COLUMNAS DE OPINIÓN: El desafío de mejorar la asistencia
COLUMNAS DE OPINIÓN: El desafío de mejorar la asistencia ENFOQUE cia promedio a nivel nacional a establecimientos escolares públicos en Chile durante marzo-abril de 2025 alcanzó el 89,9%, según datos del Ministerio de Educación. En nuestros establecimientos la asistencia alcanza a un 82,7% promedio. Hay una brecha que mejorar. Queremos enfatizar la importancia de la asistencia escolar. A mayor asistencia a clases mayor oportunidad de alcanzar los aprendizajes y profundizar las experiencias de convivencia social. Que un estudiante desde los párvulos hasta cuarto medio pierda un día de clases, es una puerta que se cierra al desarrollo personal, a la contención emocional.
Educar es un acto El desafío de mejorar la asistencia El primer semestre del 2025 ha sido un camino complejo para la puesta en marcha de la nueva educación pública en Santa Juana, Lota, Coronel y San Pedro de la Paz. Liderar un servicio público nuevo de 95 establecimientos, realizar el pago de remuneraciones a 4.200 funcionarios y dar una rutina escolar a 19.834 estudiantes es una tarea maravillosa y desafiante. Las comunidades educativas están iniciando el segundo tiempo de este partido con una alta intensidad en alcanzar buenos aprendizajes para nuestros estudiantes que están en las salas de clases de las escuelas públicas. Para eso se debe asistir a clases día a día. La asistenRamón Jara Zavala Director Ejecutivo SLEP Andalién Costa de compromiso inquebrantable y el aprendizaje se realiza diariamente junto a otros. En educación, la asistencia es el pase preciso que abre el camino al gol. Cada día de clases cuenta y la educación pública se construye con voluntades colectivas. Cada jugador familias, profesores, asistentes de la educación, alumnos tienen un rol que cumplir en este hermoso campo de juego que es la escuela. La segunda parte es para implementar estrategias más efectivas, dialogar con las comunidades educativas para encontrar soluciones conjuntas que no sacrifiquen el derecho de los estudiantes a estar en su aula.
Durante estos primeros seis meses se ha entrenado el músculo para enfrentar con ganas la segunda parte del partido a impulsar la asistencia, trabajar arduamente porque los jardines, las escuelas y liceos son lugares donde se construye el futuro de las próximas generaciones. Estamos impulsando estrategias para que este segundo semestre sea un verdadero segundo tiempo ganador. Potenciar talleres extraescolares, proponer dinámicas más activas y brindar espacios de aprendizaje atractivos son parte de nuestro plan para motivar a los estudiantes a asistir con regularidad. Sabemos que la clave no está solo en "jugar bien", sino en estar presente en cada jugada, en cada clase, en cada día. Quiero invitar a las familias y apoderados a ser parte de este partido. Así como un equipo necesita el aliento de su hinchada para no rendirse, nuestros estudiantes necesitan sentir el apoyo y la confianza de su entorno. Cuando la asistencia baja, el ritmo de juego se corta; cuando acompañamos, celebramos los logros y mantenemos la constancia, el equipo entero avanza. Este segundo semestre es nuestro segundo tiempo. Tenemos la oportunidad de salir a la cancha con más ganas, con la experiencia de los primeros meses y con la convicción de que, juntos, podemos lograr un mejor resultado. Porque la educación pública se construye con trabajo en equipo, con esfuerzo colectivo y con la certeza de que el mejor gol es aquel que abre las puertas de un futuro lleno de oportunidades.. -