CARTAS: Aumentar la participación laboral femenina
CARTAS: Aumentar la participación laboral femenina Aumentar la participación laboral femenina Señor director: El estudio de opinión pública realizado por Descifra, revela que un 56% de los encuestados cree que facilitar la entrada entrada y ascenso en el mundo laboral debe ser el foco de la agenda de la mujer para cualquier candidato presidencial.
Por lo tanto, es crucial impulsar y potenciar potenciar la formación de mujeres en áreas que ofrezcan mayores y mejores oportunidades oportunidades en materia de empleabilidad, salarios más competitivos y que permitan permitan desarrollar la innovación, emprendimiento emprendimiento y resolución de problemas. Las denominadas carreras STEM -relacionadas -relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticasson una alternativa alternativa para lograr esto, además de ser cruciales para el progreso de cualquier país. Sin embargo, la participación de las mujeres mujeres en ellas sigue siendo baja. Cifras del Mineduc de este 2025, indican que en carreras universitarias STEM, el 32% son mujeres y solo un 11% en la educación educación técnico profesional superior. Es por esto que en Fundación Luksic buscamos aportar en el aumento de la participación de las mujeres en estas áreas.
Este año renovaremos nuestro compromiso de apoyar a 100 mujeres de diferentes regiones del país a través de una beca de libre disposición, para que puedan continuar sus estudios en carreras carreras técnicas STEM, tener una oportuna titulación e ingresar a un campo laboral que les entregue mejores oportunidades. Las mujeres somos el 50% de la población. población. Al aumentar la participación laboral laboral femenina, ganamos todos. Por ellas, por todos, por Chile, para crear nuevos liderazgos, aumentar la productividad y aportar al desarrollo del país. ISABELLA LUICSIC Gerenta General de Fundación Luksic.