"Fuera, gringos", rechazo a la gentrificación y al turismo de masas se toma Ciudad de México
"Fuera, gringos", rechazo a la gentrificación y al turismo de masas se toma Ciudad de México A traídos por el costo de la vida, la cultura y las facilidades del trabajo remoto tras la pandemia, un número creciente de extranjeros --y sobre todo estadounidenses-decidió establecerse en diferentes barrios de Ciudad de México, en un fenómeno que ha elevado los precios de la vivienda y obligado a sus habitantes a trasladarse a otras zonas más económicas, desatando la ira de los locales que rechazan lo que definen como "gentrificación", y culpan de la crisis inmobiliaria a los más de 25.000 Airbnb que operan en la capital.
La principal preocupación de los mexicanos es que junto con la llegada de extranjeros, el costo de la vida se ha disparado, dejándolos fuera de barrios tradicionales (ahora convertidos en zonas de lujo), y que, aseguran, se agravó tras una medida tomada por la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2022, cuando era alcaldesa de la Ciudad de Méxic o ( 2 018 2 0 2 3 ) y f i r m ó u n acuerdo con Airbnb y la Unesco para impulsar el turismo y atraer nómadas digitales a pesar de la preocupación que generaba por el impacto que podrían tener estos arriendos.
Desde entonces, los nómadas digitales han inundado la Ciudad de México, particularmente en vecindarios como Condesa, Roma, Centro Histórico y Juárez, en donde las tortillerías y tiendas de barrio han sido reemplazadas por cafeterías, restaurantes y estudios de pilates, muchos de los cuales tienen sus afiches y anuncios en inglés. "El problema de que vengan tantos extranjeros aquí es que se encarece todo, la renta; sube la renta Airbnb. Justamente ahí es donde la renta ya está a unos precios que la gente... que es de aquí ya no puede pagar", dijo una estudiante universitaria que vive en la capital a The Associated Press.
Déficit de viviendas "El problema principal que se vive en la Ciudad de México", también ha habido protestas contra el turismo de masas. "Dejen de robarnos las casas" El viernes pasado la situación llegó a un punto crítico, cuando una manifestación de cientos de personas en contra de la gentrificación, en la que exigían a las autoridades frenar los arriendos de corto plazo y gravar a los extranjeros, se tornó violenta luego de que un pequeño grupo rompió vitrinas, saqueó algunos negocios y les gritó a turistas: "¡ fuera, gringos! ", "dejen de robarnos la casa", o "¡ regulaciones de vivienda ya! ", y dejaron rayados con frases como "Kill a gringo" (mata a un gringo) y "Mi cultura no es tu tendencia". "El malestar se explica porque suben los precios de la renta o venta de viviendas, pero además porque se transforma la vida de los barrios.
La gente que habitaba regularmente la ciudad no encuentra espacios para vivir y se ve obligada a trasladarse a la periferia, en donde la inseguridad y la violencia se presentan con una mayor intensidad", señala Rosiles.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció como "legítima" la motivación de la protesta, pero rechazó las "expresiones xenófobas" que la rodearon. "México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio; entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas", afirmó.
A su vez, aseguró el martes que su gobierno buscará garantizar el "derecho a la vivienda y a la ciudad", trabajando en la construcción de vivienda social cerca de los lugares de trabajo y no en la periferia.
Asimismo, anunció que buscará un plan para evitar los desplazamientos en la ciudad, al reconocer que "en efecto, particularmente (en los barrios) la Condesa, la Roma, hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de Airbnb y todas estas plataformas digitales que rentan espacios". No obstante, destacó que la gentrificación en la Ciudad de México ha sido un largo proceso, que se inició antes de que ella fuera gobernadora.
Según información de El País, entre 2005 y 2021, los precios de las viviendas en todo México aumentaron un 247%. "El fenómeno de la gentrificación aquí en la Ciudad de México no es algo nuevo, está ocurriendo desde hace por lo menos 10 años.
Y no es solo un problema de gentrificación en el sentido de haber convertido barrios tradicionales de la ciudad en zonas de lujo, tiene que ver con un aumento exponencial en el precio de las rentas", comenta José del Tronco, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). "La crisis, no obstante, va a seguir sucediendo en la medida en que no haya una regulación de alquileres o una planificación urbana que esté evitando estos incrementos de los precios, o que no esté, por ejemplo, procurando la construcción de vivienda social para población de menores ingresos", señala Luis Salinas, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México que estudia la gentrificación en la capital. "Pero no es un tema fácil de atender", acota Del Tronco, "porque si tú regulas excesivamente el mercado inmobiliario, también lo que estás haciendo es disminuir el incentivo para que más gente venga a vivir a México, que aporta económicamente y los negocios necesitan", cierra.
Los barrios históricos están entre los más afectados: "Fuera, gringos", rechazo a la gentrificación y al turismo de masas se toma Ciudad de México EVA LUNA GATICA Los habitantes denuncian que la llegada de extranjeros elevó el precio de los arriendos, y los ha obligado a abandonar sus hogares. comenta a "El Mercurio" el politólogo mexicano Javier Rosiles, "es que hay un déficit histórico de espacios para habitar dignamente, y negocios como el de Airbnb vienen a complicar el panorama, porque contribuyen a acelerar el problema al convertir espacios que pudieran ser usados para la renta regular en alojamientos turísticos que encarecen la vivienda". Según un estudio de legisladores locales, en la ciudad hay unos 2,7 millones de casas y departam e n t o s, p e r o s e r e q u i e r e n 800.000 más para aliviar la crisis inmobiliaria.
No obstante, según Inside Airbnb, que da seguimiento al impacto que tiene esa empresa, se estima que actualmente hay unas 26.000 propiedades registradas en la plataforma en Ciudad de México, frente a las 36.000 de Nueva York o 19.000 de Barcelona, otra ciudad donde MEXICANOS PROTESTARON contra la gentrificación el viernes pasado. FRANCE PRESSE ACUERDO En 2022, cuando Sheinbaum gobernaba la ciudad, firmó un acuerdo con Airbnb y la Unesco para atraer nómadas digitales..