MUJERES QUE CREAN CAMINOS: CÓMO LAS REFERENTES ABREN PASO A LA EQUIDAD
MUJERES QUE CREAN CAMINOS: COMO LAS REFERENTES ABREN PASO A LA EQUIDAD La Asociación de Industriales de Antofagasta acaba de reconocer a mujeres y empresas que están ayudando a romper estigmas culturales históricos para desarrollar una industria inclusiva. ¿Cuál es el rol de las protagonistas del sector para motivar al ecosistema minero? POR MACARENA PACULL M E In el marco del evento Mujer & Minería de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) junto a los ministerios de Minería y de la Mujer y Equidad de Género, celebrado este mes, diversas mujeres y compañías fueron destacadas por su protagonismo en la búsqueda de una industria equitativa e inclusiva.
Con más de 600 participantes entre autoridades y líderes de los sectores público y privado, y por medio de seminarios y premiaciones, algunas referentes aludieron a los avances significativos en el sector, pero también enfatizaron en los desafios camblantes en términos de su participación, de la retención de talentos y de la mujer mayor en el rubro.
El evento fue encabezado en esta ocasión por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien resaltó que "esta región concentra el 50% de las mujeres que se desarrollan en la industria minera, esto demuestra la relevancia que tiene la mujer, no solo en la minería, sino que además en lo social. Hoy, nos posicionamos como el segundo país en el mundo en incluir mujeres. Asimismo, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, señaló que "por tercer año consecutivo queremos reconocer a las mujeres que están absolutamente comprometidas con la inclusión femenina en la región.
Todos los presentes acá estamos empeclnados en acelerar lo más pronto posible, el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado, para poder incrementar el rol de la mujer en la minería regional". Los Premios Mujer & Minería se entregaron en dos divisiones: Liderazgo Femenino y Mejor Aporte Equidad de Género en la Industria.
En la primera fue destacada, en la categoría de empresaria y/o MUJERES QUE CREAN CAMINOS: CÓMO LAS REFERENTES ABREN PASO A LA EQUIDAD MUJERES QUE CREAN CAMINOS: CÓMO LAS REFERENTES ABREN PASO A LA EQUIDAD raudos de enr raros y preniacroneo preniacroneo a guerra rlee re nf es aludreron O los avances gnttcatvos en el teclor, peto tornbión onaleoron en os desaáos comPrendes en tárrnlnosde att portespacán de la rctenc on de talemos de la mules mLyçy en el rubro. fl eveno fue nne aburado en esto ocadán por So rnnlstra de tenería, Aurora W tNanst, att e resalto que esta reglen concentro e 50% de Itas nrjivreeque se desouoilan desouoilan un la ndosr o rnnera. esto aernuestra -a relevancia que tiene O mujer. no solo en a muerta, sano oue ade-ntrs en la social. lbs, nos por pararnos como e segunda segunda para mr el mundo en anclo mueeh Atirnrrnn, el presidente de a AlA Marko Pazrnr e señaló oue “pos tercer año canacostreo queremos r000ncce o las tapetes poe roldar absulutanaerrle oonrprnnret-das non lo nolosón teroenrrta en So reç, 5ño Todos los presentes acá esfarrros frrnpecl nadas en acelerar lo más pronto pueble el cus r pIras resro fe los metas que nos hemos trazaao oara poder rncrementarel rol ce ro mujer en la nrrera eglona” Los Premios Mper &tstinerta se entregaron en sf05 zfiveioneo LIderazaa LIderazaa i-emanino y Meor Apode Eqrjldud de Gérrero eta So lrrdLelricr. fn la prmern fue dscóaoaoa cas a categoría de empresaria y/o En En el mamo de evento Muler ó M neria do la Asociación de noudrlates de Ant ofagas lo (AlA) arrio o los rnnrsterras de M nerra y de a Muper Equldaa de Gónero. celebrado esta nos, diversas mb5mos y corn pat as toeron destacadas por su grologorrrsrno en la asdsquedo do una md ona ocrur of reo e incluasea.
Con mSs oro ¿ STO puti Aparates entre ootnridadrrs e líderes dn lot sectores pr)blíoo y priv000. y por presid calo de Wornen in Mini ng Chile como Líder de Organización Social para la Equidad de Género En la segundo división se deslacé a PQC Consultores en la colegario empresa proveedora pymé. y a iccondido 1 ISHP en corapama ndneru y/o gran proveedor. Et efecto muttiptcodor de los cosos de éxito Con uno trayectoria de 25 o/tas en el sector y como 02cr en inicioovas clave qué non lranstarmmio lo cuiluro argonizoclonol de SOte, lfla. Bárbaro Blílmel osegura que estos reconocimientos generan elsiblidad y un dedo rnuitlalcadar rnuitlalcadar en lo ndusfrio.
Al desfocor cosos de érdto, se inspira a otros empresas a fo/tale cer sus estrategios de Inclusión y equidad. promoviendo p. aiilicos que fomenten lo porticipaclón lemenino en lodos os niveles de lo organización. señalm y enfoto que ia incarparacsón de mujeres en la industrio minero no safo responae aun compromiso con lo equslod de género, sino que tombién oporto diversidad de pensamiento, Innovación y nuevos oeopecfrvas o un saciar clavé poro el desarrollo dei país. En la m smo lineo, Ana Solazar aseguro qué estos lranedostna cranes en el mercado requieren de consistencia para que se sostengan en el tiempo.
A su juicio. vislhillzm los logros de las roajeres reluerzo el valor de cantor oan equipas diversas e inclusivas en Ial arpan nociones. las que dé sssia tormo aumentan hasta en ocho veces las prabobilidadesde ésilaa en su negocio.
Lo preedensa de Women Si Meng Chile sostiene también que cada distinción que una mujer recibe re, trenda el valar dé su trabajo más olió de su género. porque los reconocimientos aue recibimos responden al impacto efecsva que logramos en las cSss miar arganlraolanes en las cuales trabajamos, nas desarrollomas y apartamos al cieolmlena tambén dé airas pensanas.
Pcsrscularmente, desde SOC Consultares comentan que san fieles restigos y protoganisras de que lo tuerza laboral melo genero resultados muy ciosilrvos paro los empresas El hecho deque se siga inc cnt sondo y sisihlisan da a la muier como parte de rubros masculintrodos potencia y acelero los nuevos practicas. leyes o reglamenras que puedan ayudar no solo a la mujer sino qué en el ámbito romilrm y personal. afirman. luso aeblda a que se generan espacias paro poder campotlbézar lactares clases como acsesdodes laborales, de hogar, rnaterndad, obligaciones escolares, controles dé salud y/o enfermedades, entre oleas. emprendedora, Carmen Gómez gerénto general de Grupa Comes. En ejecutiva y/o traboladoro, se reconoció a Bárbara Biumel, sdo gerenta de atracción de ha enta y diversdod de 5002 Lillo. Par su palte. Cianni palte. Cianni Pamans drectara C&MP UCN. loe reconocida en lo categarlo ocadémbo y/a investigo. oara. y se distinguió o Ano Salazar..