Autor: Verónica Salgado
Censo: Osorno sumó sólo 5 mil personas desde el 2017 a la fecha
Censo: Osorno sumó sólo 5 mil personas desde el 2017 a la fecha 1 Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la semana pasada los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024 en todo el país. Segúnlas cifras entregadas, en Osorno fueron efectivamente censadas un total de 166.455 personas, de las cuales 86.971 son mujeres y 79.484 son hombres.
Además, la cantidad de población se traduce en un incremento de sólo cinco mil personas, comparado con el último censo de 2017 (161.460 ). Anivel provincial, losresultados evidencian un crecimiento de 2,13% (4.985) respecto del último censo del 2017, es decir, pasamos de 234.122 habitantes a 239.107 personas efectivamente censadas en las siete comunas. Anivelregional, hay 890.284 personas, delas cuales 437.269 son hombres y 453.015 mujeres. Estosetraduce en un incremen(61.576 ) comparado tode7,43% conel censo de 2017, queregis116828.708 personas. En el caso de la capital regional, Puerto Montt, registró 277.040 habitantes, lo que sigun crecimiento nifica de 12,66% (31.138 ) en comparacióncon los245.902 del Censo del 2017. Mientras que Puerto Varas tiene 52.942 habitantes con un crecimiento del 18,76% (8.364) comparado con los 44.578 habitantes del Censo 2017.
Al comparar Osorno con Puerto Montt y Puerto Varas, las otras dos ciudades más grandes de la región, se observa que la comuna tuvo el menor crecimiento de población, desólo 5 mil personas, versus 10531138 de la capital regional; ylos8.364 dela ciudad ubicada orillas del lago Llanquihue. En Chile hay 18 millones 480 mil 432 personas censadas, de las cuales el 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres. Ala vez, la cantidad se traduce en un incremento del 5% comparado con el último censo de 2017 (17.574.003). Las regiones que concentran el mayor porcentaje de la población son la MetropolitaALEXIS CARVAJAL/AGENCIA UNO.
OSORNO SUMÓ 5 MIL HABITANTES MÁS ENTRE 2017 Y 2024, LO QUE ESTÁ POR DEBAJO DE CIUDADES GRANDES COMO PUERTO MONTT Y PUERTO VARAS. mente censadas, de las cuales ahívendrá la entrega regional 86.971 son mujeres y 79.484 y comunal”, explicó. son hombres.
Agregó que estas ciftas son Sergio Zuloaga, director relos resultados oficiales para la gional del INE, indicó que población censada, “este cen“efectivamente hay un creciso, más allá de determinar el miento en la comuna de Osornúmero de personas que hay no entornoa l 3% (4.995 persoen Chile y sus distintas regionas) y es muy importante tener nes y comunas, lo quese busclaro que estas son las persocaba erasaber las característinas que efectivamente fueron cas de cómo viven. El cuestiocensadas, es decir, queresponnario censal tenía 50 preguntas dieron al cuestionario de 50 en términos devivienda, hogapreguntas. Después viene un res y personas en distintas teproceso de estimaciones de máticas como educación, mipoblación que se hace con ingración, empleo y discapacisumo base, conlainformación dad.
Y lo que busca es caractena, con7.400.741 (40%); de Val RESULTADOS dada por el Censo, pero tamrizarala población cuyos resulparaíso, con 1.896.053 (10,3% ), En la comunase encuestaron bién con registros administratados serán entregados el sey del Biobío, con 1.613.059 untotal 68.763 viviendas dutivos como nacimientos, degundo semestre”, explicó. (8,2%) personas. Cincoregiones rante el proceso realizado enfunciones, migraciones, entre Indicó que al ser un censo del país cuentan con más de un tre marzo y julio de 2024. Los otros.
Estosresultados dela esde derecho, las personas son millón de habitantes: Metroporesultados obtenidos señalan timación de población se estaencuestadas ensus residencias litana, Valparaíso, Biobío, del que en Osorno viven 166.455 rán dando aconocer anivelnahabituales y en los resultados Maule y La Araucanía. personas que fueron efectivacional en enero de 2026 y de entregados influyen distintos Aplicación del censo en el territorio nacional e En la realización de este censo, el 93,7% (17.320.830) de la población participó através de una entrevista presencial, por medio de un dispositivo móvil; y el 6,2% (1.154.397 ) accedió através de la plataforma del Censo en Línea.
El papel sólo se utilizó frente a contingencias, con 5.205 personas (0,03%). La tasa de respuesta a nivel nacional fue de 95,2% ylatasa de rechazo de 0,9%. Los resultados completos de esta primera entrega estarán disponibles en www.cen02024.cl. La modalidad del Censo 2024 fue de derecho, es decir, se contabiliza las personas en el lugar donde residen habitualmente. El proceso de recolección de datostomó variassemanas y no un sólo día como un censo de hecho.. PorLación. Según los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población en la comuna es de 166.455, mientras que el censo de 2017 era de 161.460 habitantes. Esto refleja un crecimiento de 3% en siete años.
En la provincia la población actualizada es de 239.107 personas, lo que significa un crecimiento de 2,13%. tanto, estas cifras son un Censo: Osorno sumó sólo 5 mil personas desde el 2017 a la fecha HABITANTES TIENE LA PROVINCIA DE OSORNO, SEGÚN LOS RESULTADOS DEL CENSO ENTREGADOS HACE UNOS DÍAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE INE. CENSOS SE HAN APLICADO EN EL PAÍS, SIENDO EL PRIMERO EN, MIENTRAS QUE EL PRIMER CENSO DE POBLACIÓN FUE EN, CUANDO LOS RE SULTADOS ARROJARON QUE CHILE TENÍA MIL HABITANTES. SECREÓ INE mos públicos con mayor trayectoria en el país. Son losencargaDOS DE CENSOS, ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE LA REALIDAD NACIONAL. representa un menor número de integrantes que en otras regiones (zona norte y centro). Porlo (vine dela página anterio) factores.
“La tasa de natalidad en el país ha disminuido fuertemente, siendo delas más bajasa nivel mundial y además hay un alto índice de envejecimiento dela población(... ) Estas variables son clave al momento de conocer los resultados de población. Y si seguimos conesta orientación de mantener una tasade natalidad tan baja, creará un cambio demográfico relevante, que es lo que estamos ya viviendo”, explicó el directorregional.
Jaime Bertín, alcalde de Osorno, explicó que los resultados no son sorprendentes, dado que reflejan la realidad actual, “con familias que se conforman después de los 30 años y sin tener hijos muy pronto, lo que influye enla tasa de natalidad, y con una población cada vez más longeva, no sorprende que este tipo de cifras estén asociadas al crecimiento de las ciudades, más aún cuando no somos la única entener un crecimiento lento.
Ahora, loimportante es poder espejo de lo que ocurre anivel nacional, donde se evidencia Chile como un país que está enfrentando un envejecimiento avanzado, por lo queserequiere orientar las estrategias allas regiones dondeseestá concentrando la población adulta y mayor”, indicó la profesional.
Agregó que algunas alter nativas que se deben comenzar aimplementar después de conocidos los primeros resultados del Censo 2024, son “el incentivo del retorno de personasjóvenes que migran porestudios trabajo; subsidios avivienda; programas que compaúbilizan trabajo y crianza, entreotras políticas.
Y por otro lado, identificar las necesidades de las personas mayores que residen en la región, tener un buencatastro deellas, para dar respuestas concretas que fortalezcan un envejecimiento activo, saludable y digno”, comencs 16 Rodríguez. ! LOS ENCUESTADORES RECORRIERON TODO EL PAÍS ENTRE MARZO Y JULIO DEL AÑO PASADO. la Costa registra 7776 habitanencomparaciócnon los 10.030 “Es una región quetieneun tes, con un crecimiento de habitantes del 2017. índice de envejecimiento de 3,51% (264) en comparación Claudia Rodríguez, investi75,8, es decir, cada 100 persocon los 7.512 del 2017.
Es, adegadora del Centro de Envejecinas jóvenes de 14 años o memás, la comuna con el mayor miento de la Universidad de nos, hay 75,8 personas mayoíndice de envejecimiento dela Los Andes, explicó que según res. Ello evidencia un proceso provincia y la Región, con los datos entregados, la Región de envejecimiento regional.
Se 21,7%. Finalmente, San Pablo deLos Lagos fue anivel naciocensaron 404.142 viviendas registra 10.883 personas, con nal la séptima con mayor poconformadasen promedio por un crecimientode 8,50% (853) blación censada. 2,7 personas por hogar, lo que tomar decisiones como país respecto a políticas públicas que denrespuesta alas necesidades, porquelos recursos son cada día más limitados”, expresó.
PROVINCIA Anivel provincial, los resultados de 2024 dan cuenta que Purranque tiene una población de 19.542, lo que significa que tuvo una variación negativa de 4,06% (827 personas menos) en comparación con los 20.369 habitantes que registró en2017. Puyehue tiene una población de 11.712, con una variación del0,39% (45 personasen comparación con los 11.667 habitantes del 2017. Puerto Octay tiene 8.865 habitantes, con un crecimiento de 1,50% (134 personas) en comparación conlos 8.999 del 2017. Río Negro llegó 213.874 habitantes, lo que significa una variación negativa del 1,5% (211 personas) en comparación con los 14.085 habitantes de 2017. La comuna de San Juan de.