''Hoy, la transparencia y la gestión integral de riesgos son elementos criticos'' industria de fondos
Para el exdirector de regulación prudencial de la CMF, la valorización de las inversiones es crucial, sobre todo en "activos de menor liquidez e información". POR C. MUÑOZ Y N. CÁCERES En los últimos dos años, parte de la industria de fondos de inversión ha estado bajo el escrutinio del mercado a partir de diversos casos que sacudieron al sector.
Para el socio de riesgo y regulación financiera de PwC Chile, Luis Figueroa, -quien arribó en febrero a la firma tras dejar la dirección general de regulación prudencial de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) "los eventos de alta connotación pública imponen un desafío en demostrar y comunicar que sus gobiernos corporativos son sólidos y que sus prácticas son coherentes con aquellas que se aplican en mercados más desarrollados". Particularmente, afirmó en entrevista con DF, que "hoy, la transparencia y gestión integral de los riesgos son elementos críticos en este escenario". Figueroa participará este martes en un seminario organizado por PwC, LUIS FIGUEROA SOCIO DE RIESGO Y REGULACIÓN FINANCIERA DE PWC CHILE "Hoy, la transparencia y la gestión integral de riesgos son elementos criticos" en la industria de fondos denominado "Impulsando el desarrollo de la industria de fondos-activos alternativos: valorización y gobierno corporativo". Deuda privada - ¿ Qué papel juegan las correctas valorizaciones de los activos alternativos en los fondos para resguardar las inversiones de los aportantes? de las inversiones bajo distintos escenarios, por lo tanto, el resultado real de estas operaciones responda a las expectativas que se generaron en los reportes a los que tenían acceso como inversionistas. - ¿ Las valorizaciones que se hacen en Chile son realmente independientes? - En Chile al igual que en muchos otros mercados se exige que las valori- "Los problemas de la mayoría de las instituciones en el mundo financiero párten por un gobierno corporativo débil". - El papel de las valorizaciones zaciones de los activos sean realizadas es crucial, cualquiera sea el instrupor contrapartes independientes, mento o vehículo de inversión que se que no tengan vínculos de distinta ofrezca a los inversionistas.
Esto se naturaleza o potenciales conflictos torna aún más crítico cuando se trata de interés con las administradoras de activos de menor liquidez y con o las sociedades de los vehículos menos información disponible en los en los que invierten que pongan en activos subyacentes, lo que tiende a riesgo la objetividad del trabajo que dificultar la estimación de un precio deben realizar. al cual transar en "términos justos" o valorar dichos activos.
Parte de la protección al inversionista es que, a la hora de rescatar o liquidar su inversión, los activos estén correctamente valorados y los aportantes tengan información sobre el potencial comportamiento Sin embargo, la independencia es una condición necesaria, pero no suficiente para la ejecución de una adecuada valoración de activos, y particularmente en el caso de activos alternativos es el conocimiento o expertise en la valorización de este tipo de inversiones. - ¿ Qué competencias deben tener los valorizadores? - No solo deben ser capaces de aplicar una metodología determinada, sino que también, solicitar la información adecuada de respaldo y tener la experiencia para estimar flujos o recuperabilidad dependiendo del tipo de activos alternativos que se trate. -¿El principal desafío está en los activos de deuda privada? - Mientras menos detallada, específica y pública sea la información de este tipo de inversiones, más desafíos hay respecto a la valorización. En el sector inmobiliario es un poco más visible, hay tasadores, un mercado, transacciones que ayudan a fijar algún benchmark.
En el caso de la deuda privada, hay marcos de referencia, pero requieren de que la administración sea responsable de valorizar efectivamente lo que está pasando; que se comprometa con seguir de cerca esas inversiones, ser responsables, valorizar y hacer los ajustes que correspondan Gobierno corporativo brechas. Pero se han ido cerrando, y esa fue la intención de la CMF al emitir normas que son de gobierno corporativo, que hablan muy determinadamente de la responsabilidad de los administradores. Los problemas de la mayoría de las instituciones en el mundo financiero parten por un gobierno corporativo débil. Finanzas abiertas - A nivel de regulación financiera, ¿cuáles son las normas que enfrentará la industria en 2025? -Este 2025 es un año bien dinámico en términos de regulaciones, van a estar pasando muchas cosas. Por ejemplo, el Sistema de Finanzas Abiertas de la Ley Fintech será un gran tema y es muy importante en términos transversales para la industria financiera. También hay muchas normas de la Ley Fintech que son menos visibles, como seguros paramétricos e inclusivos, entre otros capítulos, pero que son bien importantes para el mercado de valores.
Lo mismo ocurre con el proyecto de ley de deuda consolidada, que fue emitido, -¿Cuáles son los desafíos de pero las normas van a tener que gobernanza en la industria? - Hay otras industrias que tienen más tradición en esto, como la banca, que tiene un gobierno corporativo bastante sólido y normativas respecto a este. En el caso de los fondos de inversión, hay más ser promulgadas este este año, y serán un impacto bien importante. Por último, hay que estar atentos a la implementación de la Ley de Ciberseguridad de datos personales, en que también las empresas van a tener que adaptarse.