COLUMNAS DE OPINIÓN: Chile presente: protegiendo trayectorias educativas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Chile presente: protegiendo trayectorias educativas ChiLe ChiLe Presente, es un sistema desarrollado desarrollado por el Ministerio de Educación en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la permanencia permanencia y progresión de las trayectorias educativas de niños, niñas, jóvenes y adultos que habitan en nuestro país, con foco en la mejora de asistencia asistencia a clases.
Este sistema reúne un conjunto de políticas educativas, programas y normalivas que, en su funcionamiento articulado y sobre la base de datos datos actualizados permanentemente, permite que las y los estudiantes tengan recorridos educativos educativos pertinentes y continuos. En este marco, el sistema actúa como garante de acceso, permanencia, permanencia, finalización de ciclos, niveles y modalidades, asegurando la adquisición de las habilidades y aprendizajes esperados.
Uno de sus componenles clave es la implementación de una plataforma digital que opera como sislema de alerta temprana, temprana, con el propósito de anticipar y abordar tanto la interrupción de trayectorias educativas como posibles factores de riesgo. Chile Presente surge inicialmente como respuesta respuesta al agravamiento de los problemas de asistencia y desvinculación educativa provocados por la pandemia, pandemia, en el marco de los esfuerzos del Plan de Reactivación Educativa. A partir de esta estrategia, estrategia, hoy se integra dentro del funcionamiento regular del Ministerio de Educación con el fin de incorporar las tareas asociadas al quehacer del sistema educativo.
La plataforma de Chile Presente integra de forma inédita información de distintas entidades entidades de la institucionalidad educativa pública, del Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, la Superintendencia de Educación y jUNAEB. La herramienta ofrece información diferenciada de acuerdo con los distintos perfiles perfiles de acceso, de acuerdo con la naturaleza del rol en la protección de trayectorias educativas. La plataforma estará disponible para los 10.444 establecimientos educativos que reciben financiamiento financiamiento del Estado, impactando a más de 3 millones de estudiantes.
Esta línea de acción reúne estrategias coordinadas coordinadas a nivel del sistema educativo en sus distintos niveLes comunal, regional y central orientadas orientadas a asegurar la continuidad de las trayectorias educativas, abordando las causas que las interrumpen. interrumpen. Incluye iniciativas como tutorías, aulas de reingreso, apoyo a estudiantes extranjeros y proyectos de reinserción, con especial énfasis en niños, niñas y jóvenes del sistema de protección especializado y de reinserción social juvenil. Dentro de esta estrategia se cuenta con equipos motores territoriales, responsables de la instalación y despliegue del sistema de protección de trayectorias trayectorias en el país.
El equipo motor está integrado por profesionales del Departamento Provincial de Educación (Deprov), Secretaría Regional Ministerial (Secreduc) y Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Por otra parte, se considera acompañamientos acompañamientos a establecimientos desde el Deprov, así como los equipos de las Unidades de Apoyo Técnico-Pedagógico (UATP) del SLEP, quienes apoyan de manera directa o articulada en red a los establecimientos educativos educativos del territorio. Este acompañamiento incluye la implementación de Chile Presente, la formación formación en el uso de la plataforma, la interpretación de datos, el apoyo en la gestión de casos y el seguimiento seguimiento de trayectorias educativas.
En la región de Magallanes y Antártica Chilena, esta politica pública impulsada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, es acompañada por diferentes diferentes esfuerzos en materia de Revinculación y Asistencia que se desarrollan en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
Para ello destacamos la labor de los equipos de revinculación que se encuentran encuentran asociados al Departamento Provincialy al Servicio Local de Educación Pública, el apoyo que reciben las comunidades educativas y los equipos ministeriales a través de los reportes de trayectoria educativa que el Centro de Estudios del Ministerio de Educación entrega de manera periódica a cada establecimiento y podemos destacar esfuerzos que de manera territorial se efectúan, como es la labor labor del Programa Caminos de Libertad, asociado al CETA de Punta Arenas, que cumple desde hace muchos muchos años una importante tarea en este sentido.
Por otra parte, es importante mencionar, que el equipo motor de esta plataforma Chile Presente en nuestra nuestra región, se encuentra articulado e iniciando su despliegue para que esta herramienta pueda conocerse conocerse y utilizarse adecuadamente en los diferentes niveles del sistema educativo, destacando que este esfuerzo tecnológico del Mineduc representa una importante respuesta a uno de los desafíos más agudos que nos dejó la pandemia, la desvinculación desvinculación educativa.
Hoy, transformamos esa crisis en oportunidad, con una política robusta, basada en datos, centrada en las personas y proyectada hacia hacia el futuro, buscando proteger y resguardar las trayectorias educativos de cada uno y una de los y las estudiantes que forman parte de las diferentes diferentes escuelas de nuestra hermosa región. Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas Valentmn Aguilera Seremi de Educación.