COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuatro focos estratégicos de la gira presidencial a India
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuatro focos estratégicos de la gira presidencial a India LA COLUMNA DE.. . CARLOS CRUZ INFANTE COUNTRY MANAGER CEFEIDAS GROUP CHILE 8 PERÚ » Cuatro focos estratégicos de la gira presidencial a India sta semana el Presidente Gabriel Boric lidera una gira por India, con foco en los polos de innovación de ese país.
Muchos creen que el viaje responde a la necesidad de Chile de buscar una "tercera vía", una alianza inmune a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, luego de los anuncios de Donald Trump para imponer aranceles que afectarían al cobre chileno. Parece simplista pensar que el viaje se restrinja a eso, sobre todo considerando que se había planeado para 2024, antes del debate tarifario. En ese entonces, la embajadora india en Chile, Abhilasha Joshi, sostenía: "Chile es una puerta de entrada a América Latina". India es, sin duda, una potencia del Sur Global.
Según el EMI, representa casi el 9% del PIB global y tiene la mayor población del mundo (superó a China en 2023, llegando a 1.454 millones de personas). En Sudamérica, su relación más duradera ha sido con Brasil.
En 2006, en su primer Gobierno, el Presidente Lula da Silva cofundó el BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como un esfuerzo por articular autonomía política frente a los poderes tradicionales de Occidente. En lo comercial, según el Observatorio de Complejidad Económica, India exporta a Sudamérica principalmente compuestos químicos -incluyendo medicamentos, de los que Chile es un gran consumidor-, vehículos, maquinaria y piezas de ingeniería. En cambio, compra mayoritariamente materias primas.
Desde el lado Atlántico de Sudamérica, India importa azúcar y aceites vegetales; mientras que desde el Pacífico, adquiere oro y cobre. ' Enestemarco, cua Cobre, energía solar, tro temas estratégicos í ñ podrían coparlavisita-CeONVINIA digital y atracción de Boric.
El primede capitales surgen como roeselcobre Para áreas clave, más allá de la mantener su desarrollo E de infraestructura y mera búsqueda de alados aranzarentatansi ante la guerra comercial mecesitayso miltone UESatada por EEUU. ladas métricas de cobre refinado al año, pero produce solo 500 mil. Según Reuters, su demanda podría duplicarse al 2030. Chile puede cubrir ese déficit. El segundo es la Alianza Solar Internacional. Impulsada por India y Francia en el Acuerdo de París, promueve el desarrollo de energía solar en países con alta radiación. Chile se sumó en octubre de 2024. India lidera esta iniciativa, y tener a Chile como socio podría aumentar su influencia regional. El tercer ámbito es la economía digital: nuestra industria tech podría beneficiarse del intercambio técnico y la adquisición de infraestructura desde India. No es casual que hayan viajado representantes del ecosistema startup chileno con Boric. Finalmente, India podría transformarse en un actor relevante para nuestro mercado de capitales. Con la integración de las bolsas de Santiago, Lima y Bogotá, aumenta el atractivo de invertir en sectores críticos, como infraestructura portuaria y ferroviaria, donde el país del Presidente Modi tiene vasta experiencia. Este viaje es una señal de madurez diplomática, pues diversifica alianzas estratégicas en un mundo en transición. Si Chile logra posicionarse como un socio confiable para India, no solo amortiguará los efectos de la guerra comercial global, sino que también afirmará su liderazgo en el Pacífico sudamericano. liderazgo en el Pacífico sudamericano..