DÍA DEL PERIODISTA: MÁS NECESARIOS QUE NUNCA EN TIEMPOS DE DESINFORMACIÓN
DÍA DEL PERIODISTA: MÁS NECESARIOS QUE NUNCA EN TIEMPOS DE DESINFORMACIÓN Edición Especial DÍA DEL PERIODISTA ivimos en la era de la hiperconectividad. Las redes sociales han democratizado la comunicación, pero también han abierto la puerta a un ecosistema informativo desregulado, donde muchas veces cuesta distinguir entre hechos y opiniones, entre verdades y engaños. En ese contexto, el periodista es -más que nuncael mediador entre la realidad y la audiencia. Es quien verifica, contextualiza y entrega certezas en medio del caos. La aparición de medios digitales sin editores o sin estructuras profesionales ha generado una paradoja: hay más información que nunca, pero también más confusión. Las audiencias navegan entre titulares llamativos, contenidos virales y rumores presentados como verdad. Frente a ello, el periodismo riguroso, ético y con vocación pública se transforma en un pilar de la democracia. FISCALIZADORES DEL PODER La labor de los periodistas no es solo informar. También es investigar, fiscalizar y denunciar. En muchos casos, son los reportajes periodisticos los que han destapado redes de corrupción, abusos de poder o negligencias que afectan a miles de ciudadanos.
Esa función incómoda pero necesaria ha hecho que el periodismo sea llamado, con justicia, el "cuarto poder". Como expresó el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Eduardo Sepúlveda: "la prensa es el perro guardian de la sociedad. Y quienes hacen el trabajo de buscar y difundir la verdad son los periodistas. Nuestra profesión está amenazada, pero eso, más que intimidarnos, nos desafía, nos inspira. Chile ha sido una tierra fértil para grandes periodistas en su historia.
La buena noticia es que siguen brotando periodistas, con la vocación intacta e inmunes al desaliento". elDía APEL "Trengle", la can que evitó el tráfico de más de 17 kilos de droga hacia el centro del pais an fondos entregados a una I parte de la gobernadora Krist Al respecto, el director de Diario El Día, Francisco Puga, señala que "la digitalización ha permitido ampliar el alcance del periodismo. llegando a más audiencias de manera inmediata y permitiendo nuevas formas de interacción con los lectores. También facilita la diversificación de formatos, desde videos hasta podcasts, enriqueciendo la manera en que se cuenta una historia.
Sin embargo, es clave mantener la credibilidad y el rigor periodístico en este proceso de transformación digital". IA COMO HERRAMIENTA, NO COMO REEMPLAZO En este contexto de cambios, también aparece la Inteligencia Artificial (IA) como una aliada. Permite automatizar tareas repetitivas, optimizar tiempos. analizar grandes volúmenes de datos y facilitar la curaduría de contenidos. Pero no reemplaza la mirada crítica, el criterio editorial ni la sensibilidad social del periodista. La IA puede ser un apoyo, pero nunca sustituirá la intuición que permite descubrir una historia, la empatía para entrevistar a una victima o el olfato para identificarirregularidades. Latecnologia debe estar al servicio del periodismo, no al revés. Er LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EL DESAFÍO DE ADAPTARSE La revolución digital ha cambiado las reglas del juego. Hoy. los medios deben adaptarse a las plataformas, a los nuevos consumos y a las velocidades de audienlas cias. Pero en esa adaptación. no se puede perder la esencia del periodismo: la búsqueda incansable de la verdad, la contextualización de los hechos y la responsabilidad social.
SIN PERIODISMO NO HAY DEMOCRACIA Este Día del Periodista es también una oportunidad para volver a levantar la voz por condiciones laborales dignas, por la libertad de prensa y por el derecho de las personas a recibir información veraz. Porque en sociedades cada vez más polarizadas y complejas. el periodismo profesional es una necesidad, no un lujo. Desde Diario El Día reafirmamos nuestro compromiso con la region y con nuestros lectores. Creemos firmemente que sin periodismo no hay resguardo de la democracia.
Y que cada noticia bien contada es un acto de responsabilidad con el presente y con las futuras generaciones. un escenario global marcado por el exceso de información, la proliferación de portales sin editores responsables y la expansión de las noticias falsas, el rol del periodista cobra un valor aún más trascendental. Este 11 de julio, el Día del Periodista nos invita no solo a celebrar la profesión, sino también a reflexionar sobre su responsabilidad y vigencia.. POR UN PERIODISMO RIGUROSO