Centro de Rehabilitación reitera solicitud de apoyo al Concejo Municipal para no paralizar atenciones en Castro
Centro de Rehabilitación reitera solicitud de apoyo al Concejo Municipal para no paralizar atenciones en Castro Un lnuevo l a m a d o al ConcejoM u n i c i p a l de Castro r e a l i z a r o n el desde Centro de Rehabilitación del Club de Leones, buscando apoyo financiero para la iniciativa de cara a su funcionamiento durante 2025. La entidad está gestionando los recursos que le permitan mantener la atención de los 58 usuarios que actualmente se atienden en la sede habilitada en la capital provincial. Por el momento, deberán esperar la resolución del concejo, que el año pasado ya destinó recursos para el funcionamiento del centro. Desde la entidad señalaron que actualmente se pueden solventar gastos hasta marzo.
FINANCIAMIENTOcon el Insular, Juan Alberto presidenteEn conversación diario ElLeiva, del Centro de Rehabilitación, señaló que actualmente la sede de Castro no tiene ninguna otra línea definanciamiento, salvo los aportes de dos empresas y los recursos destinados desde el municipio. “Nosotros, como corporación, no tenemos la capacidad parapoder mantener Castro sin apoyo. En 2024 nos apoyó el GORE y el municipio, y este año no hemos tenido la oportunidad de hablar con el GORE, entonces partimos hablando con el municipio. Creo que nos fue bien.
Les ofrecimos una solución y vamos a ver cómo la toman; quedaron en estudiar el tema, pero están abiertos a apoyarnos”, expresó. las avanzadas periódicas, situación que se ha replicado en Ancud, y bajo ese concepto compatibilizar el uso de los recursos para ambas instituciones.
Según explicó, la propuesta es darle cabida a la Fundación Teletón para que realice“Sabemos que tenemos que convivir, lo hacemos ya en Coyhaique, por lo tanto, no es un tema de competencia con Teletón, al contrario, es un tema de apoyarnos.
Nosotros tenemos que tener esto resuelto antes del 31 de marzo; hasta ahí podemos llegar con nuestros recursos en el centro de Castro y esperamos tener respuesta antes de eso, para poder entender si la continuidad es factible”, expresó.
Apuntó que otra de las acciones la que se plantean, dentro de conversación con El Insular, es la incorporación de la sede de Castro al convenio que mantiene la entidad con el Servicio de Salud Chiloé, lo que permitiría uncofinanciamiento y así cubrir un porcentaje del financiamiento delproyecto.
“La idea es que sea algo más continuo, que se ponga en el presupuesto de todos los años de la municipalidad, que quede incorporado, ya que, aunque consigamos un presupuesto del SSCh, eso normalmente nos cubre el 50 % de los gastos y necesitamos financiar la otra parte”, cerró. REACCIONESEn este contexto, durante la sesión, los concejales manifestaronsu posición frente a la petición. El concejal Pablo Barrientos indicó al respecto que se debe clarificar cuál es la situación del centro provisorio de la Teletón que fue anunciado el año pasado. “Creo que acá hay que apurar un poco, no jugar con los sueños de todas estas personas y tratar de solucionar los problemas que hasta el momento están.
Creo que, como municipalidad, estamos al tanto de estos problemas () En lo que podamos ayudar será siempre importante, y creo que los concejales y el alcalde vamos a tratar de solucionar lo más pronto posible el tema de la Teletón y reiterar el apoyo en todo lo que se pueda”, dijo. Igualmente, la concejala Yohana Mora señaló a El Insular que el apoyo del centro es para todoChiloé y destacó el trabajo realizado hasta ahora por el Club de Leones. Agregó que el 87 % de los usuarios corresponden a niños, niñas y adolescentes, mientras que el resto son adultos que no participan de otras instituciones de habilitación. “Nos damos cuenta de que, cuando las personas cumplen una cierta edad, el Estado y los organismos se desentienden de estas personas.
Es un problema que no solo afecta a las personas que buscan apoyo en el Centro de Rehabilitación, sino que también lo vemos con otros niños, por ejemplo, en la Escuela Ciruelillos o en escuelas de educación especial, donde luego de cierta edad y si quieren desarrollarse, no existe una escuela de oficios o un centro donde puedan ir. Entonces, si no existieran estas organizaciones, las personas no tendrían dónde recurrir o tener una rehabilitación”, expresó. Agregó que “yo creo que este cuerpo colegiado, el alcalde y los profesionales vamos a tener que buscar alternativas, porque también hay que reconocer que no estamos en el mejor momento financiero.
Muchas veces no es que nos queramos negar, pero la mayoría de los concejales venimos del periodo anterior y siempre ha existido la voluntad de apoyar a cada una de las organizaciones de la sociedad civil”, expresó.. El apoyo financiero es para asegurar su funcionamiento ya que los recursos actuales solo permiten operar hasta marzo.