Región envejece: población de 65 años o más se duplicó desde 1992
Región envejece: población de 65 años o más se duplicó desde 1992 S LAGOS Homkes Censo2Ol7 ii, si: %Diferencia PrjeitoMonlt 136544 245902 31.138 12,66% Puerto Varas 52.542 27.128 25814 44.578 8.364 18)6% Calbusa 36474 13100 18374 33985 2.489 7.3% Frutillar 22.554 11.520 11,034 18.428 4126 2238% Uarquihue 18.088 9262 3826 17591 497 2,8% Los Ideemos 17362 8.542 8.620 17068 94 055% MaulEn 15.063 7412 7.651 14216 847 5,95% Fresia 12,320 6218 6102 12261 59 0.48% Cochamó 4.199 1.986 2213 4.023 176 437% Osoros 166.455 86971 79A84 161.460 4.995 3,0% Pmtanqae 19542 10.027 9.515 20369 -827 40% Río Negro 13874 7.034 6.840 14.085 -211 -1A9% San Pablo 10.883 5526 5357 10.030 853 8.50% Puerto Octay 83165 4348 4.517 3999 -134 -1.48% & 1. de la Costa 7)76 3.734 4.042 7512 264 35% CanIno 46997 24.165 22832 41807 1190 728% krcud 40.949 20.968 19981 38991 1.958 5,0% Quellin 23460 14121 14339 27392 1268 4,46% Chonrá 16078 8.182 73196 14.858 1220 82% Dakalrue 14.894 7.491 7.403 11762 1)32 32% Quenrchi 3409 4.170 4239 8352 57 0,68% Qufflchao 7.678 3951 1727 8088 -410 -506% Quedes 5690 2.831 2859 5385 305 5,66% Psjeldísr 4.048 2027 2.021 3.921 127 3.2% CiracodeVélez 3.662 1.888 1.774 1829 -167 -436% Hualailsié 9.480 4570 4.910 8.944 536 599% Chaitén 4.025 1.940 2085 5071 -1046 -20,6% Futaleufí 3.062 1.520 1542 2623 439 16,7% Palena 1.903 957 946 1711 192 11.2% 1 -. lsaA LLS,. ,,a.i., MklU. 5S 145 PERSONASMENORESDE 15 ANOS BAJARON DE 20.8% EN2017AUN 17,7% EN 2024.
AQUELLAS DE 65 0 MÁS AÑOS AUMENTARON EN EL MISMO PERÍODO DE 112% A UN 13,4%. RESPECI1VAMENTL Carlos Ilabaca Villanueva carlos. ilabaca@diariollanquJrue. d Región envejece: población de 65 años o más se duplicó desde 1992 San Juan de la Costa y Cochamó se alzan como las comunas con el mayor Índice de Envejecimiento. Frutillar es la que más creció en porcentaje, mientras que Chaitén tuvo baja del 20% en relación al censo del año 2017.
Futillary Futillary Puerto Varas c convirtieron en las comunas de la Región de Los Lagos que mas incrementaron incrementaron porcentualmentela porcentualmentela cantidad de población censada durante 2024. en comparación al Censo Abreviadode Abreviadode 2017, seguidas por Puerto MontO.
La comuna que alberga al Teatro del Lago registró una población censada de 22.554 personas, lo que en comparaciónai2ol7significa un aumento de 4.126 encuestados encuestados (22.38% ). En tanto. tanto. que la Ciudad de las Rosas Rosas llegó a 55.942.10 que refleja refleja un alza de 8364 personas personas (18.76% ). Puerto MontE, con 277. O40consultados, se ubicó ubicó en tercer lugar con el 12,66%. Como contraparte. Chaítén, Chaítén, en la provincia de Palena. Palena. fue la comuna queexperimentóla queexperimentóla caída más driistica driistica de población encuestada en el Censo 2024. Aquí se consultsia4. O25personas, lo que representa un. 20.6% en comparación al Censo de 2017.
El mismo decrecimiento decrecimiento tuvieron comunas como Quinchao (-5,06%), Curacode Vélez (4,36, Purranque Purranque (-4.0%), Puerto Oclay (1.48%) y Río Negro (1.49%). Estas cifras se desprenden desprenden de los resultados dclxx Censo Nacional de Población Población y IX de Vivienda que ayerfuemndadcer a conocer para la Región de 1. os Lagos.
De acuerdo a lo informado por Sergio Zuloaga. director regional del Instituto Nacional Nacional de Estadísticas (lNli) en Les Lagos, 890.284 personas contestaron las preguntas del proceso, un 7,4% más que en la medición anterior de 2017.
Encuantoa viviendas, se censaron un total de 404142. lo que representa unalzade2l, 4%. De acuerdo a lo informado informado por el personero, el 93,7% de los datos se recogieron recogieron vía entrevista personalyel6.3%atravésde personalyel6.3%atravésde un cuestionario onlirse. La tase de respuesta fue de 94.3%. mientras que solo un 1,4% rechazó someterse al cuestionario cuestionario de los censistas. CLARt TENDENCiA Los resultados del Censo 2024 pusieron en evidencia una clara tendencia regionaly regionaly nacional hacia el envejecimiento envejecimiento de la población censada. Mientras las personas personas menores deis años bajaron bajaron de2O, 8%en2ol7aun 17,7% en 2024. aquellas de 650 más años aumentaron en el mismo periodo de 1l, 2%aun 13,4% ,respectivamente. Sin embargo, si se compara compara con el Censo 1992. cuando estas personas eran el 68% de la población, este grupo etesio se duplicó. De igual manera, el Índice Índice de Envejecimiento regiovista estratégico una región que en el corto plazo va atener atener una población de edad avanzada. Por su parte, la delegada presidencial en Los Lagos, Paulina Muñoz, valoró los datos que aporta el Censo 2024, pues permitenvisibilizar permitenvisibilizar las políticas públicas en las cuales deberá trabajar el gobienio. En ese sentido, se refirió al incremento de la población población censada que registraron registraron comunas como Puerto MontE, Osorno, Castro. también también FrutillaryOj. iellón.
“lo que nos permite también ir visibilizando cómo va cambiando cambiando la ruta demográfica”. demográfica”. comenró la representante representante del Presidente Gabriel Boric en la zona. nal (es decin la cantidad de personas de 60 años o más por cada 100 personas menores menores de 15 años) alcanzó su cifra más alta en 7 años al llegar a 75.8%. versus el 539% que se registró en 2017.
A nivel de comunas, aquellas con mayor ruralidad ruralidad lideraron la tasa de envejecimiento, envejecimiento, Iaqueencabezx Iaqueencabezx ilacomunadeSanjuande la Costa con un 158,1%, seguidadeCahamó(34l. l%). seguidadeCahamó(34l. l%). Ojiemchi (123,8% ),. sinchao. sinchao (122,8% ), Palena (122%). Puqueldón (118,6% ), Maullín(118,3% (, San Pablo (113,7% ), Cuteco deVélez(113,3% (y RíoNegro RíoNegro (113,1%). Zuloaga comentóque “el envejecimiento efectivamente efectivamente se estádairdoen la región. región. Si bien este índice es menor quea nivel nacional (79%(. pemesalgoqueseda tanto en el país comoa nivel de Latinoamérica y el mundo, mundo, Entonces, poder tener los números de esta información información es súper relevante. Efectivamente, en otras publicaciones publicaciones que había realizadoel realizadoel INE se daba cuenta de esta menor tasa de fecundidad fecundidad y del aumento en las expectativas de vida. Este censo viene a reafirmarjustamente reafirmarjustamente esa cifra”, dijo. En efecto, la esperanza devidaenlhileaumentóde 74añosen 1992a81,4 años en 2023. El país tiene además además la menor tasis de fecundidad fecundidad de América Latina, la que se redujo de 2.51 hijos nacidos en 1992 a 1.16 hijos nacidos, según losdatos preliminares preliminares del Censo 2024. El seremi de Economía, Fomento y Turismo, lisis Cárdenas, reconoció el impacto impacto que tiene en la productividadel productividadel coistar con una mano de obra que envejece. En ese sentido. planteó laurgenciadeplanificaradecuademente laurgenciadeplanificaradecuademente desde el punto de Extravio de tarjeta de identificación profesional a nombre de Marcelo Vera Martinez,.