Temuco será el epicentro de la “Cumbre de Economías Creativas” 2025
Temuco será el epicentro de la “Cumbre de Economías Creativas” 2025 a "Cumbre de Economias Creativas" 2025 El encuentro "Mind in Araucanía", que tendrá lugar el 1 y 2 dejulio en el Teatro Municipal de Temuco, se propone cambiar el paradigma del "Made in" (hecho en) por "Mind in" (Pensado en) para promover y fortalecer el talento creativo de la Región.
Invitados de Uganda, Argentina y Cuba, así como expositores nacionales, más una vitrina de emprendimientos asociados, articularán una cita inédita en el territorio regional ideada para colaborar con el despegue de las industrias creativas. despegue de las industrias creativas. FOTO: CEDIDA POR LOS ORGANIZADORES.
Eduardo Henríquez Ormeño eduardo. henriquexGaustraltemuco. cl orprimeravezen la hisp toriareciente dela Re: gión tendrá lugar la Cumbre "Mind in Araucanía" 2025, encuentro destinado a visibilizar y promover las economías creativas y a sus diferentes actores, que van desde lasartes y la artesanía hasta los desarrollos digitales.
La jornada, programada para el 1 y 2de julio, enel Teatro Municipal de Temuco, y cuya entrada es liberada previa inscripción en la web https://emprediem.com/mia, es organizada por la empresa de vinculación de emprendimientos Emprediem con apoyo de Corfo y Unesco, y el payo de Corfo y Unesco, y el paLA ARTESANÍA Y EL ARTE SERÁN PATRTE DE LA CUMBRE. ofrecerá la oportunidad deco tados como Teresa Díaz, de la nocer tres experiencias foráRed Nacional de Territorios neas muy distintas y comple Creativos; Víctor Palma, direcmentarias. tor de alianzas estratégicas de Quienes aportarán esas mi-Marca Chile y Martiza Diéguez, radas son los invitados a las dela Mesa Araucanía de Ecomasterclass: Patrick Kabanda, nomías Creativas. masterclass: Patrick Kabanda, nomías Creativas. trocinio de ochoinstituciones músico y autor ugandés forma "A mediados de la semana y empresas, entre las cuales doenJuilliard, con estudiosen ya teníamos 630 personas insdestaca la Mesa Araucanía de diplomacia en Tufts, que hasi critas, lo quesin duda demuesEconomías Creativas, ecosisdo consultor del Banco Mun traungran interés en estacumtema que desde 2024 esrecoA juicio de Rodríguez, el nocido porla Corporación de gran valor de este evento radiFomento dela Producción co caen quese trata de un hecho mo "industria creativa emer inédito, porque es la primera gente". vez que estas economías comMindln Araucanía es unes partirán vitrina y abrirán espapacio de convergencia destina-cios para la generación de redo areunir a actores clave del des y contactos en unsolo luecosistema de las economías gar, y desde su propio territocreativas del territorio regio rio paratodoel mundo. nal, incluyendoelsectorpúbli----"Nos han preguntado por co, empresas privadas, acade-qué elegimos unnombreeninmia y emprendimientos.
Asílo glés para decir "Pensado en explica el gerente general de Araucanía y la respuesta es Emprediem, Sebastián Rodrí--precisamente que queremos guez, quien resalta que esta imaginarnos más allá de las cumbre albergará tres master fronteras, y porque queremos classinternacionales, un panel vincular las miradas internade conversación, eventos de cionales con las miradas locaLa mirada nacional y local ungranvalora la iniciativa por networking y una vitrina crea les", acota el coordinador. se desplegará en elconversato su carácter de inédita. tiva. Bajo esta lógica, la cumbre LOS DESARROLLOS DIGITALES SON PARTE DE ESTA ECONOMIA. rio en el que participaráninvi --Asloepresaeldireciorregional dial yel PNUD, para promover bre.
Estamos contentos por el papel delas artes en el desa eso, pero aún quedan días parrollo económico y social; En ra el encuentro y para llegara rique Avogadro, consultor y di diferentes públicos o audienvulgador especializado enges cias, desde los mismos emtión cultural y creativa, funda prendedores hasta empresas, dorde Pulmón Creativo, exmi autoridades y la academia", nistro de Cultura de la Ciudad acota Sebastián Rodríguez, de Buenos Aires, viceministro quien agrega que la "vitrina de Cultura de Argentina y di-creativa" programada permitirector del Centro Metropolita rála difusión de 30 emprendino de Diseño dela Ciudad, con mientos regionales. experiencia en materias de innovación; y Lázaro Rodríguez, MÁS HERRAMIENTAS cubano, especialista del Pro Larealización de este evento es grama de Cultura en la Oficina elresultado de un proyecto ViRegional de la Unesco para raliza 2024 de Corfo, instituAmérica Latina yel Caribe. ción desde la cual se le otorga ción desde la cual se le otorga.
Temuco será el epicentro de la “Cumbre de Economías Creativas” 2025 Portada domingo! EL AUSTRAL Domingo 29 de junio de 2025 5 de 2025 5 (viene de la página anterior) (viene de la página anterior) ENRIQUEZ AVOGADRO, ARGENTINA. de Corfo Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea. "Lo interesante es que dentro de nuestros instrumentos Viraliza logramos apoyar dos díasde una cumbre de industrias creativas queaúnes un tema poco conocido en la Región.
Hay hartos trabajos, hay hartos creadores, pero necesitamos otorgar más herramientas, ponerlos en el contexto delas oportunidades quetiene la Región, en cómo la industria creativa se pone al serviciodel turismo, por ejemplo, como una herramienta que ponga en valor el turismo en La Araucanía; y que ponga en valorel fomento productivo a través de modelos de desarrollo, por ejemplo, en riego.
Tenemos harto de inteligencia artficialen industriascreativas que tienen que estar en función de la economía de La Araucanía". Enpalabras del director, estees un sector con amplio margen de crecimiento y desarrollo. "Y en La Araucanía -resalta estamos iniciando un proceso. Nos falta hacer consciencia desde la oferta pública para dotarlo de elementos que permitan su despegue". IMPACTO El entusiasmo y las expectativas frente a la cumbre son altos. Asílo cree la vocera dela Mesa Araucanía de Economías Creativas, Maritza Diéguez. "Hay que pensar que en 2024 Corfo nos reconoce en la Región como industria emergente. Eso es un tremendo logro como mesa, mesa que el año pasado logra adjudicarse cuatro financiamientos Viraliza. Hoy, estamos cerrando el za.
Hoy, estamos cerrando el PATRICK KABANDA, UGANDA Y USAPanel de Conversación 0 El panel de conversación que se realizará en la combre bajo el nombre de "Economía creativa: Emprendimiento Sostenible y Viabilidad", contará con la participación de Teresa Díaz, de la Red Nacional de Territorios Creativos; Víctor Palma, director de alianzas estratégicas de Marca Chile y Martiza Diéguez, de la Mesa Araucanía de Economías Creativas. Economías Creativas. LÁZARO RODRÍGUEZ, CUBA. último con esta cumbre que tiene alcance regional. Ahora, nosotros esperamos lograr variosimpactos. Uno esla vinculación entre emprendedores y municipios, y conel mundo rural y urbano.
Queremos quese sepa que estamos estableciendo acciones en términos de industria creativa en la Región y lo queesto significa, porque la creatividad toma un valor territorial para todos, en términos deservicio y de producto enel turismo, en la cultura, en la educación y en los servicios". Diéguez explica que para generar estas conexiones han invitado al sector de educación y al sector turismo. "Queremos amplificar la visibilidad, el impacto y la vinculación; que todos se hagan parte de este nuevo sistema dentro dela matriz productiva de la Región". Los vínculos son un gran motor de cambio, opina Semotor de cambio, opina Semotor de cambio, opina Sebastián Rodríguez, quien concuerda con los efectos esperados, sobretodo porque es hora a su juicio que los propios emprendedores creativos rompan el cascarón, sereconozcan entre sí y puedan encontrar punto de encuentro con socios insospechados para seguir creciendo. "Yo agregaría que para lograr el anhelado impacto social y ambiental al que muchos emprendedores del sector aspiran, deberían incorporar la ecuación que me enseñó un mentor y que a mí me cambió la vida; y que dice relación con que la venta es igual al impacto. Creo que ala industria creativa le falta esa mirada de ¿ por qué yo tengo que vender? No setrata de demonizar el lucro. Yo también estoy en contra de los que se llenan los bolsillos de plata y no hacen nada, pero debemos trabajar considerando todoel cuadro completo para generar un mayor impacto social y ambiental(....", acota Rodríguez. Una gran vitrina como la quese desplegará este 1 y 2de julio en Temuco podría ser el comienzo de una experiencia repetible en el tiempo.
Sibien no fue pensada así, ambos coordinadores creen que valdría la pena repetirla en el tiempo para revisar cómo evoluciona el sector. "Sería bastante positivo que esto fuera el arranque de algo que nos permita revisarnos anualmente. Y ¿ qué vamos a necesitar para que eso pase? Vamos a necesitar recursos, porque queramos o no por puras buenas intenciones esto se acaba. La industria creativa tiene pasión yle sobra la capacidad de innovar y adaptarse a los contextos, pero tenemos que po1enciarla mucho más.
Entonces, para mí el gran desafío tiene que ver con instalar este hito y que no se transforme solo en un hito social y comunicacionalmente atractivo, sino que se transforme en un hito a repetir", opina Rodríguez. (3.