Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Censo 2024: La Araucanía lidera en población indígena y registra una baja tasa de migrantes
Censo 2024: La Araucanía lidera en población indígena y registra una baja tasa de migrantes ARCHIVO/ AGENCIA LINO man a la ciudadanía, sino que permiten tomar decisiones basadas en evidencia.
Agradecemos a las universidades, espedalmente a la Ufro, porabrir sus puertas a la difusión de esta información", expresó la directora regional del INE. como la zona con mayor población indigena del país a Araucania se consolida ACADEMIA Sobre los datos que arrojó la nueva entrega del Censo 2024, el director de la carrera de Ingenieria Comercial de la Ufro, Yenniel Mendoza Carbonell, comento que no resulta extraño que la migración en Chile se concentre principalmente en las regiones del norte. "Yo también soy extranjero y claramente vivir en el sur es dificil para quienes nacimos en zonas tropicales, entonces se entiende que en las regiones del norte el porcentaje sea mayor porque es mucho más atractivo para extranjeros que vienen de Colombia o Venezuela", aseveró el académico, quien relevo al mismo tiempo el que particularmente Temuco sea un polo de desarrollo que atraiga a los habitantes de otras regiones. "Históricamente La Araucania era una región que expulsaba personas, es decir, la gente migraba por falta de oportunida des, principalmente los jóvenes; sin embargo, ahora ese proceso se frenó donde es posibleque se trate de gente que está retornando o bien es gente de Santiago que se está viniendo a vivir acá", sostuvo Mendoza. en términos absolutos, mientras que se ubica entre las regiones con menor presencia de población migrante, según reveló una nueva entrega de resultados del Censo 2004 a nivel regional realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) De acuerdo con los datos offciales, el 34,5% de los habitantes de la Región se identifica como perteneciente a un pueblo indigenau originario, cifra que la posiciona como la región con mayor cantidad de personas que se reconocen en esa condición anivel nacional.
De ese total, el 99,2% se declara pertenecienteal pueblo mapuche. "Somos la región con el mayor número de personas que se declaran indigenas, principalmente mapuche", señaló la directora regional del INE, SilviaJaramillo Quintana, quien resaltó que esto habla de una fuerte identidad territorial, que debería ser considerada en las políticas públicas. La información fue dada a conocer tras realizar una nueva entrega de resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, efectuadaayer en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro.
A juicio de Jaramillo, en contraste con los datos de población EL 34,5% POR DE LOS HABITANTES DE LA REGIÓN SE DECLARA PERTENECIENTE A LIN PUEBLO ORIGINARIO. destacando que el análisis profundo de estas variables estará disponible con la entrega de la base de datos definitiva en el segundo semestre.
OTRAS ÁREAS El Censo 2004 también arrojóinIndigena, donde La Araucania lidera a nivel país, sólo un 2,1% de la población total corresponde a personas migrantes, muy por debajo de otras regiones como las del norte del país y la Metropolitana, ubicindola asi dentro de las zonas con la menor presencia de población migrante, siendoen su mayoría de origen venezolano. "Somos una de las regiones con los indices más bajos de población inmigrante en el pais, en comparación con las regiones del nortey la Metropolina donde donde el número es mucho más significativo", explicó la directora regional del INE quien recordo que en el Censo 2024 se incluyó por primera vez una pregunta porafrodescendencia, arrojando que en La Araucania, un 0,8% se declara afrodescendiente, lo cual nonecesariamente está vinculado a la condición migratoria. "No se puede afirmar que la población afrodescendiente sea migrante, ya que se trata de una autoidentificación sin relación directa con nacionalidad o estatus migratorio", explicó Jaramillo, formación de interes relativa a educación, religión, diversidad de género y discapacidad.
En términos educativos, el promedio de escolaridad en la Región es de 11,3 años, apenas por debajo del promedio naciomal Enlo querespectaa discapa cidad, el 13,3% de la población regional declara tener alguna discapacidad, siendo los grupos mayores de 65 años los que concentran la mayor prevalencia.
Encuanto a religion, el 78,5% de las personas de 15 años o más declara tener alguna creencia religosa, con el catolicismo como el credo mayoritario, seguido por un crecimiento sostenido de iglesias evangélicas que alcanzan un 27,6% Asimismo, por primera vez una medición censal realizó consultas sobre identidad de gênero.
De esta manera los resultados arrojaron que en La Araucania, un 0,2% se identificó como transmasculino, un 0,1% como no binario y un 0,1% como transfemenino. "Los censos no sólo infor"Somos una de las regiones con los índices más bajos de población inmigrante en el pais, en comparación con las regiones del norte y la Metropolitana". Un tercio de la población de La Araucania (345 mil personas aprox. ) se identifica como perteneciente a un pueblo indigena u originario. Silvia Jaramillo, directora regional del INE. MEDICIÓN. Según los resultados liberados ayer, el 34,5% de los habitantes de la Región se declara perteneciente a un pueblo originario, mientras que sólo el 2,1% corresponde a personas migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana.