Autor: Sacha Razmilic Burgos
Columnas de Opinión: La Chimba, del dolor a la acción
Columnas de Opinión: La Chimba, del dolor a la acción OColumnaAlcalde de Antofagasta(0% hoy hablamos de La Chimba, mayoritariamente lo hacemos parareferimos alos problemas que afectan a las familias del sector.
Setrata de una situación que podemos resumir en quemas generadas en el ex vertedero y que actualmente están concentradas en el exterior de su muro perimetral, donde la acumulación sin control alguno de basura y escom-bros, se entremezcla con actividades industriales irregularesque propician y financian la quema de residuos para la obtención de metales.
Loanterior produce focos de insalubridad, el levantamiento de negocios ilegales de extracción deáridos y una falla del Estadoenla urbanización, dado que hay terrenos fiscales y privados tomados, transformados en terreno fértil para rucos, tráfico y microbasurales.
Pero basta de diagnósticos, el desafio hoy es pasar ala ofeny largo plazo. sivay para. eso existen medidas acorto, mediano Las inmediatas son un plan integral de limpieza e implemen-tarun sistema total de vigilancia, fiscalización y monitoreo. No sona solución final al problema, pero dan el empuje e inicio querequiere ejecutar las obras de conquista del suelo antes quesea tarde. Por ello, es clave focalizar las ordenanzas que regulan esta materia y sancionar duramente económica y judicial mente a quienes participan del vertido de escombros y de ex-tracción de áridos.
Porotrolado, estamos impulsando un plan deescalaurbana sin precedentes para la remediación del ex vertedero La Chimba, lo que, de pasada nos llevará a un cambio de lengua-je y que empecemos a hablar de un nuevo parque urbano y no de unexvertedero. Haremos untrabajo de urbanización estratégica de calles y avenidas que permita desahogar el tráfico vehicular contenido en Caparrosa y avanzarenel ordenamiento industrial del sector, porque acá no hay dobles lecturas: la solución definitiva esla urbanización. Recientemente, asistimos a la primera piedra del proyecto Altos La Chimba 11, conjunto que albergará en los próximos años miles denuevas familias que sueñan con la casa propia. No podemos permitir que esos sueños se transformen en pesadillas de mala calidad de vida, proveyendo buena conectividad, espacios públicos y servicios sociales adecuados. Todas las reparticiones públicas debemos trabajar en equipo, para poder sacar adelante latarea.
Es el momento de tomar el toro por las astas, los vecinos no pueden seguir esperando. tarea no es menor, pero estamos por recuperar La Chimba, y hacer palpable nuestro compromiso de hacer máslimpia, linda y segura toda Antofagasta, pero eso no ocurre de la nochea la mañana, y tampoco es el resultado del trabajo de unos pocos. Como ya le he mencionado, los necesitamos a todos. No es sencillo, y estamos claro que en el camino encontraremos muchas dificultades, peroasí es el servicio público, y hoy lainvitación a pensar fuera de la caja, a no seguir replicando medidasqueantes no funcionaron. Siqueremos que pasen co sas distintas, tenemos que atrevernos hacer distinto y esa esla invitación que extendemos, porque estamos convencidos que sólo así podremos hacer la diferencia..