Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica @estrellaconce.d
Más de 70 milímetros de agua caerán en las próximas 75 horas
Más de 70 milímetros de agua caerán en las próximas 75 horas frontal, acompañaafectadas con ese fenómeno" no deberíamos tener Iluvia sobre el Biobio", afirmó Sobre la posibilidad de tormentas eléctricas, la profesional señaló que "tenemos bastantes posibilidades de que se produzcan durante el miércoles y también en parte del día jueves.
Las zonas costeras serían las más SENAPRED El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, indicó que ayer "sesiono una mesa tecnica regional en la cual se revisó el plan de emergencia regional para poner en ejecución si es necesario. n intenso sistema do de un río atmosférico de categoría 3 a 4. se espera que impacte a la Región del Biobio en las próximas 75 horas, con precipitaciones que superarán los 70 milímetros sobre el Gran Concepción. "Vamos a tener precipitaciones que van a ser abundantes en la zona.
Estamos hablando de más o menos entre 30 y 50 milfmetros acumulados este miércoles (hoy)", expresó Viviana Urbina, meteorologa jefe de Nimbus Meteorologia. "También estas lluvias llegarán acompañadas con viento de entre 70 a 80 kilómetros por hora, principalmente en sectores costeros.
La provincia de Arauco igual va a sentir bastante el viento en la zona costera, y en otros sectores va a estar ahí más o menos entre los 50 a 60 kilómetros por hora durante el miércoles", añadió. "El jueves disminuye la precipitación, porque el rio atmosferico ya se habrá movido, se habrá desavanzando hacia la zona central. Por lo tanto, esperamos un poco más de 20 milímetros en sectores como Concepción, Talcahuano y entre 20 a 40 milímetros en la provincia de Arauco", aseguró. "El viernes disminuyen aun mas las precipitaciones. El sábado tienden cargado y el frente va a declinar.
El domingo ya Además, están funcionando los comités de gestión de riesgos comunales, quienes tomarán medidas preventivas necesarias". "A nivel regional, por ejemplo, se han reforzado las cuadrillas de las empresas de suministro eléctrico para poder dar una respuesta más rápida ante un eventual corte de energía", agregó. "Seguramente vamos a tener algún grado de afectación en cuanto a inundaciones en algunos sectores históricos que lamentablemente suelen anegarse: caída de árboles, cortes de suministro eléctrico producto de esos árboles. Pero en general, el sistema está alertado. los equipos municipales están trabajando, se están reforzando, al igual que los organismos de primera respuesta", dijo.
TEMOR INUNDACIONES Ema Garcés, presidenta de la junta de vecinos "Pedro Aguirre Cerda" de Curanilahue, sostuvo que "tras lo sucedido el año pasado, siempre va a existir la preocupación, es difícil olvidar lo sucedido. pero apelamos a que el rio esté en mejores condiciones. Lo canalizaron, se hizo limpieza en toda la ribera, pero las lluvias siempre nos sorprenden.
Estamos preparados, un poco preocupados e inquietos. pero con certeza de lo que tenemos que hacer". Por su parte, Gabriel Monsalves, vecino del sector Angol Bajo (Concepción), ssostuvo que "acá siempre hemos tenido problemas con las lluvias. Las de junio pasado nos dejaron con el agua un metro en algunas casas. Sin duda es un problema que año a año no ha tenido solución.
Asi que estamos tomando algunos resguardos esperando que no sea tan complejo el azote de la lluvia contra nosotros durante esta semana". O Estamos preparados, preocupados, pero con certeza de lo que hay qué hacer". Ema Garcés, presidenta de la junta de vecinos "Pedro Aguirre Cerda" de Curanilahue. Expertos y autoridades afirman que la lluvia será intensa, sobre todo durante la jornada de hoy. Vecinos inquietos.
Estamos preparados, preocupados, pero con certeza de lo que hay qué hacer". Ema Garcés, presidenta de la junta de vecinos "Pedro Aguirre Cerda" de Curanilahue ASI QUEDÓ UNA DE LAS VIVIENDAS EN ANGOL BAJO DURANTE LAS LLUVIAS DEL PASADO MES DEJUNIO.