Autor: Phillipo Correa Ingeniero Civil Estructura! en el Proyecto Rajo inca de Vicepresi- dencía de Proyectos de Codelco
La Crisis del Talento Técnico
La Crisis del Talento Técnico Minería MINERÍA EN EXPANSIÓN: La Crisis del Talento Técnico El El incremento en la proyección de inversiones en la próxima década, según lo indica Cochilco, es una noticia que alegró a toda la industria, creando una gran expectativa de trabajo y desarrollo para los próximos años, en Cobre como Litio. Lo cual se espera sea el motor de crecimiento no solo del norte norte de Chile sino de todo el país.
La obtención del primer carbonato de litio litio del Salar Aguilar junto con el ingreso a Contralor(a para la toma de razón del Contrato Especial de Operación de Litio, CEOL, marca un antes y después en dicha dicha industria. Este es el primer hito de la Estrategia Nacional del Litio, la cuál se espera que entregue una base sólida y un adecuado marco regulatorio para el Oro Blanco. Se observan enormes oportunidades para el futuro, pero dicho crecimiento se podría ver comprometido debido a que enfrenta y enfrentará desafíos estructurales estructurales tanto a nivel interno como externo. Una de las principales incertidumbres para ambos minerales es la modificación modificación de la política arancelaria de USA, la cual no sabemos cuánto ni cómo nos afectará.
Respecto a la producción del litio, Chile Chile posee un tercio de las reservas de litio del mundo, si bien la producción creció en un 16% nuestra participación participación a nivel global disminuyó de 26 a un 24%. El desafío consiste en consolidar consolidar nuestro liderazgo en el sector, manteniendo los costos a niveles razonables razonables a pesar de la fuerte competencia competencia internacional.
En el Cobre después de cinco años a la baja, la producción anual nacional creció un 5% y se espera que para el 2026 roce los 6 millones de toneladas anuales, consolidando nuestra posición posición como primer productor mundial. La gran nube en el horizonte es la falta de personal calificado para sostener las operaciones a largo plazo. El mes pasado se presentó el estudio realizado por la Alianza CCM-Eleva, sobre sobre la fuerza laboral de la Gran Minería para la próxima década.
El cúal explicitó una realidad que se tenían sospechas pero no certezas, la década pasada 1 de cada 3 trabajadores mineros era menor de 30 años, ahora esa relación es un preocupante 1 de cada 4. Según datos de Sence, el déficit anual de técnicos profesionales llega a 6.000 personas solo para mantener la competitividad competitividad y el recambio generacional de los trabajadores que se jubilan cada año. La falta de interés de los jóvenes es un fenómeno mundial tal como lo indica el informe de McKinsey&Co, pero que se asentó aún más en nuestro país. La falta de talento podría llegar a ser el Talán de Aquiles de la industria. Iniciativas como CCM y el Programa Eleva llevan más de 10 años tratando de cerrar la brecha del talento técnico, pero los datos indican que el desbalance es cada vez mayor. Hace dos años se creó la iniciativa Impulsa 4,0 en Antofagasta, Antofagasta, que busca fortalecer el ecosistema laboral y formativo de la región. Estos proyectos son dignos de destacar pero son un punto inicial del esfuerzo que se requiere realizar. Se gastan ríos de tintas con la obsesión de la preocupación por el sustituto del Cobre y Litio (grafeno, hidrógeno verde, etc), pero nuestro problema más urgente urgente está mucho más cerca. Sin personas capacitadas la productividad seguirá cayendo, si no hacemos esfuerzos mayores mayores el reemplazo no será por otros productos, será por otros productores a nivel global. Más allá de inversiones y nuevas tecnologías, tecnologías, la sostenibilidad de la industria depende de su capacidad para formar, atraer y retener talento. En este minuto más que recursos, se necesita gente capacitada para operar, mantener sus yacimientos y plantas productivas. Chile tiene una base sólida de proyectos, proyectos, pero sin capital humano el futuro de la minería es incierto.
Invertir en talento talento es invertir en futuro, el incentivo al talento técnico es sin duda la solución a mediano plazo, pero a corto plazo la solución puede que esté aún más cerca ¿ Qué están haciendo en tu faena para incentivar el crecimiento de los talentos internos? N&C Comenta en f O Phillípo Correa Ingeniero Civil Estructural en e! Proyecto Rajo Inca de Vicepresidencia Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.