Autor: Jorge González Economista político
CARTAS: Seguridad pública y patrimonio
CARTAS: Seguridad pública y patrimonio eRecientementese ha tenido noticia que ciudades europeas como Venecia y Barcelona han tenido que tomar medidas para mitigar las consecuencias del flujo de turistas de todo el mundo.
Es más, muchos de los que han visitado estas ciudades, así como las capitales europeas, norteamericanas y japonesas, coinciden en que la belleza de estas ciudades demuestra el valor y laimportancia dela recuperación y mantención del patrimonio urbano.
Dicho lo anterior, parece incomprensible que Valparaíso, ciudad de belleza remarcable y que fuera declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2003, se destaque hoy por el deterioro desu patrimonio y la expectativa creciente que este fenómenoes irreversible. En síntesis, sino se toman las medidas necesarias luego, Valparaíso morirá. Parala economía política, la variable clave de las causas de estos problemas radica en la provisión de los llamados bienes públicos. Estos bienesse caracterizan por estara disposición de todos cuando se provee a una persona. Los bienes públicos por excelencia son la justicia y la seguridad, por cuanto para otorgársela a alguien, debe otorgársela a todos. Es ahí donde radica la principal falla de las condiciones de Valparaíso. En los últimos años se ha hecho un derecho el grafitear los monumentos públicos: los niveles de delincuencia son sólo comparables con las comunas más graves del sur poniente de Santiago. La principal medida a sertomada está en la seguridad pública. Parece incomprensible que una ciudad de tanto patrimonio urbano y belleza histórica, como es Valparaíso, no atraiga ni a empresarios del turismo ni tampoco a entidades interesadas en el rescate patrimonial. Más aún, cada vez hay menos interesados en emprender en el desarrollo de Valparaíso.
Sin embargo, para aquellos que nacimos o crecimos en Valparaíso, así como para tantos que les gustaría aportar al desarrollo de esta ciudad única en Chile y el Pacífico Sur, el primer paso es comenzar a combatirla delincuencia. Asíde importante es la seguridad pública. Si queremos que Valparaíso no muera, el primer paso es ganarle la delincuencia.
Jorge González Economista político Estado de la calle Rawson La calle Rawson del barrio Almendral, en el tramo entre Chacabuco y la avenida Pedro Montt, arteria cercanaal Congreso Nacional y el terminal buses, y donde también se ubica nuestro ya histórico Fortín Prat, presenta un deplorable estado. Existe abandono y falta de aseo. Es poco comprensible que no exista preocupación por mejorar un sector por el cual circula una gran cantidad de porteños y visitantes..