” en Educación para combatir la ola de violencia que enfrentan en colegios es parte de una violencia estructura, estructura, hay establecimientos que no tienen una escuela, generando otro tipo de desgaste en la salud mental de los trabajadores de la educación pública Violeta Serey, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Educación de Valparaíso (AFEV), señaló que “el llamado a la movilización movilización no tiene que ver con un rechazo a la diversidad o inclusión inclusión (de los alumnos). Nosotros no creemos que el problema esté en la inclusión y en la diversidad, sino que el problema radica en la carencia de condiciones y garantías garantías necesarias para desarrollar un trabajo que efectivamente permita el bienestar de nuestros estudiantes y también asegure el bienestar de los trabajadores de la comunidad educativa” Según la vocera de AFEV, uno de los grandes inconvenientes que se están dando en materia de las legislaciones que se discuten en el Congreso es que, paradójicamente, no tienen asociado presupuesto. ¿Y, entonces, cómo se hace? “La Ley de Autismo, la Ley de Convivencia Escolar, ninguna tiene un presupuesto presupuesto asociado que permita contratar contratar a mayor cantidad de personal personal especializado En tanto, Diego García, de la Asociación de Asistentes de la Educación Educación Valparaíso, señaló que “en ningún caso estamos en contra de los alumnos, estamos marchando para poder mejorar las condiciones condiciones para recibirlos y darles el tratamiento adecuado ante las múltiples diversidades que puedan puedan tener.
Se requieren capacitaciones capacitaciones con urgencia, muchas veces los apoderados no reconocen los diagnósticas que los profesionales entregan” RECONOCIDO COMO LÍDER Andrea Pardo, académica de la Escuela de Educación de la Universidad Universidad de Los Andes (UAndes) sostuvo sostuvo a Puranoticia. cl que, lo primero que se debe tener en claro, es que cuando hablamos de agresiones guiamos, eso significa, calmarnos para poder actuar con criterio, con las palabras precisas, dando cuenta de que somos capaces de escuchar y de actuar Añadió que “hay que tratar de ser lo más coherente posible con los valores que la escuela tiene y hay que ir viendo cómo el valor, por ejemplo, de la bondad se traduce traduce en acción, cómo el valor de la cordialidad se traduce en acción e ir transformando las actitudes deseadas en conductas observables. observables. Este es un punto importante para que a todos les quede claro cuando hablamos de respeto a qué nos referimos, cuando hablamos de cordialidad a qué nos referimos.
Es importante que los adultos mantengan mantengan un vínculo con los niños, eso implica, ver al niño, conocerlo y ser capaz de mirarlo a la cara, él me reconoce y me identifico como un líder dentro de su escuela” Andrea Pardo precisó que ese mismo vínculo que se necesita que exista entre el profesor y el estudiante, estudiante, “es fundamental, porque ese mismo vínculo también le da posibilidades al niño de equivocarse, equivocarse, pero esa equivocación tiene una consecuencia, porque a través de esas consecuencias él se va haciendo cada vez más adulto, se va formando como ciudadano y parte de esas consecuencias debiera debiera dar frutos en el sentido de que esa persono sea capaz de reflexionar reflexionar acerca de lo que hizo y preguntarse preguntarse si ocurriera, una segunda vez, cómo lo haría en forma distinta, cómo lo mejoraría: físicas y verbales que reciben los profesores por parte de alumnos y apoderados, “es un tema que le ocurre a un grupo de personas y no es a la totalidad del profesorado profesorado ni de las escuelas, porque es importante no generalizar lo que estamos viendo. Esta es una sociedad sociedad cada vez con más índices de violencia y, parlo tanto, hay que ser cauteloso y claro para actuar. Desde Desde lo que estamos trabajando en el área de convivencia, los adultos que estamos a cargo debemos auto re.