Autor: Abraham Santibáñez
COLUMNAS DE OPINIÓN: La lista de Trump
COLUMNAS DE OPINIÓN: La lista de Trump 1 Amarre Sanimáfiz Premio Naciona oe Peeoossuo a los 80 años transcuridos desde elfinal de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el mundo construyÓ Un sistema económico y social fundamentado en una serie de 'normas de convivencia.
En la Carta de las Naciones Unidas se resume esta aspiración: es el ¡ compromiso de "crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho intemacional". El pasado miércoles 2 de abril, cuando todavía no transcurrian 80 días de su nuevo mandato, el Presidente Donald Trump colocó una bomba en la estructura del sistema que su propio pais contribuyó a levantar. Para ello invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Intemacional de 1977, que lo faculta para idenficar cualquier amenaza que se origine fuera de los Estados Unidos.
Ursula van der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, levantó de inmediato las alarmas: "Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos". Ken Roggoíf, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional, comparó la situación al lanzamiento de "una bomba nuclear". Lo reafirmó The New York Times al anotar que "computadoras portátiles de Taiwán, vino de Italia, camarones congelados de la India, zapatillas Nike de Vietnam y mantejuilla irlandesa" están incluidos en la lista le nuevos aranceles, "productos (que) se le nuevos aranceles, "productos (que) se La lista de Trump encuentran en hogares de tado Estados Unidos, lo que demuestra su papel duradera como defensor del libre comercio y su posición como el mercado más lucrativo para los. bienes de todo el mundo". La larga lista de 60 países más la Unión Europea, incluye a Chile con un arancel del 10 por ciento. Se aclaró inicialmente que ni 10 por ciento. Se aclaró inicialmente que ni 10 por ciento. Se aclaró inicialmente que ni el cobre nila madera, los principales praduc105 que importa Estados Unidos desde nuestro pais, están afectados. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavit, reiteró que estas medidas entrarán en vigor de inmediato y pidió paciencia a los ciudadanos estadounidenses ante el prev sible aumento de precios. Y es que la Casa Blanca tiene conciencia de las turbulencias. que puede provocar el anuncio y que las consecuencias afectarán a Estados Unidos. Según la vocera, la intención de Trump es "proteger a las generaciones futuras" y garanizar que sea posible "vivir el sueño americano.
El Presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han estado estudiando estos temas durante décadas". Trump no parece tener dudas. pese a algunos sombríos análisis, En su discurso reiteró su admiración por la "Edad Dorada", entre 1870 y 1913.
Según él, entonces el país fue más rico y sugirió que el abandono de los aranceles y la adopción del impuesto sobre la renta en 1913 fueron errores que llevaron a la Gran Depresión de la década de 1930. Economistas e historiadores lo han contradicho, señalando que el crecimiento de Estados Unidos en esos años se debió principalmente a la inmigración masiva en un tiempo marcado por la desigualdad social y económica. La Gran Depresión, precisó The New York Times, fue desencadenada por la especulación bursátil y las políticas monetarias restrictivas y no por el impuesto sobre la renta. 'No parece ser el único eror de diagnóstico. Ni siquiera el más grave. Ni siquiera el más grave..