Autor: E
Región envejece: la población de duplicó desde el 65 O más años se Censo de 1992
Región envejece: la población de duplicó desde el 65 O más años se Censo de 1992 TEMA DEL DÍA 12,66% 18,76% 73% 22.38% 28% 0,55%. 595% Quelón Chonchi Dalcahue Quemchi Quinchao Queen Puqueldón Curaco de Vélez Hualaihué Chaitén pad AI CENSO 2024 EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Población censada ES 2 Comunas Puerto Montt Puerto Varas Calbuco Frutillar Llanquihue Los Muermos. Maullín Fresia Cochamó. Osomo Purranque RioNegro San Pablo. PRA Censo 2017 245902 44578 33985 18.428 17591 17068 1426 1226 4023 161460 20369 14.085.
Puerto Octay S. ).delaCosta Castro Ancud 10.030 899 7512 43807 38991 21192 14.858 B762 8352 8.088 5385 391 3829 8944 50n 20 4199 166.455 19542 1887 10.883 8865 77 46997 40949 28460 16.078 14894 8409 7678 5690 4048 3.662 9.480 4025, ño 16 4995 327 2 853 BA 264 3190.1958 1.268 1220 182 57 410 305 127 167 536 1046 439 12 16,7% 11,2% ¿San Juan de la Costa y Cochamó se alzan como las comunas con el mayor Índice de Envejecimiento. Frutillar es la que más creció en porcentaje, mientras que Chaitén tuvo baja del 20% en relación al Censo del año 2017.
Carlos llabaca carlosilabacacidiariollanquihue. cl rutillar y Puerto Varas se convirtieron en las comunas dela Región de Los Lagos que más porcentualincrementaron mentela cantidad de población censada durante 2024, encomparación al Censo de 2017, seguidas por Puerto Montt.
La comuna que alberga al Teatro del Lago registró una población censada de 22.554 personas, lo que en comparaciónal2017 significa unaumento encuestados (22,38% ). En tanto, que la Ciudad delas Rosas llegó a 55.942, lo que refleja un alza de 8.364 personas (18,76% ). 4.126 de Puerto Montt, con 277.040 consultados, se ubicó en tercer lugar con el 12,66%. Como contraparte, Chaitén, en la provincia de Palena, fue la comuna que experimentó la caída más drástica de población encuestada en el Censo 2024. Aquí se consultó a 4.025 personas, lo querepresenta un 20,6% en comparación al Censo de 2017.
El mismo decrecimiento tuvieron comunas como Quinchao (5,06%), Curaco de Vélez (-4,36%), Purranque (4,0%), Puerto Octay (1,48%) y Río Negro (1,49%). Estas cifras se desprenden de los resultados del Censo 2024 que ayer fueron dados a conocer parala Región de Los Lagos. De acuerdoalo informado por Sergio Zuloaga, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Los Lagos, 890.284 personas contestaron las preguntas del Censo, un 7,4% más que en la medición anterior de 2017.
En cuanto a Viviendas, se censaron un total de 404.142, lo querepresenta un alza de 21,4%. De acuerdo alo informado porZuloaga, el 93,7% de losdatosserecogieron vía entrevista personal y el 6,3% a través de un cuestionario online, La tasa de respuesta fue de 94,3%, mientras que sólo un 1,4% rechazó someterse al cuestiona rio delos censistas. ENVEJECIMIENTO REGIONAL Los resultados del Censo 2024 pusieron en evidencia una clara tendencia regional y nacional hacia el envejecimiento de. 1 TUR AGENCIA UNO. Región envejece: la población de duplicó desde el 65 O más años se Censo de 1992 % OEN EL CENSO TIENE AÑOS O MÁS. EN CAMBIO, EN EL CENSO DE ESE GRUPO ETARIO ERA DE, % POR LO QUE SE DUPLICÓ. ,% OESLA POBLACIÓN REGIONAL DE MENORES DE AÑOS EN LOS LAGOS. ESTE PORCENTAJE ERA DE, % EN EL CENSO DE, LO CUAL REFLEJA UNA REDUCCIÓN. (viene de a página anterior) la población censada. Mientras las personas menores de 15 años bajaron de 20,8% en 2017 aun17,7% en 2024, aquellas de 650 más años aumentaron en el mismo periodo de11,2% aun 13,49%, respectivamente. Sin embargo, sise compara con el censo de 1992, cuando eran el 6,8% de la población, este grupo etario se duplicó.
Deigual manera, el Índice de Envejecimiento regional (es decir la cantidad de personas de 60 años o más por cada100 personas menores de 15 años) alcanzó su cifra más alta en 7 añosal llegar a75,8%, versusel 53,9% quese registró en 2017.
A nivel de comunas, aquellascon mayor ruralidad lideraron la tasa de envejecimiento, la que encabezó la comuna de San Juan de la Costa con un 158,1%, seguida de Cochamó (141,1% ), Quemchi (123,8% ), Quinchao (122,8% ), Palena (122%), Puqueldón (118,6% ), Maullín (18,3% ), San Pablo (13,7% ), Curaco de Vélez (113,3% ) y Río Negro (113,19 ). Zuloaga comentó que “el envejecimiento efectivamente se está dando en la región. Si bien este índice es menor que a nivel nacional (79%), pero es algo que se da tanto en el país como a nivel de Latinoamérica y el mundo. Entonces, poder tener los números de esta información essúper relevante.
Efectivamente, en otras publicaciones que había realizadoel INE se daba cuenta de esta menor tasa de fecundidad y del aumento enlas expectativas de “Hace 20030 años el crecimiento se concentraba enlas ciudades y en pequeñas localidades rurales. Hoy vemos una dispersión demográfica en todo el territorio” “Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas.
“Es un resultado esperado dentro detodos los análisis que hemos realizado después del estallido social, después dela pandemia” Javier Arismendi, alcalde de Frutillar % O ENVEJECIMIENTO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEGÚN EL CENSO 2024. La comuna con la mayor tasa es San Juan dela Costa. CALABACA, rálos desafíos y problemas que se han generado por el crecimiento demográfico. “Creemos que lo estamos revirtiendo para mantener a Puerto Varas como un modelo decalidad de vida y de bienestar para nuestra comunidad”, añadió Gárate. OSORNO Y CASTRO El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, se refirió también alas 166.455 personas que contestaron el Censo 2024, y que refleja sólo un 3,0% más que en 2017.
En ese sentido, reconoció que al menos en la comuna se ha observado un aumento en el parque automotor, lo que revela un incremento que se ha hecho notorio en la necesidad de mejorar la conectividad, la seguridad, la educación yla salud. Expresó que actualmente el municipio trabaja junto al MOP para construir un acceso norte, hoy en proceso delicitación para una primera etapa por $40 mil millones. Así también mencionó la construcción dedos nuevos Cesfam y lapróxima contratación de 36 guardías municipales y la adquisición de tres camionetas para reforzar el patrullaje preventivo en seguridad. Por su parte, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, expuso sus dudas con los primeros resultados entregados para esa comuna, donde la población censada fue de 46mil997 personas; es decir, 7,28% más que en2017. “No soy quien para poder precisar si está bien o mal hecha esta evaluación del Censo.
Si bien es cierto la cifra que seda yocreo queno esreal, habría que hacer un ajuste y ver en realidad de qué otros parámetros podemos tomar para tener una realidad de la cantidad de habitantes que somos aquí en la comuna”, puntualiz6 Elgueta. En tanto que la delegada presidencialen Los Lagos, Paulina Muñoz, valoró los datos queaporta el Censo 2024, pues permiten visibilizar las políticas públicas en las cuales deberátrabajar el gobierno. En ese sentido, serefirió al incremento de la población censada que registraron comunas como Puerto Montt, Osorno, Castro, también Frutillar y Quellón, “lo que nos permite también ir visibilizando cómo vacambiando laruta demográes fica”, comentó. FRUTILLAR Y PUERTO VARAS Sobrea lasituación de Chaitén, el director del INE hizolasalvedad que el Censo de 2024 es distinto al del año 2017. “Este Censo 2024 es un censo de derecho, se pregunta por la re dencia habitual; el otro es donde pernoctó la noche anterior, por lo tanto ahí hay información distinta”, dijo.
No obstante, reafirmó que esos son los datos que se obtuvieron y que se deberán analizar las causas del fenómeno. residuos domiciliarios, frente a 2017, lo cual adelantó que se prepara una ordenanza que dé mayor claridad, así como mantener el compromiso con el medio ambiente y el reciclaje. También dijo que se requiere avanzar en la construcción de un nuevo Cesfam y un nuevo edificio consistorial que permitalugares más adecuados para el trabajo delos funcionarios.
El alcalde Tomás Gárate manifestó que según el Censo tenía 44.500 habitantes y la proyecPuerto Varas recibir indican una población censada de casi 55 mil habitantes, y eso entendiendo además quehay un margen nocensado que probablemente aumente esa cifra. Esto significa que el crecimiento se disparó respectoalo proyectado, gracias principalmente al boom demográfico dela pandemia. Ello nos desafía profundamente, ya que la población, el crecimiento demográfico, requiere servicios, infraestructura”, sostuvo.
El jefe edilicio consideró complejo que la estimación real de población proyectada se entregue en enero de 2026, LA DELEGADA PRESIDENCIAL PAULINA MUÑOZ VALORÓ LOS DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN BENEFICIO DE LA REGIÓN. AGENCIA UNO vida. Este censo viene a reafirmarjustamente esa cifra”, dijo. Enefecto, la esperanza de vida en Chile aumentó de 74 años en 1992 a 81,4 años en 2023. El país tiene además la menor tasa de fecundidad de AméricaLatina, la que se redujo de2,51 hijos nacidos en1992 a1,16 hijos nacidos, según los datos preliminares del Censo en 2024. El seremi de Economía, Luis Cárdenas, reconoció elimpacto que tiene en la productividad el contar con una mano de obra que envejece. En ese sentido, planteó la urgencia de planificar adecuadamente desdeelpunto devista estratégico unaregión que en el corto plaz0 va tener una población de edad avanzada. En relación al incremento de población censada que experimentó Frutillar, su alcalde Javier Arismendi lo atribuyó a un crecimiento explosivo de las parcelaciones. “Es un resultado esperado dentro de todos los análisis que hemos realizado. Después del estallido social, después de la pandemia, lallegada de personas que tuvimos a lacomuna, eso senota. Hoy día alrededor demás de cuatro mil personas arrojan este nuevo censo respecto alaño 2017. Yo creo que todavía es un poquito más, aquí hay un aumento más o menos del 21% respectoalcensoanterior”, mencionó. En esecontexto, dijo queel municipio estátrabajando con mayor presión en el retiro de DOS MIL CENSISTAS SE DESPLEGARON POR LA REGIÓN DURANTE 2024. ción a2021 era de 49 mil.
“Los resultados que acabamos de “Creemos que es mucho tiempo, la verdad, porque necesitamos esta información para poder hacernos cargo, para po(... ) Adeder tomar decisiones. más, hay mucha población viviendoen zona rural, creemos que ahí hay un porcentaje relevante de la población que no pudo ser censada y que podría la estimafinalmente afectar a ciónde población final”, acotó.
Asu vez, consideró que es un desafío gigante ser la tercera comuna más poblada dela región (acentuando la diferen: cia obtenida en 2017 con Castro), por lo que desde el muni«ipio trabajanen un plantrazadoalaño2030, el queaborda-.