Esteros de la provincia llegaron a su límite en las horas más críticas del temporal
Esteros de la provincia llegaron a su límite en las horas más críticas del temporal Icrernv V Quiroz prensa@latribuna.cl Las Las precipitaciones acumuladas acumuladas desde el inicio del sistema frontal alcanzan los 196 milímetros en Mulchén, 12,6 milímetros en Los Angeles y 67,3 milímetros en el embalse Pangue. El fenómeno ha provocado provocado accidentes en las carreteras, carreteras, cortes de electricidad y desbordes.
La situación mantiene en alerta alerta a las autoridades, a los equipos de emergencia y a la propia ciudadanía, ciudadanía, que ya ha denunciado en redes sociales casos de viviendas viviendas inundadas, calles anegadas e incluso locales comerciales con hasta 30 centímetros de agua en su interior, producto del desvío del flujo por el colapso de los canales en ciertos puntos de la capital provincial. ELVOIJTMEN DE PRECIPITACIONES El frente de mal tiempo aún no termina y restan algunos días de mal tiempo.
Según Matías Mendoza, director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), todavía queda “un rango de precipitaciones importante de aquí al sábado, que podría acumular acumular entre 80 y 100 milímetros más, dependiendo de la zona”. El evento ha sido tan intenso, que se declaró Alerta Temprana Preventiva para la provincia, debido al alto riesgo de desbordes desbordes e inundaciones. Los esteros Quilque y Paillihue superaron sus niveles de capacidad máxima, máxima, lo que, a su vez, motivó el levantamiento de una Alerta Roja durante la madrugada de este jueves. RÍOS Y ESTEROS AL LÍTlITE El monitoreo hidrológico muestra una situación preocupante preocupante en varios cauces. Algunos ya se encuentran en niveles de alerta, corno es el caso del mencionado mencionado estero Paillihue de Los Angeles, que sigue incrementando incrementando su volumen. También destaca el caso del río Mulchén, que si bien se encuentra encuentra bajo Alerta Azul, mantiene una tendencia sostenida al alza que podría ser decisiva si continúan continúan las precipitaciones. El estero estero Quilque, en tanto, presentó un “aumento muy repentino” producto producto de la intensidad de las lluvias, lluvias, según explicó el encargado Quilque. regional de la DGA.
“Los aumentos más importantes importantes se han dado en cauces menores, menores, en sectores puntuales de la provincia”, señaló Mendoza. ¿SE HIZO ALGO ANTES I)EL SISTEMA FRONTAL? El director regional de la DGA indicó que la región se preparó con anticipación mediante la modernización de estaciones de monitoreo y la realización de trabajos de mantención, limpieza limpieza y ampliación de cauces en comunas como Los Angeles. Los municipios trabajaron con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para estar preparados para la llegada de estas lluvias, lluvias, lo que contuvo parte de la emergencia.
Además, según confirmó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). se ha reforzado el trabajo coordinado con los municipios, municipios, por lo que se mantienen activos los equipos de emergencia emergencia en los puntos más críticos de cada comuna. En Mulehén, por ejemplo, se habilitaron albergues preventivos en caso de evacuaciones evacuaciones por inundaciones. Sin embargo, en este momento no es posible intervenir los cauces cauces directamente, debido a que en esta temporada los niveles presentan presentan alzas constantes. “Hoy la prioridad es atender la emergencia. emergencia. No es seguro ni conveniente intervenir un río cuando aún no tenemos estabilidad en el comportamiento comportamiento del agua”. aclaró al respecto Matías Mendoza. La DGA mantiene un monitoreo con actualizaciones periódicas periódicas en rangos cercanos a una hora. Todos los informes se entregan directamente a Senapred, que es el organismo encargado de establecer las alertas en las zonas con mayor nivel de afectación. EL PANORAMA PARA LOS PRÓXIMOS I)ÍAS La tendencia en la provincia de Biobío es clara y, con la llegada de las precipitaciones pronosticadas pronosticadas podrían sumarse nuevas alertas, siempre y cuando se cumplan los requisitos. Los puntos puntos más sensibles siguen siendo Los Angeles, Mulehén, Quilleco. Huépil y Santa Bárbara, donde se concentra la mayor carga hídrica y presión sobre los cauces. “Podría cambiar la alerta en Mulchén si continúa lloviendo lloviendo con la misma intensidad. También podrían surgir focos críticos en la comuna de Los Angeles”, advirtió al respecto Mendoza. Aún faltan 100 milímetros por caer hasta este sábado, mientras persisten dos alertas rojas que mantienen en vilo a Los Angeles y Mulchén. Municipios activaron albergues preventivos para entregar asistencia a los damnificados. AUTORIDADES MONITOREAN desde la madrugada de este jueves el repentino crecimiento del estero capacidad Los ríos que alcanzaron sus rangos maximos de EL ESTERO PAII. IJHIJE se encuentra en niveles de alerta luego de aumentar su caudal hasta los 3 metros. Río Biobío en Coihue: subió desde 1,90 metros a 3,11 metros. Río Muichén: alcanzó los 3,02 metros, muy cerca del umbral amarillo. Río Laja en Tucapel: subió a 2,26 metros y mantiene una tendencia al alza. Río Duqueco: marcó 2,89 metros. Estero Paillihue en Los Angeles: se elevó hasta los 3,00 metros. Este escenario ha generado gran presión sobre los sistemas urbanos de drenaje y canales de evacuación. Incluso zonas rurales han quedado parcialmente aisladas por el desborde de canales secundarios..