EDITORIAL: El periodismo como oficio democrático
EDITORIAL: El periodismo como oficio democrático n el marco de la conmemoración del Dia del Periodista, La Prensa Austral reafirma un compromiso profundo con la democacia, la verdad yla ciudadanía.
En tiempos complejos y desafames, ejercer el periodismo exige algo más que vocación, pues requiere coraje, ética, capacidad erica y una disposición permanente a incomodar al poder, interrogar los discur03 oficiales y fiscalizar el actuar delas autoridades. Más allá de la objetividad que se exige ala prensa, los periodistas yla prensa o son ni actores neutrales ni meros transmisores. Sin intermediarios entre los hechos y la sociedad, intárgretes de la realidad con la obligación de El periodismo como oficio democrático construir sentido y develar lo oculto. Hoy más que nunca, el periodismo debe abrazar su rol como pilar democrático y agente transformador. Cada día, se debe interpelar, explicar e íncomodar.
Pero, también se tiene que mantener el pluralismo y abrir espacios de diálogo, que permitan a todos expresarse con respeto y sin descalíf En Magallanes, como en todo el país, los desafios que enfrenta la profe: sión no son menores. Uno de ellos es la transformación digital, la que ha alterado las lógicas de producción y consumo de noticas, exigiendo una constante actualización de competendas. La imupción de las redes sociales y los algorienos reconfigura los espacios los algorienos reconfigura los espacios del debate público. En esta sobrea'undancia de información, surgen la desinformación y las noticas falsas. Frente a este escenario, el periodismo profesional debe levantar con fuerza sus estándares: chequear, contrastar, investigar, no ceder a la inmediatez vacía. La verificación rigurosa y la alfa. betización mediática no son tareas "opcionales, son esenciales para preservar a craciblidad y para formar audienias crias, activas y conscientes. El reciente "Informe Nacional sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo en Chile 2025", elaborado por la Ponificia Universidad Católica de Valparaíso, entrega datos tán alentadores como desafiantes. Un 82,6% de la población sa informa con regularidad y las redes sociales son ya la principal puerta de entrada a las noticias. Sin embargo, la percepción del periodismo sigue siendo mayor. riamente negativa, pues se love como sesgado, injusto y permeado por intereses. Un 84% de los encuestados ha avitado deliberadamente las noticas muchos por considerarlas demasiado negativas o por afectar su bienestar emocional.
El informe subraya además un dato clave para quienes ajercan an regiones: el 55,3% de las personas en terri oros fuera de la capital tiene un alto interés por las noticias locales, Esta «fra, sn duda, es alentadora, pero tam ión imprimo un gran desafío para los medios locals y para los periodistas.