LIDERAZGO FEMENINO: EXPERTAS ANALIZAN COMO LAS MUJERES SUMAN PARTICIPACION Y LOS RETOS QUE VIENEN
LIDERAZGO FEMENINO: EXPERTAS ANALIZAN COMO LAS MUJERES SUMAN PARTICIPACION Y LOS RETOS QUE VIENEN ENCUENTRO acciona DF LIDERAZGO FEMENINO: EXPERTAS ANALIZAN COMO LAS MUJERES SUMAN PARTICIPACIÓN Y LOS RETOS QUE VIENEN + E Bacciona == DFLIVE ¿ En qué estamos, hacia dónde vamos y qué hemos logrado? UNA INT En el marco del mes de la mujer se llevó a cabo el encuentro "Una mirada intergeneracionalal liderazgo femenino", organizado por ACCIONA y Diario Financiero para profundizar sobre los avances y el impacto de la presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones a nivel país.
La instancia contó con la participación de María José Bosch, directora del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School; Yolanda Pizarro, consultora en políticas de igualdad y sostenibilidad; Julieta Martínez, fundadora de Tremendas; Rosalía Alonso, gerenta de finanzas de infraestructuras de ACCIONA; Ximena Abogabir, fundadora de Travesía100, elsabel Ramos, editora de Proyectos Estratégicos en Diario Financiero, quien moderó la conversación. ¿Es posible concebir el rol de líder y de cuidador en una misma persona? Esa fue la pregunta que planteó María José Bosch, del ESE Business School, en la conversación inicial para contextualizarla evolución del rolde las mujeres en el mundo laboral. "Si nos vamos a 1985 la participación en Chile era del 27%, bastante baja", dijo, y si bien para el año 2005 ya DA A NERACIG GO GO GO La necesidad de potenciar la idea de que el talento y las capacidades existen en todos los géneros y segmentos etarios, así como de mejorar el acceso a la educación para las mujeres, fueron parte de la conversación en un encuentro sobre liderazgo femenino organizado por ACCIONA y Diario Financiero. había un 50% de participación, esta *no era representativa en los puestos de poder". Bosch hizo alusión a otro punto llamativo: según las encuestas Bicentenario y CEP, casi un 40% de la población considera que las mujeres que trabajan dañan a la familia, lo que responde a "esta asociación entre cuidado y trabajo que valoramos distinto y que creemos está asignado a una de las dos personas". "Estamos en una ola a nivel europeo y en Estados Unidos que está planteando más bien un silencio o un retroceso en estos temas", aseguró Yolanda Pizarro, quien hizo énfasis en lo esencial de la participación femenina para el desarrollo del mercado laboral y destacó su forma de liderar al tener cualidades ligadas alas habilidades blandas. El mejor momento para ser mujer El panel de discusión tomó las miradas de representantes de distintas generaciones sobre la inclusión de mujeres.
Con una visión desde la juventud, la activista y fundadora de Tremendas, Julieta Martínez, indicó que, pese a la incertidumbre que se vive, sí existen avances en el liderazgo femenino. "No hay momento más bueno en la historia para ser niña, que hoy", expresó, y detalló que actualmente son las niñas, jóvenes y adolescentes las que están buscando nuevas áreas y oportunidades. "Lo que más queremos es buscar un espacio donde podamos conversar, que busquemos las instancias de diálogo y veamos cómo podemos generar un cambio", enfatizó, y afirmó que eltema clave para avanzar es la educación. "Falta un trabajo con la docencia para abordar la problemática de la crisis climática que estamos viviendo, no solo desde ver el problema, sino que hablar de dónde están los empleos verdes, qué empresas los están generando y cómo desde distintos roles la sustentabilidad entra", expresó. Un ejemplo de ello fue entregado por Rosalía Alonso, de ACCIONA, quien destacó la reciente entrega del primer edificio de la empresa construido integramente por mujeres, la sala cuna del Hospital Marga Marga.
En esa experiencia, contó, muchas trabajadoras tomaron por primera vez estudios técnicos y ahora están cursando carreras universitarias. "Creo que estas oportunidades están permitiendo una mayor incorporación en sectores que normalmente no han sido tan vinculados a la mujer", enfatiDe izquierda a derecha: Julieta Martínez, fundadora de Tremendas; Rosalía Alonso, gerenta de finanzas de infraestructuras de ACCIONA; Ximena Abogabir, fundadora de Travesía100, e Isabel Ramos, editora de proyectos estratégicos en Diario Financiero. zó, aunque reconoció que la presencia femenina en cargos de alta dirección enla construcción es casi la mitad de la que hay en otros sectores.
Pese a ello, Alonso recalcó que el acceso de las mujeres a la educación superior les permite tener un espectro más amplio para desempeñarse, y valoró queel sector privado tenga planes de desarrollo de carrera en que las trabajadoras opten a cargos de mayor relevancia. En ese sentido, también hizo hincapié en la importancia de "creer en el liderazgo de cada una" y confiaren las capacidades personales, además del apoyo de los equipos de trabajo para crecer.
Tomando las palabras de Martínez, Ximena Abogabir, de Travesia100, resaltó que "es un buen momento para ser joven y para ser mujer porque nuestra generación ha derribado barreras", en referencia a las mujeres mayores, y destacó a referentes de esterango etario que ocupan posiciones de liderazgo en el país, como la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, o la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
Pese a ello, alertó la falta de inclusión de mujeres de este segmento en el mercado laboral. "El desperdicio que estamos haciendo con el talento mayores algo que efectivamente nos pega, porque hay todo un capital de experiencia y conocimiento que nos estamos farreando", dijo, y proyectó que las mujeres mayores tendrán cada vez más roles importantes, resaltando su aporte de ellas a la innovación ya la retención de talentos. "Las mujeres tenemos todo en contra para envejecer peor, (.. ) pero finalmente vivimos siete años más que los varones", comentó y, aludiendo a la economía plateada, remarcó que ellas tendrán la capacidad de seguir generando cambios en la sociedad "Se sabe que a partir de cierta edad las decisiones de inversión y de consumo las toman más las mujeres que los hombres, porlo tanto vamos a plantear nuevas necesidades y aspiraciones", concluyó..