COLUMNAS DE OPINIÓN: Amenazas a la democracia en EE.UU.
COLUMNAS DE OPINIÓN: Amenazas a la democracia en EE.UU. Benjamín García y Espacio Público as noticias que recibimos sobre el L:=: de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos son ciertamente impactantes. En especial su política comercial proteccionista y el giro radical de las relaciones internacionales del país. Sin embargo, hemos prestado menos atención a los ataques que ha dirigido a actores que funcionan como contrapesos a su poder, en un despliegue que amenaza con socavar los fundamentos de la democracia estadounidense. Siguiendo el libreto autoritario bien conocido, Trump ha amedrentado y deslegitimado las instituciones que limitan sus atribuciones, como los jueces que se han opuesto a sus órdenes ejecutivas. En un caso concreto, invocó la Ley de Enemigos Externos de 1798 para expulsar hacia El Salvador a 200 extranjeros presuntamente involucrados en actividades criminales, sin garantías de debido proceso. Cuando el juez Boasberg ordenó detener las expulsiones, Trump no sólo igtener las expulsiones, Trump no sólo ignoró su fallo, sino que lo calificó como un "lunático de izquierda radical" que debía ser destituido.
Esta amenaza provocó una inusual declaración del presidente de la Corte Suprema, quien seña1ó que, por más de dos siglos, "el juicio político no constituye un mecanismo adecuado para abordar discrepancias con respecto a una decisión judicial". Trump se ha dirigido también en contra de las universidades y la prensa, pilares del pensamiento independiente. El gobierno canceló contratos federales por 400 millones de dólares con la Universidad de Columbia, lo que llevó a la institución a ceder a un acuerdo que incluye incluso la revisión de sus programas educativos. Asimismo, Trump ha desfinanciado agencias informativas y limitado el acceso a sus conferencias de prensa a medios de comunicación que le son críticos.
De esta forma, se debilita otro de los pilares de la democracia liberal: la libertad de prensa en su rol de pedir cuentas al poestamos lej ocurrido". ocurrido". "Aunque en Chile clima político reinante en EE.UU., debemos aprender de lo que ahí ha de lo que ahí ha der. Al examinar a Trump, se suele señalar que se debe distinguir entre lo que él dice (su tono grandilocuente) y lo que efectivamente hace. No obstante, no podemos desconocer que en política las formas son fundamentales. Las condiciones que amenazan la democracia estadounidense fueron en parte creadas por el discurso polarizador y agresivo que ha imperado en su política, al que Trump ciertamente ha contribuido. Más allá de la pregunta sobre si las instituciones resistirán sus ataques, es claro que la cultura cívica del país se verá debilitada. Aunque en Chile afortunadamente estamos lejos del clima político reinante en EE.UU., debemos aprender las lecciones de lo que ahí ha ocurrido. En este año electoral, y más allá de nuestras legítimas diferencias, será fundamental cuidar el tono del debate público y promover consensos que preserven las bases de nuestra convivencia democrática. jos del jos del.