Autor: Abraham Santibañez
La lista de Trump
La lista de Trump Opinión La lista de Trump En los 80 años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el mundo construyó un sistema económico y so: cial fundamentado en una positiva serie de normas de convivencia.
En la Carta de las Naciones Unidas se resume esta aspiración: es el compromiso de "crear condiciones bajo las cuales puedan mantener sela justicia y el respeto a las obligacionesemanadas delos tratados y de otras fuentes del derecho internacional". El pasado miércoles 2 de abril, cuando todavía no transcurrían 80 días de su nuevo mandato, el presidente Donald Trump colocó una bomba en la estructura del sistema que su propio país contribuyó a levantar. Invocó la Ley de Poderes Eco nómicos de Emergencia Internacional de 1977, quelo faculta para identificar cualquier amenaza que se origine fue ra de los Estados Unidos.
Úrsula van der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, levantó deinme diato las alarmas: "Las consecuencias serán nefastas para millones de perso nas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están suje tos a algunos de los aranceles más altos". Ken Roggoifí execonomista jefe del Fondo Monetario Intemacional, fue más allá y comparó lasi tuaciónal lanzamiento de "una bomba nuclear". Lo reafirmó The New York Timesal anotar que "computadoras por: tátiles deTaiwán, vino de ltalia, camaronescongelados dela India, za. patillas Nike de Vietnam y mantequilla irlandesa" están incluidos en la lista de nuevos aranceles, "productos (que)se encuentran en hoga: resde todo Estados Unidos, loque demuestrasu papel duradero como defensor del libre comercio y su posición como el mercado más lucra: tivo para los bienes de todo el mundo". La larga lista de más de cien países incluye a Chile con un aran cel del xo porciento.
Seaclaró que ni el cobre ni la madera, los prin: cipales productos que exportamos a Estados Unidos están afecta Según la vocera de la Casa Blanca, la intención de Trump es "proteger a las generaciones futuras" y garantizar que sea posible "vivir el sueño americano, para lo cual tiene un brillante equipo de asesores". dos... porahora. La portavoz dela Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que estas medidas entrarán en vigor de inmediato y pidió paciencia a los ciudada nos estadounidenses ante un aumento de precios. Y es que la Casa Blanca tiene conciencia de las turbulencias que está provocando el anuncio y que sus consecuencias afectarán a Estados Unidos.
Según la vocera, la intención de Trump es "protegera las generacio: nes futuras" y garantizar que sea posible "vivir el sueño americano... El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han es tado estudiando estos temas durante décadas". "Trump no parece tener dudas, pese a algunossombríos análisis.
En sudiscur so reiteró su admiración por la "Edad Dorada" (entre1870 y 1913). Según él, entonces el país fue más rico y sugirió que el abandono de los aranceles y la adopción del impuesto sobre la renta en 1913 fueron errores que llevaron a la Gran Depresión de la década de 1930. Economistas e historiadores lo han contradicho. Señalan que el crecimiento de Estados Unidos en esos años se debió principalmente a la inmi: gración masiva en una época marcada por la desigualdad social yeco nómica.
La Gran Depresión, precisó The New York Times, fue desen cadenada porla especulación bursátil y las políticas monetarias res: trictivas y no porel impuesto sobre la renta. la 14 ES ES ES No parece serel único error de diagnóstico. Nisiquiera el más grave. ABRAHAM SANTIBÁÑEZ Premio Nacional de Periodismo. Premio Nacional de Periodismo..