China, México y Canadá anuncian medidas ante los aranceles impuestos por Trump
China, México y Canadá anuncian medidas ante los aranceles impuestos por Trump L uego de que el Presidente Donald Trump cumpliera sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25% a los productos procedentes de sus vecinos Canadá y México, además de otro arancel del 10% para los productos de China, los países afectados anunciaron contramedidas en lo que podría ser el inicio de una guerra comercial.
Trump admitió ayer que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas del alza de aranceles que impuso, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos. "¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red social Truth Social. "Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", añadió el mandatario. "Cuando los efectos empiecen a sentirse en EE.UU. Trump podría dar marcha atrás.
Es la única manera de evitar una guerra comercial donde todos pierden", dice Michael Shifter, expresidente del centro de estudios con sede en Washington Diálogo Interamericano. "Es muy desafortunado y lamentablemente afectará todos los temas en la agenda de EE.UU. y América Latina. Agrava un clima de incertidumbre y ansiedad", agrega el experto en América Latina. Los afectados ya anunciaron contramedidas. Canadá también eleva los aranceles El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, y la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaron por teléfono, pero no hay indicaciones de que los dos países estén coordinando respuestas.
Trudeau anunció que su gobierno gravará con un 25% el equivalente a 155.000 millones de dólares en comercio con EE.UU., incluyendo alcohol, muebles y jugo de naranja, e incluso sugirió que los canadienses no deberían comprar productos estadounidenses ni vacacionar en Estados Unidos. Según lo que adelantó el líder canadiense, a partir de mañana, Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses.
Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después "para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas". A nivel local, algunas autoridades en provincias como Ontario, Columbia Británica y Nueva Escocia retirarán marcas de licor estadounidenses de los estantes de las tiendas gubernamentales, señaló The Associated Press. El sábado por la noche, los aficionados canadienses al hockey abuchearon el himno nacional estadounidense en dos juegos de la Liga Nacional de Hockey. Trudeau se dirigió directamente a los estadounidenses, diciendo que los aranceles "tendrán consecuencias reales para ustedes". "Cuidado Trudeau. La economía de Texas es más grande que la de Canadá. Y no tenemos miedo de usarla", respondió en X el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott.
La decisión de Trump es considerada un torpedo en la línea de flotación del T-MEC, el tratado de libre comercio que liga a los tres países norteamericanos desde 1994 bajo la premisa del libre comercio, que hoy salta por los aires, señaló EFE.
México propone crear una mesa de trabajo Por el lado mexicano, la Presidenta Sheinbaum dijo ayer que espera la respuesta de Trump a la propuesta de establecer una mesa de trabajo sobre migración y narcotráfico, problemáticas que el republicano adujo para imponer aranceles a México. "Mañana les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el `plan B'" ante esos impuestos, dijo la mandataria izquierdista en un video en X, aludiendo a posibles represalias comerciales.
Sheinbaum advirtió que, si bien la medida de un 25% de aranceles tiene efectos para ambos países, serán "muy graves para la economía de Estados Unidos", ya que va a elevar los costos de todos los productos que se exportan desde México. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México dijo ayer qye la imposición de aranceles provocará una afectación de unos 475.000 millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas.
Sheimbaum agregó que la instancia de diálogo que plantea estaría integrada por "los mejores equipos" de seguridad y salud pública, y consid e r ó q u e Washington debe prevenir la adicción de los j ó v e n e s a l fentanilo, ligado anualmente a decenas de miles de muertes.
La mandataria participó ayer en un evento público en una localidad vecina de la capital, donde fue arropada al grito de "¡ No estás sola! " por los asistentes. "Se están dando un balazo en el pie", añadió sobre el impacto que tendrían los impuestos en el costo de vida de los estadounidenses. El anuncio de los aranceles generó ansiedad en algunos rincones de México.
Thor Salayandia, líder de un colectivo empresarial en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, opinó que los aranceles "van a causar más estragos a lo largo de la frontera porque el 60% del empleo formal está en las plantas de ensamblaje. Las fáb r i c a s q u e p u e d a n i r s e, s e irán", dijo el dirigente, según The Associated Press.
China promete represalias China, por su lado, aseguró ayer que tomará las "contramedidas correspondientes" para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses. "China se opone firmemente a estos aranceles", señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en el que anunció una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "prácticas ilícitas" estadounidenses.
La Casa Blanca no solo acusó a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia EE.UU., sino que dijo que el país asiático "sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos". Acusó al Partido Comunista Chino de "subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos". Por su parte, Beijing afirmó que espera que W a s h i n g t o n vea "de forma objetiva y racional sus prop i o s p r o b l e mas, como el fentanilo", en lugar de recurrir a "amenazas contra otros países" a través de la imposición de aranceles.
Se esperan nuevos capítulos en esta disputa comercial ya que Trump advirtió con nuevas medidas si es que Méxica, Canadá o China imponen aranceles a productos estadounidenses. "En el tema de aranceles, y uso de poder de Trump, esta administración es muy distinta que su primer período", dice Michael Shifter.
Se agudiza la crisis comercial: China, México y Canadá anuncian medidas ante los aranceles impuestos por Trump GASPAR RAMÍREZ El Presidente de Estados Unidos reconoció que los nuevos impuestos causarán "dolor", pero "valdrá la pena" para su país. VEHÍCULOS PRIVADOS Y COMERCIALES cruzan desde Canadá hacia Estados Unidos en Blaine, estado de Washington. GETTY IMAGES VÍA AFP EUROPA La Unión Europea prometió responder con "firmeza" si sus productos también se ven afectados por medidas arbitrarias de la administración Trump.
La guerra comercial en ciernes puede afectar a economías muy conectadas con el mundo como la de Chile, estiman los expertos. "Me parece que el efecto (de la imposición de aranceles por parte de EE.UU. a México, China y Canadá) será negativo para Chile", dice Michael Shifter, analista experto en América Latina. "Es difícil ver cómo un país como Chile va a salir ganando frente esta dinámica sin sentido. Va a impactar la economía estadounidense y regional. Países como Chile tienen que estar preparados y pensar en planes", dice el analista de Diálogo Interamericano. El gobierno chileno está en alerta, además, luego de que la administración Trump asegurara que contempla la posibilidad de imponer sobretasas a las importaciones de metales como el cobre. Estados Unidos fue el segundo mayor destino del cobre chileno en 2024 después de China.
Ante este escenario, el Canciller Alberto Van Klaveren llamó a la calma la semana pasada. "No hay nada concreto todavía y lo que está claro es que Estados Unidos va a seguir necesitando el cobre chileno", dijo a radio Infinita. n "Países como Chile tienen que estar preparados".