Trump firma orden que impone aranceles a importaciones de México, Canadá y China
Trump firma orden que impone aranceles a importaciones de México, Canadá y China El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China. Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas durante la tarde, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
Los aranceles a México y Canadá --países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU. -suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio (TLC) entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años, estimó EFE.
Medida de presión para bajar el tráfico de drogas Los aranceles entrarán en vigor el martes, preparando el escenario para un enfrentamiento en América del Norte que podría potencialmente sabotear el crecimiento económico, dijo The Associated Press.
La orden firmada por Trump no contenía ningún mecanismo para otorgar excepciones, dijo un funcionario del gobierno, un posible impacto negativo para los constructores de viviendas que dependen de la madera canadiense, así como para agricultores, fabricantes de automóviles y otras industrias.
El gobierno de Trump impuso los aranceles como una medida para obligar a los tres países a frenar la propagación y fabricación de fentanilo, además de presionar a Canadá y México para limitar cualquier inmigración ilegal hacia Estados Unidos. Un funcionario citado por The Associated Press no proporcionó puntos de referencia específicos que podrían cumplirse para levantar los nuevos aranceles, diciendo solo que la mejor medida será menos estadounidenses muriendo por adicción al fentanilo.
En ese sentido, la Casa Blanca publicó poco después de divulgar la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor "hasta que Canadá coopere con EE.UU. contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza". "Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá, y se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte el año fiscal pasado para matar a 9,8 millones de estadounidenses", acusó la Casa Blanca, que asegura que los cruces fronterizos ilegales desde ese país alcanzaron máximos históricos. El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió el viernes que su país tiene lista "una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable" a los gravámenes estadounidenses. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que las tasas arancelarias aumentarán si los países toman represalias, señaló The New York Times. El gobierno de Trump repitió el mismo argumento con México, pero fue más lejos en sus comentarios. Acusaciones contra el gobierno mexicano por supuesta relación con los carteles "Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", dijo la Casa Blanca. Justo cuando la Casa Blanca anunciaba los aranceles, la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, intervenía en un acto público.
No aludió explícitamente al tema, pero reafirmó su postura frente al tema. "Yo estoy tranquila, con la cabeza fría, porque sé que la economía de México es muy poderosa, muy fuerte (... ). No me siento sola", afirmó la mandataria.
Sheinbaum había asegurado antes de la firma de la orden ejecutiva que la imposición de aranceles no le preocupa porque "la economía de México está muy fuerte, muy sólida", pese a que las exportaciones de su país a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30% del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). La mandataria de izquierda dijo además que dispone de "un plan a, un plan b y un plan c" para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Mientras que por el lado de China, la Casa Blanca dijo que el 10% de aranceles suplementarios a Beijing se mantendrá hasta una "plena cooperación del gobierno chino" en la lucha contra el fentanilo.
Estados Unidos acusa a China de desempeñar "un papel central" en esta crisis y al "Partido Comunista" que gobierna el país de haber "subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo". En su opinión, "China no solo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que contribuye activamente a este negocio". Medidas del Ejecutivo estadounidense: Trump firma orden que impone aranceles a importaciones de México, Canadá y China La Casa Blanca acusó también al gobierno mexicano de "tener una alianza con los carteles" de la droga. AGENCIAS TRUMP firmó las tres órdenes por separado. FRANCE PRESSE. -