Hacia una Construcción Sostenible: innovación, formación y compromiso
Hacia una Construcción Sostenible: innovación, formación y compromiso ERIÁN CMEZGANA Director d ls careras Técnico enCnsreiones Cie y Concón CPT Sato Tomás, nde Rancagua Hacia una Construcción Sostenible: innovación, formación y compromiso En el marco de una nueva celebración del Da del Trabaador y la Trabajadora dela Construcción, es fundamental reflexionar sobre los cambios significativos que está experimentando la industia dela construcción, tanto a nivel mundial como en nuestro país.
Actualmente, el sector se está orientado hacia un modelo mucho más sostenible, que no sólo busca mejorar as prácticas constructivas desde una perspectiva económica y a corto plazo, sino que también incorpora criterios de economía circular Esto implica considerarel impacto ambienta y utilizarlos recursos naturales como materias primas y energía de manera eficiente, siempre teniendo en cuenta el entorno yla comunidad.
Al adoptar estas acciones alo largo del ciclo de vida completo de los proyectos de construcción, e busca no sólo mejorarla propuesta de valor sino también aumentar la eficiencia yla gestión dentro del sector, reduciendo asilos riesgos asociados a los Es importante destacar el papel crucial que desempeña la "academia en este proceso.
La formación de nuevos profe= sionales que ingresarán ala industria es clave para generar un cambio de mentalidad, Esto nos permite integrar elementos como el cuidado del medio ambiente y el ol social de la construcción ai como analizar los proyectos en su totalidad, desde la identificación de necesidades, e diseño yla construcción, hasta la operación, el mantenimiento y «el final dela vida Ut del proyecto, que puede incluirla demolición o renovación.
Al inculcar estos conceptos en los nuevos profesionales, estamos convencidos de que podemos impulsar un ca significativo en la industria de la construcción, Eto incluye la incorporación de materiales más amigables con el melo ambiente, la mejora de la productividad a través dela industiaización y la optimización de procesos, así como. la implementación de prácticas de reutilización y reciclaje en los proyectos. De este modo, podemos contribuir a un entorno y una comunidad más sostenibles, logrando así un sector de la construcción mucho más responsable y «consciente. «consciente. «consciente. «consciente..