Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
"Esta es la región con más centros comunitarios de cuidados: siete inaugurados y 8 en proceso"
"Esta es la región con más centros comunitarios de cuidados: siete inaugurados y 8 en proceso" COMUNICACIONES.
MINISTERBO DESARCELO SOCIAL que permitirá más y mejores opciones para cada niño o niña. na nutrida agenda de acLI via dades desarrolló la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, en su reciente visita a La Araucania donde encabezo la cuenta pública participativa del ministerio, instancia en la que detalló los principales avances, desafios y proyecciones de la cartera en materias clave como cuidados, niñez, pueblos originarios y protección social.
En conversación El Austral, la secretaria de Estado abordo los énfasis de la gestión en el territorio, la implementación de políticas como Chile Cuida, la nueva Ley de Adopción, la baja natalidad en el pais; además de la situación de la subdirección sur de Conadi.
Ministra, a propósito de la rendición de su cuenta pública, ¿cuáles han sido los principales logros y desafios del Ministerio en el último tiempo? Durante la cuenta pública participativa dimos cuenta de importantes avances, centrados en fortalecer la protección social y responder a las necesidades más sentidas de la ciudadanía. Hemos impulsado una agenda robusta en materia de cuidados, destacando en esta región con siete centros comunitarios ya inaugurados y ocho más en camino. También ampliamos la red local de apoyos y cuidados a más comunas. En materia de nifiez, implementamos oficinas locales en 30 comunas y constitulmos un consejo consultivo de la niñez y adolescencia.
Asimismo, hemos trabajado en políticas de revitalización lingüística y en implementar las recomendaciones de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, incluyendo la consulta indigena sobre un nuevo sistema de tierras en cuatro regiones del sur. -¿ Cómo evalúa la participación ciudadana en el sistema de familias de acogida? Se ha avanzado bastante: hoy más del 60% de los niños separados de sus familias están cuidados por familias de acogida. Pero necesitamos seguir ampliando esa red. Por eso invitamos a quienes tengan el amor y la disposición a inscribirse en el sitio del Servicio de Protección Especializada. LA MINISTRA JAVIERA TORO, REALIZÓ LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA DE SU GESTIÓN, AYER EN TEMUCO. -¿ Cuál es la prioridad para el tramo final de este gobierno? Consolidar lo avanzado. Particularmente en La Araucania, queremos destacar la consulta indigena sobre el nuevo sistema de tierras, que responde a una recomendación clave de la Comisión por la Paz. Ya iniciamos la convocatoria para queeste proceso comience en agosto. Esto, junto con el proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios, son pasos fundamentales hacia una solución de fondo al conflicto histórico.
En materia de cuidados, -¿ Los 2.600 beneficiarios de -¿ Qué mirada tiene el ministerio frente al fenómeno de la baja tasa de natalidad en el pais? Es un fenómeno multifactorial, quese enmarca enelenvejecimiento de la población y cambios culturales. Si bien la disminución de embarazos adolescentes y el ejercicio de libertades reproductivas son buenas noticias, también preocupa que muchas personas que quieren tener hijos no encuentran condiciones para hacerlo. Las razones más mencionadas por las mujeres son la interrupción de sus trayectorias laborales o educativas, y la falta de apoyo en cuidados.
Las políticas que estamos impulsando buscan abordar este problema desde distintos frentes: la ley de conciliación de la vida laboral y familiar, la reducción de la jornada laboral, elalza del salario minimo, el sistema de cuidados, el proyecto de sala cuna, y la cobertura de tratamientos de fertilización. lared local son cuidadoras o famillas? Son hogares beneficiados, lo que equivale a más de 5.000 personas si consideramos tanto a quienes cuidan como a quie nes requieren cuidados.
La red entrega servicios de relevo, apoyo psicosocial y cuidados especializados, como kinesiología o podología, entre otros. ¿cómo ha sido la implementación de Chile Cuida en la Región? Esta es la región con más centros comunitarios de cuidadoc siete inaugurados y ocho en proceso. Además, la Red Local de Apoyosy Cuidados pasaráde atender a 700 personas en 2024 a alrededor de 2.600 este año, en 21 comunas. En 2026, esperamos cubrir las 32 comunas de la Región y, actualmente, hay 12.985 cuidadoras inscritas sólo acá en La Araucania. Además, estamos tramitando un proyecto de ley para que los cuidados sean una politica de Estado.
Ya está en segundo trámite en el Senado y esperamos que se apruebe este año con apoyo transversal Finalmente, ¿cuál es su visión sobre el caso de la subdirectora subrogante de Conadi que apareció respaldando una manifestación en contra de la detención de Juan Pichun? Actualmente ella es subdirectora subrogante. Está en marcha un proceso de selección por Alta Dirección Pública, que está por concluir, y se anunciará proximamente a la persona titular enel cargo.
Respecto del caso-especifico, será el servicio y eventualmente la Contraloría quienes se pronuncien. cos En materia de infancia, ¿qué implicancias tiene la aprobación de la nueva Ley de Adopción? Fue un logro muy relevante, tras más de 12 años de tramitación. Esta ley actualiza los estândares de protección de derechos, como el derechoa viviren familia, a ser escuchado y representado judicialmente, y a la búsqueda de origenes.
También acorta los plazos: de un promedio de cuatro años de espera a un máximo de 12 meses para que un juez determine lo que ocurrirá con el niño; es decir si vuelve con su familia enel mejor de los casos, si va al cuidado de una familia extensa o si es dado enadopción. Además, la ley elimina la prelación rigida en la selección de familias adoptivas, lo ¿ Cuándo estarán operativos los ocho nuevos centros comunitarios? Ya iniciamos el proceso de construcción. Algunos estarán inaugurados durante este año, y el resto, a más tardar, el próximo. Nuestra meta es alcanzar 70 centros este año y 100al finalizar el gobierno. De esos, 15 estarán en esta región. "Nuestra meta es alcanzar 70 centros (comunitarios de cuidados) este año y 100 al finalizar el gobierno.
De esos, 15 estarán en esta región". "Particularmente en La Araucania queremos destacar la consulta indígena sobre el nuevo sistema de tierras, que responde a una recomendación clave de la Comisión por la Paz".. E ENTREVISTA. JAVIERA TORO CÁCERES, ministra de Desarrollo Social y Familia: