Las mujeres protagonistas en cada rincón de la minería
Las mujeres protagonistas en cada rincón de la minería L Análisis Por Vlodimir Glosinoviç director Programo Elevo, Alianza CCM-Elevo Durante Durante más de 13 años, en la Alianza 0CM-Eleva hemos sido testigos de una transformación transformación histórica en la participación de las mujeres en la minería. En 2011, solo el 8% de la fuerza laboral del sector era femenina.
En lo más reciente, segundo semestre de 2024, hemos alcanzado un 21,8%, un crecimiento que se mantiene, mantiene, y nos sigue posicionando posicionando como líderes en la región y nos ubica en el segundo lugar a nivel global en participación participación de mujeres en la Gran Minería, solo detrás de Australia (22%) y superando a referentes como Canadá (18,4% ) y Estados Unidos (13,6% ). Este avance no es casualidad. casualidad. Es el resultado de un esfuerzo sostenido y articulado articulado entre empresas mineras, mineras, proveedoras, el sector público, la sociedad civil y el mundo formativo. Gracias a su compromiso, Chile ha superado la meta establecida establecida en la Política Nacional Minera 2050, demostrando que cuando hay visión de futuro, trabajo colaborativo y estrategias claras, los cambios cambios son posibles. Aunque hemos alcanzado alcanzado la medalla de plata en participación de mujeres, sabemos que aún hay desafíos desafíos por delante. Las empresas empresas mineras han dado pasos fundamentales en la construcción de entornos entornos más equitativos, pero es clave que este esfuerzo sea acompañado también por otros sectores, especialmente especialmente el educativo.
A pesar de que la tasa de contratación de mujeres ha superado el 35% durante más de tres años, el crecimiento crecimiento total se ha desacelerado. desacelerado. ¿Dónde está el www.mch.cI Marzo 2025 / no 525 61 protagonistas en cada rincón de la minería Hemos alcanzado u 21,8%, crecimiento que se mantiene, y nos sigue posicionando como líderes en la región.. Las mujeres protagonistas en cada rincón de la minería Análisis desafío? En la base: la educación. educación. La baja matrícula de mujeres en carreras STEM sigue siendo una barrera para el acceso de más mujeres mujeres a la industria minera. Si queremos, como país, consolidar y ampliar la participación participación de mujeres en diversas diversas industrias, debemos transformar el panorama educativo.
Para lo anterior, un avance puede ser la visualización visualización de mujeres referentes, referentes, el fortalecimiento de programas formativos, que incentiven la participación de jóvenes en áreas clave, y asegurar que ninguna mujer con talento y vocación se vea limitada por estructuras que la excluyan. Chile ha demostrado que tiene la capacidad de liderar en participación y en equidad equidad de género dentro de la minería. Ahora, el llamado es a redoblar los esfuerzos para que la medalla de plata plata se convierta en oro. Si queremos que las mujeres continúen siendo las protagonistas protagonistas en cada rincón de la minería, es clave que trabajar colaborativamente, colaborativamente, para que en conjunto podamos abrir más oportunidades oportunidades y espacios de desarrollo.
Promoción de una minería más inclusiva y equitativa a través de la colaboración Desde la Alianza CCM-Eleva, CCM-Eleva, estamos comprometidos comprometidos a promover una minería más inclusiva y equitativa, impulsando la participación de mujeres y la creación de un ecosistema de talento diverso.
A través de la colaboración colaboración permanente y la articulación con el sector público, empresas mineras y proveedoras de la minería, minería, el sectorformativo, entre otros, trabajamos en varios frentes para garantizar una mayor inclusión en la industria industria minera. Monitoreo de Género y participación de mujeres: mujeres: Con el desarrollo del Monitoreo de Indicadores de Género, realizamos un seguimiento constante de los avances hacia las metas metas de la Política Nacional Minera 2050.
Esta herramienta herramienta permite visibilizar la evolución de la participación participación femenina en el sector y asegura que las políticas de inclusión estén alineadas con los objetivos nacionaPerfiles nacionaPerfiles Laborales Inclusivos Inclusivos y Accesibles: En colaboración con el sector, desarrollamos y actualizamos actualizamos perfiles laborales en la industria minera, velando porque éstos sean inclusivos, inclusivos, estén alineados a la les. Este avance no es casualidad.
Es el resultado de un esfuerzo sostenido y articulado entre empresas mineras, proveedoras, el sector público, la sociedad civil y el mundo formativo.. Las mujeres protagonistas en cada rincón de la minería L Análisis transformación tecnológica que vive la industria, promoviendo promoviendo que la formación continua sea pertinente a la minería, y que las ofertas de empleo sean accesibles para las mujeres y promuevan promuevan la igualdad de oportunidades oportunidades en la contratación.
Certificación de Com petencias: Atravésde programas de formación y certificación de competencias, impulsamos impulsamos el desarrollo de habilidades habilidades técnicas en mujeres, mujeres, facilitando su acceso a empleos de calidad y su permanencia en la industria minera.
Vinculación Educativa y Atracción de Talento: Para atraer a más jóvenes a la minería, hemos trabajado con liceos técnicos, centros de formación y universidades, universidades, fomentando el interés por las carreras vinculadas al sector, con un enfoque especial en las mujeres. Además, impulsamos la visibilidad de la minería como una industria moderna, moderna, sostenible y tecnológica, destacando sus avances en seguridad, digitalización y sustentabilidad.
Desarrollo de Capacidades Capacidades Docentes y Curriculares: Curriculares: La capacitación de docentes y la actualización de los programas educativos educativos son esenciales para preparar preparar a futuros profesionales alineados con las demandas del sector Estamos implementando visitas técnicas y programas de perfeccionamiento perfeccionamiento para equipos docentes docentes de liceos técnicos, y trabajando en la alineación de los currículos con las tecnologías tecnologías emergentes de la minería 4.0. mch A pesar de que la tasa de contratación de mujeres ha superado el 35% durante más de tres años, el crecimiento total se ha desacelerado. www.mch.cl Marzo 2025 / no 525 63.