Benavente niega “manotazo” a Corfo y reafirma que Magallanes tiene un rol clave en la estrategia de H2V
Benavente niega “manotazo” a Corfo y reafirma que Magallanes tiene un rol clave en la estrategia de H2V Entrevista a Vicepresidente ejecutivo de Corfo Benavente niega “manotazo” a Codo y reafirma que Magallanes tiene un rol clave en la estrategia de H2V José Miguel Benavente echó por tierra los cuestionamientos vertidos en contra del recién instalado Comité de Desarrollo Productivo Regional de Magallanes. tlay una cosa que valoro mucho del Presidente Boric. El Presidentenovaa cortarninguna cintade esto. Nad cero! Pero, d so com prometió y, cuando lo conversamos, conversamos, estuvo elcompromiso de sacar adelante cato, sabiendo queesunacosaque, enel fondo, tiene una mirada de estrategia de largo plazo.
De esta forma, el Vicepresidienteejecutivtadtla Vicepresidienteejecutivtadtla Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), José Miguel Benavente, puso en perspectiva el abierto cempron2lso presidencial a fat ver de la implementación de la estrategia del hidrógeno verde y deconvertiraMagallanes en un pilar no sólo de esta industriaa nivel nacional, sino mundial.
Ello, frente a la inquietud que surge por dr a veces lento transitar hacia tal ri EnsupasoporPuntaArenas a propósito del lanzamiento del Comité de Desarrollo Productivo Productivo Regional de Magallanes y los encuentros aledaños a las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) y de Bid tnvest, Benavente abordit temas como el traspaso de fondos al Estado, los desafíos delas startups, la ejecucirinregional ejecucirinregional derecursosyelrol estratégico de Magallanes en el desarrollo del hidrógeno verde. En esta conversación, también intervino la directora regional de Coda, Maria José Navajas. Financiamiento y transparencia ¿ hubo un manotaw” a Codo? -ElaÑ000Fnenzócdnpoiótnlca para ustedes. El traspaso de utilidades de Coijb al Estado generó criticas. ¿Se troté & un “manotazo”? JMJt: “No.
Fue un traspaso completamente legal, en línea cori lo que hace la Direceión de Presupuestos desde los afios 70 crsi otras empresas del Estado como Codelco”. Sin embingo, usted se abstu abstu o en la votacIón del últImo traspaso aduiitienio wwposible péMlda de capftnlflnandero, JMH: “Lo que nosotros hicimos fue advenir sobre un riesgo técnico en la ejecución de esa transferencia parte de eses fondos estaban invertidos en miirumentos miirumentos financieros que, si se liquidaban de forma anticipada. podrían haber generado pérdidas. pérdidas. Finalmente eso 210 ocurrió, pero nuestra preocLlpnción fue legítima y nuestraobli, gación era advertirlo. De ahiadecirque fue un “manotazo”, hay un trecholargo. trecholargo.
Fue un procesotransparente, sujeto a normativas, y aprobado por el Consejo de Corfo”. (1K Comentnjos en que esta operación fue tegul y no generó ptrdldas a Coi$. jA4 odie, al menos, que hube falto de transportada. ? -JME:”Todofuercgistra& en las actas ptíbll. cas del Consejo Consejo de Corfo, disponibles desde hace un alo. La información siempre ha estado disponible.
Nos sorprendió que se generare polémica meses después, cuando los antecedentes eran públicos desde el primer momento”. Startups mal preparadas y nuevos focos de Coito Cosyb ha detectado pitiatemas en artups que acceden nfiitanciandentoyha tensado un plan decapacitad&i obligatoria. ¿Qué aspectos cspec(f leas se abordardn y cómo se evaluar, d su gftctttldad en la mejora de tagestkln Jetas stanups? JMB; rectivamente Te. acatas empresas muy innovadoras innovadoras que, al momento de pasar del apoyo público a la Inversión privada, tropiezan con conceptos básicos como equity, deuda convertible, convertible, dilución, entre otros. Muchas veces no comprenden cómo negociar con inversionistas. inversionistas. Por eso, estamos incorporando incorporando módulos de educación financiera obligatoria en todos nuestros programas de emprendiniiento. emprendiniiento.
No sólo se trata de tener una buena idea; también hay que saber sostenerla financieramente financieramente en el tiempo”. Rechazo del Core a asignación de $10 mil millones en Magallanes ¿ Cómo afecta a Coafo el rechazo de! Core al programa de $10 mil millones? SMB: te primero es respetar respetar la institucionalidad y el rol del Core.
Entendemos que tengan autonomía y sus propios criteries, perocreemos que hubo unproblema deconiprenslói del programa y falta de información oportuna Era una oportunidad significativa para fomentar innovación, emprendimLento y diversificación productiva en la región”. Maria José Navajas: El Core expresó dudas sobre silos recursos recursos se ejecutarían realmente en Magallanes.
Pero es importante aclarar que este programa fue construido junto a representantes representantes del sectorprivado, asociaciones sectorprivado, asociaciones gremiales yuniversidndesde la regi& Además, por primera verse incluía una distribución territorial:el territorial:el 14% del presupuesto se destinaba a Tierra del Fuego y la Provincia Antártica No era un programa Impuesto desde Santiago”. “Endeudo la ansiedad. Pero estamos hablando de una industria completamente nueva. Esto no es humo: hay compromisos, regulaciones en curso y trabajo en terreno. Esto es una politica de Estado, no de u-u gobierno. Lo importante es mantener el rumbo, dijo sobre los avances en H2V. ¿Existe riesgo de que se pierda elprognana? MJN “No. Sólo se rechazó la primera cuota del primeraño. Esperamos que el Gobernador lo reponga en tabla para que los nuevos consejeros comprendan st alcance. Este programa fue elaborado en conjunto con las empresas y sectores productivos locales y seguimos convencidos de. que este instrumento es una gran herramienta para el desarrollo desarrollo regional.
Comité de Desarrollo Productivír ¿ descentralización o más centrallstnoy burocracia? ¿ La creación del Coní! éde besan-ollo Productivo Regional es unajbrnsa efe cFI wa tral&aclórt o un nono nivel de burrcracla? JihíR: “Este comité es una expresión concreta de descentralización. descentralización.
Le transfiere a la región no sóloatribuciones, sino también recursos para ejecutar 20 programas deCorloy lOdo Sercoiec A diferencia de otros comités similares, este cuenta con presupuesto propio y un consejo directivo con mayoría regional”. Sin mbargo, un e. xadmlnistnadorreg! onel e. xadmlnistnadorreg! onel asegura que las decisIones segutrdn dependiendo SeSantlago. 3MB: “El comité tiene 14 miembros, 11 de ellos locales. Es decir, las decisiones se toman acá, no cii Santiago. Además, Codo nacional no tiene voto enel comité, solo asesoratéc. nicamentey asesoratéc. nicamentey garatttiza buenas prácticas”. MJN: “Es importante destacar destacar que 11 de los 14 consejeros del comité son locales. Hay representantes del gobierno regional, universidades, sector privado y la sociedad civil. La dirección regional aculo como secretaría ejecutiva, pero las decisiones son 100% regionales.
Estamos generando goternanza regional real, que es parte de lo que laciudadanla ha demandado por alias”. Hidrógeno verde: desarrollo de proveedores e industria Co4besM apoyando a atari regiones en el desarrollo de la cadena devalorpanzla Industria del 112V. ¿Cd mo Imp vise Co*Ia cadena pwductlvadel hIdrógeno vcnle en Magallanes? -SMB: “Muy activo. Estamos impulsando un comité Interministerial Interministerial donde participan once ministerios para alinear las acciones pLiblicasen ton, oal hidrógeno verde. Adem& lanzarnos lanzarnos licitaciones para fabricar electrolizadores y aerogeneradores aerogeneradores en Chile. Las empresas adjudicadas una francesa y otra estadounidense tendrán presencia en Magallanes.
Queremos Queremos no sólo exportar energía, sino también desarrollar una industria nacional en torno al hidrógeno”. ¿Qué Implica el “FacJllly flsanciem” anunciado redentemente? redentemente? SMB: Es elprinierfondn de financiamiento del inundo eyclusivamente eyclusivamente dedicado aproyectos de hidrógeno verde.
Movilizamos 11)00 millones de dólares con aoyo de cinco bancos de desarrollo: desarrollo: Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), BancoMundial (BM). Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe(CaO, el Banco de Desarrollo alemán (13W) y el Banco Europeo de lnvers-ione& A partir del 25 de marzo se abre la postulación para proyectos de producción, usode derivadosydesarrollode proveedores.
Chile lidera esta iniciativaanivel internacional”. 112V: ¿ Dónde están los resultados? Alga nos seetmes critican la JIÑa de resultados tangibles en torno al 112V. ¿No se ha asan&&le asan&&le -SMB: “Entiendo laansiedad Pero estamos hablando de una industria completamente nueva. En otros paises el proceso ha tomado más de una década.
Acá hemos hecho estudios portuarios. portuarios. levantamientos de capital humano, pruebas piloto y ya hay proyectos en evaluación ambiental Esto no es humo: hay compromisos, regulaciones en Par ron Sinieone esuneneeniprtnstiiatritd 1 4% 2k E. ] Yloepi-esídeute ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, defendió la instalación del Comltt de Desarrollo Produclito RegIonal de Magsllaoes.. Benavente niega “manotazo” a Corfo y reafirma que Magallanes tiene un rol clave en la estrategia de H2V curso y trabajo en terreno. Esto es una política de Estado, no de un gobierno. 1» importante es mantener el rumbo. MJN; En Magaflanestenemas Magaflanestenemas la iniciativa ÑTransfrrma hidrógeno VOflIO donde participan participan empresas, universidades, municipios y servicios públicos Estamos promoviendu que los acuerdos y decisiones se tomen en la región, no en Santiago. Hemos Hemos esigido que las empresas se asocien y que las compaSas con interés en instalarse acá lo hagan con visión territorial incorporando incorporando a los actores Locales desde el inicio.
Hay coordinación territorial activa y real”. Centro tecnológico en Magallanes fase inicial y control de resultados ¿ Qué pasa con el Centro Tecnológico de Magalhmnesi &ipdnwsqriese íidjudlc4 peor rtwzdnntds, ¿Erré lnsríjldndosel JMB: “Está en su fase inicial inicial de conformación legal. Se constituyó un consorcio ikterado por Fundación Chile y el centro tecnológico finlandds VTT, con colaboración de la Universidad de Magallanes, hija yotrnsentidales. yotrnsentidales. Habrá una estructura de evaluación estricta, con indicadores indicadores de producto, resultados e ¡ mpacto.
Se medirá, entre otras cosas, la transferencia tecnoióCrónica gica a empresas locales, la formación formación de capital humano y la atracción de inversión pdvadf. gatant ía hiny de que no qste4esófo enpromesos? ¿ Cómo se rnedlrd su &itoy qué Indicadores Indicadores se asanlnpiini nvduarsa ImpaetoP JMB: “E) contrato con el consorcio es por desempeño Si no cumple con los objetivos trazados, los recursos pueden reasignarse.
Estamos hablando de un proyecto con gobernanza técnica exigencias claras y nionitoreo permanente Habrá evaluaciones por hitos mensuales mensuales semestrales y anuales”. Kl repres. eatante de Corfo también partlcipó ea la sesión temática Cleacla, Iecnolagía e Innevaclón para el desarrollo económico lerrltoirlal” del encioniro de alcaldes y gobernadores & Latlnoatn& rica orga. nlzado por ti Goce regional y el BId..