Incendios de esta semana suman el 48% de superficie quemada de toda la temporada
Incendios de esta semana suman el 48% de superficie quemada de toda la temporada El director regional de Conaf explicó que el reciente escenario reunía todas las características para que la afectación hubiese sido aún mayor, logrando controlar la situación.
Por Karlyng Silva Leal farimosivaadariodsurdl urante toda la temporada Di verano la Región del Biobío estuvo registrando un promedio de 12 incendios forestalesdiarios, noobstanteel pasado domingo 23 de marzo Conaf informó un total de 22 siniestros, casidoblandola cifra anterior. De estos, 13 pudieron ser controla dos sin mayores dificultades a di ferencia de los otros 5.
Un balance preliminar cifra en cerca de 5 mil las hectáreas consumidas por el fuego durante los últimos 5 días, lo que representa cerca del 48% de la superficie total afecta da durante la actual temporada deincendios. Hasta ayer, precisamente esos 5 incendios de mayor compleji dad seguían en proceso de com: bate o control por parte de los equipos de emergencia. En el caso de los dos incendios de Hual: qui la superficie afectada ya su maba cerca de 2.290 hectáreas; junto a 1.200 en Nacimiento Santa Juana; 600 en Mulchén y 670 en Santa Bárbara. Esteban Krause, director regio nal de Conaf, explicó que “esta es una situación que sabíamos que podía ocurrir, porlas condiciones climáticas que han estado impe rando en este verano. Lamentablemente nos encontramos un par de díascon vientos muy fuertes, muy poco comunes en esta época y también altastemperatu: ras.
De los 22 incendios genera dos el día domingo, 5 se nos que daron porla complejidad de con: diciones, fueron creciendo y hoy tenemos cerca de 5 mil hectáreas quemadas”. Elreporte deincendiosforesta lesnacional da cuenta deque desdejulio del 2024, Biobío ha sumado 9.176 hectáreas consumidas, de las cuales 4.466 fueron afecta: das desde el domingo con un to tal de 46 incendios. POTENCIAL ese alos diferentes y numero Se han quemado cerca de 5 mil hectáreas en 5 días sosfocos de incendio, Krause aseguró que todos fueron cubiertos conrecursos de combate. “Obviamente con la ocurrencia simultánea y las condiciones climáticas extremas algunos de estosincen: dios tuvieron una alta propaga ción y en el combate los recursos se van dividiendo”, agregó.
A esto se sumaron las caracte rísticastopográficas delossuelos siniestrados, principalmente con laderas y cortes abruptos, hubo dificultades para que helicópte ros pudieran realizar lanzamientos de agua, también sectores inseguros para el ingreso de briga distas, pero sobre todo que las zo as eran de continua vegetación, en donde habitualmente no es posible generar cortafuegos ni se cuenta conáreaslibres de vegeta ción o infraestructuras como caminos para cumplir la misma función.
El mismo domingo, el avión tanquero no pudo utilizarse debi doalascondiciones del viento, por lo que según la experiencia de los equipos, y la suya propia, el direc torde Conaf planteó que “este era un incendio que tenía todas las condiciones paraserunacopiadel incendio del 2023 enese sector.
La coordinación, elesfuerzo, lacanti dad derecursos quese pusieronen formarápida permitió queesto no siguiera avanzando”. “Además, durante estos días pa ra hacer frente ala emergencia, a través de recursos de Conaf se contrataron helicópteros adicio nales, mientras que aproximada mente 100 brigadistas deotras regiones del país vinieron al Biobío para colaborar en el combate de incendios.
Los esfuerzos de diversas insti tuciones, como Conaf, empresas la Jefatu: forestales, municipios y La topografía del terreno dificultó incluso la operación de las aeronaves, como helicópteros y el tanquero que no despegó el día domingo por los fuertes vientos. adela Defensa Nacional, permi tieronqueal cierre de esta edición 4 delosincendiosmáscomplejos estuvieran contenidos, es decir, se mantienen dentro de líneas de protección para evitar su avance. quese cumplió el ob “Creemos jetivo que teníamos respecto a controlar los incendios, ya que nuestro principal interés es res: guardar la vida de las personas y no tuvimos heridos ni personas fallecidas.
Que la infraestructura afectada fuera la menos posible, lamentablemente hubo algunas casas que se consumieron, pero tuvimos lugares donde el fuego llegó a 5 metros de las viviendas y pudimos evitar una situación mucho peor”, agregó el director. POSIBLES CAUSAS Ante el pronóstico de condi ciones climáticas complejas que se proyectaron durante la semana pasada, Conaf suspendió to: das las autorizaciones para reali zar quemas agrícolas. “Eso está claro para nosotros y espero que esté claro para la comunidad. Aquí ninguno de losincendiosse generó por una quema. Básica: mente porque nadie quemó”, ex plicó Krause. También comentó que según los antecedentes de la corporación, “hay un par de incendios que apuntan a caída de árboles sobre el tendido eléctrico y otros incendiosen tema de intencionalidad.
Eso es preliminar, se tiene 22 incendios fueron iniciados el domingo 23 de marzo, de los cuales 13 pudieron ser combatidos a tiempo y 5 avanzaron rápidamente + Temporada de Conaf Las temporadas de incendio de Conaf se extienden por todo el año, iniciando el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente, cubriendo el periodo estival. que investigar desde el punto de la justicia.
La PDI y Cara: vista de bineros están realizando diligen cias, ahíse actuó muy proactiva mente, muy rápido llegó perso nal policial, por lo que es unasi. tuación que hay que reconocer y valorar”. Cabe recordar que desde el año pasadolaPDI mantiene tres equi posde trabajo especializados y de carácter provincial, que tienen la tarea de investigar los incendios forestales para conocer suscausas y presuntos responsables. Fuertes vientos, altas temperaturas e incendios simultáneos en zonas de compleja topografía fueron factores que dificultaron un rápido combate de siniestros, aumentando la superficie afectada.