Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
"Hay un reconocimiento de la Unesco de que existe un camino bien planteado"
"Hay un reconocimiento de la Unesco de que existe un camino bien planteado" CEDIDA ma ese remezón que necesitaba Valparaíso, hoy nos encontramos frente a un terreno fértil de muchas posibilidades. 1 pasado fin de semaE na en París, Francia, mera vez tenemos una planificacion intersectorial que permite que esas inversiones sigan su curso independiente del gobierno de turno, sino que es como una política de Estado, sobre todo bajo la lógica de que Valparaíso es una responsabilidad de Estado". Además, "realizamos un documento vinculado al riesgo de incendio, un trabajo que la Unesco tomó como piloto para hacer una guía de riesgo de incendios de todos los Sitios de Patrimonio Mundial del mundo". AJUICIO DE LA SUBSECRETARIA, LACREACIÓN DE LA CORPORACIÓN MARCÓ UN "PUNTO DE INFLEXIÓN". por ejemplo, el elogio que hace la Unesco sobre cómo se ha ido aplicando el Acuerdo para Valparaíso, como una verdadera hoja de ruta que ha fomentado y desarrollado sinergias vinculado al proyecto portuario.
De igual manera, agregó, "tenemos desde la Corporación, de manera inédita, una mesa intersectorial con diferentes carteras de Gobierno, donde tenemos previsto 22 proyectos de inversión, donde por priplan de gestion que establece prioridades, por ejemplo, vinculados a la inversión pública. se dio inicio a la 47ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, instancia clave para la Ciudad Puerto a propósito de la definición del borrador que dicha instancia adoptará sobre el Sitio Patrimonio. Algunos pilares de aquel borrador muetran algunos espaldarazos pero exige también avances concretos de cara al 2027.
Para conocer cómo avanza la 47º sesión, La Estrella tomó contacto con la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, quien, desde Europa, contestóa nuestro llamado. -A propósito de esta sesión, ¿cómo se evalua el estado del Sitio del Patrimonio de Valparaiso y de Barrio Puerto, en particular? -Creo que lo mas importante de decir es que hay un reconocimiento de la Unesco de que hay una dirección correcta, hay un camino que está bien planteado que tiene que ver con desafios que se han planteado en los últimos dos años en Valparaíso, pero que quizás tienen en especial mucha relación con lo que ha sido el trabajo de la Corporación Municipal del Sitio de Patrimonio Mundial que preside la alcaldesa Camila Nieto y el que me toca vice-presidir como subsecretaria, que es el poder contar con un Plan de Gestión, que es algo inédito en la historia de los últimos 22 anos de este Sitio, y que, además, es un -Este plan habla del futuro.
Mirando hacia atrás, ¿qué acciones concretas se han realizado en el Sitio, pensando que han pasado más de 20 años desde el nombramiento? ·La puesta en marcha de la Corporación la entiendo como un punto de inflexión de los 20 años que me mencionas (. .. ). Destaco, -¿ Costó avanzar entonces estos 20 años porque faltaba la Corporación y este plan? -Respecto de lo que pasó en los 20 años de esta declaratoria es importante decir que nosotros nos esforzamos enormemente en marcar un punto de inflexión y creo que el punto de inflexión se marca con la Corporación que nos permite proyectar el Sitio a 20 años más (. .. ). Cuando uno ordena el trabajo y entrega prioridades es capaz de generar de alguna for-¿ Con qué presupuesto cuenta hoy el Sitio de Valparaiso? -De 316 millones que teníamos para siete Sitios de Patrimonio Mundial en todo Chile, aumentamos el presupuesto en cinco veces; hoy día tenemos un presupuesto que quintuplica el presupuesto que recibimos -este 2025 se cuenta con $1.792 millones para ser exactosy pensamos, de cara al ejercicio presupuestario de final de año, que este es un presupuesto que debe seguir creciendo.
Valparaíso, en particular "cuenta con $208.668.626", recursos que consideran, por ejemplo, proyectos seleccionados en el marco de subsidios dirigidos, tales como el Fortalecimiento Institucional para la Gestión del Sitio y su Zona de Amortiguamiento 2025-2026 y el plan estratégico Centro de Oficios Patrimoniales Nasro Maluk. O. En el marco de la 47° Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Carolina Pérez clasificó a Barrio Puerto como un "terreno fértil" de posibilidades. Además analizó qué es lo que ha pasado a 20 años del nombramiento de Valparaíso. SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL, DESDE FRANCIA: