Autor: Ximena Valenzuela Cifuentes
Más de 4 mil hectáreas afectadas por incendios forestales en las últimas 24 horas
Más de 4 mil hectáreas afectadas por incendios forestales en las últimas 24 horas “CIUDADTIENE QUE HABER MÁS COMBATE ÁREO DEBIDO A LA GEOGRAFÍA MUY COMPLEJA QUE TENEMOS, QUE COMIENCE TEMPRANO, AL AMANECER PARA CONTROLAR ESTA SITUACIÓN. ÁNGEL CASTRO, ALCALDE DE SANTA JUANA. EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO”FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. En menos de 24 horas el paso de los incendios forestales que, según las autoridades se prevé son intencionales, han consumido una superficie total de 4 mil 462 hectáreas, manteniéndose en combate 7 siniestros.
Según último informe emitido por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Hualqui es la comuna con mayor afectación, sumando 2 mil 116 hectáreas, mil 756 de ellas entre los sectores Santa Matilde y Los Olivos y 360 en Los Copihues. Le siguen a Hualqui, Mulchén con 992 hectáreas en el sector Las Mercedes y la localidad santajuanina, llamada La Generala, con mil 200 hectáreas. Los sectores antes mencionados, según informaron desde Conaf, se encuentran con Alerta Roja. Más atrás, según el informe, se suman 90,5 hectáreas en Antiquina y 57,5 en Pocuno, ambos lugares ubicados en Cañete. En el sector Santa Fe y en Santa Bárbara, en El Respetado, otras 2 yen Los Ángeles Todas las anteriores se encuentran sin alerta. Además, en Los Ángeles se contabilizan 4 hectáreas arrasadas por el fuego y 0,16 hectáreas en Villa Los Profesores. Estos últimos 2 controlados.
El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, mostró su preocupación ante la gran cantidad de siniestros que afectaron a la Región que, incluso, durante la noche del domingo llegaron a sumar 22 focos simultáneos, pero que hasta última hora se registran 6.
Sin embargo, dijo que con el apoyo de Conaf, Bomberos y empresas forestales se ha logrado controlar la emergencia, que se sigue trabajando en Mulchén, pero que en estos momentos siguen siendo prioridad Santa Juana y Hualqui por lo que se consideró el apoyo del avión tanquero y, además, con la ayuda del Ejército y de la Armada de Chile, respectivamente.
En tanto, el alcalde de Santa Juana Ángel Castro afirmó que en su comuna el incendio está fuera de control “y con riesgo que siga avanzando a un villorrio como el sector de Los Quiques, que tiene una escuela.
Este incendio si no se controla puede llegar a Arauco e, incluso, a Curanilahue por esopedimos a las autoridades el máximo de apoyo y brigadistas”. De hecho, se realizó un Cogrid en Santa Juana en el que se determinó que el incendio abarca 8,7 kilómetros y más del mil hectáreas, se confirmó la presencia de la PDI para dar mayor seguridad a la comunidad y de las brigadas del Ejército.
“Tiene que haber más combate aéreo debido a la geografía muy compleja que tenemos, que comience temprano, al ama-necer para controlar esta situación”. CombateEl tanquero, avión de Conaf que tiene una capacidad de 15 mil litros, según explicó su director, Esteban Krause, no pudo actuar el domingo debido a las condiciones climáticas, pues debe tener condiciones de viento distintas a las aeronaves más pequeñas. Ayer la esperada nave atacó diversos sectores de Santa Juana yHualqui. A dicho trabajo, nuevamente se sumaron 42 brigadas, 10 equipos aéreos, entre helicópteros y aeronaves, más el apoyo de empresas forestales, Bomberos y municipios.
Hasta el cierre de nuestra edición se contabilizaban 2 viviendas destruidas y el gobierno, según indicaron, están elaborando fichas sociales para entregarles ayuda y ofreciendo albergues.. Hasta la tarde de ayer, había 7 incendios en combate, siendo el de mayor envergadura el de Santa Juana en el sector La Generala, que involucra a mil 200 hectáreas. Ante multifocos se sospecha intencionalidad. Conaf confirmó además que aumentaron a 8659 las has. dañadas, es decir, un 66% más que temporada pasada. EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO necer para controlar esta situación”.