Autor: Gian Franco Giovines D.
Truenos y hasta una tromba marina dejó el paso del sistema frontal
Truenos y hasta una tromba marina dejó el paso del sistema frontal M precipitaciones que la madrugada de hoy, la autoridad policial hizo un llamado a los conductores a tomar precaudones. "Para lo que queda de este sistema frontal, se proyectan aproximadamente 50 milimetros de precipitaciones, por lo tanto, es importante que los conductores respeten las normas del tránsito, mantengan las distancias y respeten también, por sobre todas las cosas, a los peatones que circulan en aqueIlas calles donde se registran mayores anegamientos, por cuanto hay personas también que resultan mojadas por el agua de la calzada, a consecuencia de la velocidad de los conductores", expresó. arejadas, truenos y superaron los 110 milimetros trajo consigo el paso del sisterna frontal por la Región de Valparaíso, un temporal que, si bien no causó grandes emergencias, generó anegamientos, filtraciones y varios incidentes en diversos puntos de la zona.
De acuerdo al Visualizador Meteorológico del Departamento de Ciencias de la Universidad de Chile, la estación pluviométrica de Rodelillo fue la que concentro un mayor nivel de precipitaciones, con 105 milimetros de agua caida hasta las 19.00 horas de ayer, seguida de la estación Colliguay -midiendo 84 milimetrosy de la estación Torquemada de Viña del Mar-Concón, que anotó 82 mm. En el interior de la Región, La Cruz fue una de las comunas que recibió un mayor volumen de lluvia -62 milimetros. Por otro lado, en Rinconada de Los Andes se registraron 28,5 milimetros de precipitaciones, mientras que en Petorca la Iluvia sorprendió, dejando más de 23 mm de agua caida a una comuna más que necesitada. Ya hacia el sur de la Región, Santo Domingo fue otra de las comunas beneficiadas por la lluvia, registrando 80 milímetros de precipitaciones, mientras que los pluviómetros de Cartagena anotaron 73 mm. DERRUMBE Y ANEGAMIENTOS En cuanto a los estragos que dejó el sistema frontal, Valparaiso fue una de las comunas más afectadas. En la calle Florida, del cerro homónimo, un deslizamiento de tierra dejó graves daños en una vivienda que no estaba habitada, por lo que no dejó personas damnificadas.
Por otro lado, en la Ruta 68, a la altura de Placilla de Pequelas, las intensas ráfagas de vientos -de hasta 64 km/h según la Armadacausaron la caída de árboles y postes, generando la interrupción del suministro GRANIZOS Y TRUENOS Sin embargo, uno de los fenómenos meteorológicos que más sorprendió en la jornada del viernes fue la caída de granizos en tres comunas del sur de la Región: Cartagena, El Quisco, El Tabo y Cartagena. Através de vídeos subidos a redes sociales, automovilistas y peatones registraron cómo precipitaron granizos-del tamaño de una nuez-durante las rachas más intensas de precipitaciones. Pese a la intensidad del evento, no se reportaron daños o afectaciones a estructuras o vehículos.
Otro de los fenómenos anómalos ocurrió frente a las costas de Viña del Mar, Concon y Valparaíso, donde se reportó la ocurrencia de tormentas eléctricas, con truenos que causaron asombro entre los locales. eléctrico en el sector, por lo que cuadrillas de CGE acudieron a terreno para reponer el servicio.
En cuanto a Viña del Mar, las lluviasgeneraron anegamientos en sectores como avenida Uno Norte a la altura de la plaza Miraflores -. Lo propio ocurrió en la avenida Los Carrera de Quilpué, donde los 55 milimetros de precipitaciones se hicieron sentir, siendo una de las vias más afectadas.
Sin embargo una de las mayores emergencias ocurrió en la ruta Las Palmas, lugar donde en horas de la mañana del viernes, a la altura del puente El Quiteño, un camión que transportaba medicamentos volcó debido al pavimento resbaladico y el exceso de velocidad, dejando a una persona lesionada. "Efectivamente, el sistema frontal ha dejado una cantidad Importante de precipitaciones, casi 90 milimetros en las ultimas 24 horas, y por consiguiente se han registrado algunos siniestros viales menores", informó el coronel Leonardo Cardenas, prefecto de Carabineros de Viña del Mar.
Respecto al accidente en la via Las Palmas, precisó que "un camión tres cuartos, que transitaba aparentemente a una velocidad no razonable y prudente, desencadenó una maniobra que finalmente provocó el vol camiento". Afortunadamente, el conductor resultó con lesiones menores, mientras que su acompañante resultó ileso.
Considerando que el sistema frontal se mantendrá hasta Capitán de corbeta Felipe Rifo Jefe Centro Meteorológico Amacha También hubo sorpresa en el balneario de Quintay, enla comuna de Casablanca, donde lugareños grabaron la presencia de una tromba marina.
LOS LIBERTADORES: CERRADO Haciendo un balance de las dos jornadas del sistema frontal en la Región, el jefe del Centro Meteorológico de Valparaliso, capitán de corbeta Felipe Rifo Esposito, informo que "el sistema frontal que ha afectado a la Region de Valparaiso, dejando más de 110 milímetros en el borde costero, se encuentra en su fase final". Asimismo, agregó que el frente "ha generado tormentas eléctricas, registrándose en la región truenos y relámpagos en distintos sectores de nuestro litoral.
Además, hemos visto que hay imágenes captadas de la costa que muestran la posible presencia de trombas marinas frente al litoral". El delegado presidencial, Yanino Riquelme, destacó que "en general la Región se ha comportado de muy buena forma, no hemos tenido grandes complejidades y la infraestructura, en general, se ha comportado muy bien.
Tenemos sólo en nuestra zona alrededor de 4.000 kilómetros de carreteras y rutas y no tenemos ningún corte, solamente tres cierres por precaución". No obstante, la autoridad detallo que el paso fronterizo Los Libertadores se encuentra cerrado temporalmente "debido a que está cayendo en este momento nieve en la zona alta, desde Guardia Vieja hacia arriba, en elsector de Los Andes". En cuanto a los socavones ocurridos a los pies de los edificios Kandinsky y Euromarina, en el sector de Cochoa de Viña del Mar, el delegado informó que las obras provisorias de MOP y Serviu, respectivamente, operaron de forma correcta y nose reportaron emergencias. Toda la infraestructura de respaklo secundaria que se hizo alternativa para resolver la situación ha funcionado a plenitud. Igual en el otro sector de Euromarina, donde hasta el momento no hemos tenido ningún inconveniente, asi que afortunadamente no hay también situaciones que lamentar en dichazona", precisó. VECINOS PIDEN PARADEROS Respecto a la zona afectada por el megaincendio, desde Senapred reportaron 5 emergencias sufridas por damnificados. "Tenemos un número de 5 viviendas afectadas por filtraciones.
No obstante, los equipos en terreno están haciendo este levantamiento de detalle, porque es de especial preocupación de la Delegación Presidencial Regional y del Servicio Nacional de Prevención y Respeto Ante Desastres la situación de estos vecinos", comunico el director regional de Senapred, Christian Cardemil.
La presidenta de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, hizo un llamado urgente a la autoridad a reponer los paraderos dañados en el megaincendio de 2004: "Es realmente frustrante ver que los fondos del programa Quiero Mi Barrio destinados para la reconstruccióny mejoraen Villa Independencia y otros no se estén utilizando de manera efectiva. La prioridad de la comunidad era clara: reconstruir los paraderos que se quemaron durante el megaincendio.
Hoy, en pleno imvierno, con tremendos temporales, los vecinos exponen su salud sin tener dónde cobijarse", expreso. "El sistema frontal que ha afectado a la Región de Valparaíso, dejando más de 110 milímetros en el borde costero, se encuentra en su fase final". "El paso fronterizo Los Libertadores está restringido, debido a que está cayendo en este momento nieve en la zona alta". Yanino Riquelme Delegado presidencial regional. REGIÓN. El Gran Valparaíso recibió más de 110 milímetros de precipitaciones.
Manga de agua causó revuelo en Quintay. "El sistema frontal que ha afectado a la Región de Valparaíso, dejando más de 110 milímetros en el borde costero, se encuentra en su fase final". "El paso fronterizo Los Libertadores está restringido, debido a que está cayendo en este momento nieve en la zona alta". Yanino Riquelme Delegado presidencial regional FUERTES VIENTOS DE HASTA 64 KM/H PROVOCARÓN LA CAÍDA DE ÁRBOLES EN DISTINTOS PUNTOS DE LA REGIÓN. EN EL CERRO FLORIDA, UNA VIVIENDA RESULTÓ CON DAÑOS SEVEROS. CINCO VIVIENDAS FUERON AFECTADAS POR FILTRACIONES EN LA ZONA DEL 2-F.