La "Providencia" de Germán Bannen
La "Providencia" de Germán Bannen O r g u l l o s o d e s u formación de arquitecto PUCV, asesor urbanista y consejero de la comuna de Providencia por más de 50 años, Premio Nacional de Urbanismo 2003 y profesor de Arquitectura UC, Germán Bannen (1928-2019) se caracterizó por ser un arquitecto sensible, creativo e infatigable.
Gran defensor de la profesión, basó su vasta obra y quehacer en la observación exhaustiva de la vida urbana, la detección en terreno de los problemas, la capacidad del arquitecto para resolverlos y calibrar lo que él denominaba la "dimensión adecuada", esa justa medida de los elementos y espacios. Don Germán comparaba nuestras urbes con los árboles. Ambos "organismos" están vivos, cambian y necesitan guía (la norma) para su crecimiento y desarrollo. La construcción de "la ciudad que queremos", sostenía, requiere una mirada atenta, un análisis prolijo, atención a su evolución y valentía para intervenirla.
Providencia, la comuna donde vivió, trabajó y enseñó junto con su señora, la arquitecta Liliana Lanata, se vio ampliamente beneficiada con sus obras: los cafés literarios de los parques Bustamante y Balmaceda, la remodelación de Pocuro y de la plaza Pedro de Valdivia, el Plan Regulador de 1975, el Parque de Las Esculturas, entre otras. Germán Bannen, a la vez un urbanista y arquitecto ejemplar, trabajaba indistintamente a diferentes escalas.
En Providencia, su "ciudad" (consideraba las comunas como la superficie e institucionalidad idónea para planificar y vivir), dispuso las condiciones necesarias para su buen funcionamiento (mezcla de usos, peatonalidad, animación comercial), diseñó sus calles, veredas, ciclovías, plazas y parques, como también los detalles de luminarias, escaños y jardineras para, en sus propias palabras, "amoblar la ciudad". Especial mención requiere su aproximación al desafío de ampliar la calle Providencia, proyectando una avenida par, "Nueva Providencia". Ubicada estratégicamente a 70 m de la existente y gracias a sus gestiones para trasladar la línea 1 al subsuelo de esta, logró crear en ese espesor un centro para la comuna y Santiago. "Providencial" gestor y proyectista, le debemos a don Germán esa delicada manera de ver y entender la arquitectura y la ciudad.
La "Providencia" de Germán Bannen FRANCISCO JAVIER OLEA Carolina Katz Arquitecta y académica UC DESAFÍOS DE CIUDAD La ciudad que queremos requiere una mirada atenta, un análisis prolijo, atención a su evolución y valentía para intervenirla..