COLUMNAS DE OPINIÓN: Electromovilidad en Chile: avances en transporte sostenible
COLUMNAS DE OPINIÓN: Electromovilidad en Chile: avances en transporte sostenible COLUMNAS DE OPINIÓN: Electromovilidad en Chile: avances en transporte sostenible COLUMNAS DE OPINIÓN: Electromovilidad en Chile: avances en transporte sostenible POR LUIS FELIPE RAMOS SUBSECRETARIO DE ENERGÍA La La electromovilidad se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo sostenible del país y en uno de los pilares fundamentales para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.
Según cifras del Balance Nacional de Energía (BNE) 2023. ese año el sector transporte representó el 33,3% de la demanda energética total, cuya fuente principal fueron los combustibles fósiles (98,9% ), generando un impacto significativo significativo en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEl). Además, el 85.3% del consumo energético de este sector corresponde al transporte terrestre.
Considerando lo anterior, Chile ha trazado trazado un camino robusto para mejorar el uso de la energía en el sector transporte, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia energética, la disminución de emisiones GEl. junto con mejorar la seguridad seguridad energética nacional. La Estrategia Nacional de Electromovilidad Electromovilidad establece una visión clara: que todas las personas en nuestro país accedan a los beneficios del transporte sostenible cero emisiones. Esta iniciativa. liderada por el Ministerio de Energía, busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con tecnología amigable con el medio ambiente.
La Estrategia se complementa con la Hoja de Puta de Electromovilidad. plan detallado que incluye acciones concretas hasta el año 2026. abordando aspectos esenciales como la infraestructura de carga. carga. el transporte público, la educación y capacitación, y la regulación. La meto es acelerar la adopción de vehículos eléctricos eléctricos y crear las condiciones necesarias para que se masifique. creando un ecosistema ecosistema sólido que entregue confianza y respaldo a los usuarios. La importancia de lo electromovilidad para Chile es indiscutible.
Según Según cifras de la Asociación Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en 2024 alcanzamos la meta de 4.500 autos eléctricos vendidos, lo que representa representa un aumento del 183% en comparación con el año anterior. Esta tecnología contribuye significativamente a la reducción de emisiones contaminantes, contaminantes, disminuye la contaminación acústica y mejora las condiciones de salud de la población. Por ejemplo, un bus eléctrico produce 60% menos ruido que uno diésel. Además, dado que somos un país importador importador de energía. la electromovilidad también también ofrece beneficios económicos, como la reducción de los costos operativos y la menor dependencia de los combustibles fósiles. El trabajo asociado entre los sectores privado y público es fundamental para su éxito y desarrollo. La colaboración permite la creación de un ecosistema robusto y dinámico. El Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2025 es un ejemplo de cómo esta alianza puede impulsar la innovación y la implementación de tecnologías tecnologías sostenibles.
Este acuerdo con más de 180 actores facilita la coordinación de esfuerzos y recursos, promoviendo la inversión inversión en infraestructura, recambio de vehíLa vehíLa electromovilidad económicos, como la reducción de los costos operativos y la menor dependencia de los combustibles fósiles. culos, la capacitación de capital humano y creación de redes de cooperación. En conclusión, la electromovilidad representa una oportunidad única para Chile. Con una estrategia bien definida. una hoja de ruta clara y la colaboración entre el sector público y privado, el país está en camino de convertirse en un líder en movilidad sostenible. Es hora de acelerar acelerar este proceso y aprovechar todos los beneficios que la electromovilidad tiene para ofrecernos. también ofrece beneficios Sin Asignar Sin Asignar.