Autor: CAROLINE CASTILLO
Experiencia y falta de nuevos liderazgos: por qué resurgen los nombres de Bachelet y Frei como candidatos presidenciales
Experiencia y falta de nuevos liderazgos: por qué resurgen los nombres de Bachelet y Frei como candidatos presidenciales Con Michelle Bachelet ocupando el segundo lugar en las encuestas de preferencias presidenciales de febrero, en el Partido Socialista volvió a tomar fuerza la posibilidad de presentarla como postulante a La Moneda. La tienda ha agendado una reunión con ella para marzo, en la cual podrían definir si será o no la abanderada del PS.
Una idea similar apareció en la Democracia Cristiana, donde militantes disidentes a la actual directiva pues, el propio timonel, Alberto Undurraga, aparece como una carta del partido le pidieron al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle que los representara en las próximas elecciones.
A eso se suma la apertura de algunos dirigentes de Amarillos para que Frei postule a La Moneda (ver C 2). La idea de recurrir a líderes de la Concertación se explica, según congresistas del sector y analistas, por el valor que adquiere la experiencia y por la falta de liderazgos en el oficialismo. El senador PS Juan Luis Castro plantea que recurrir a exmandatarios, “obedece a la necesidad de dar señales de experiencia en áreas tan sensibles como seguridad pública y economía.
En el actual período se han visto grados de improvisación y resultados aún insuficientes en estos temas que son de alta sensibilidad para las personas”. En esa misma línea, la diputada Camila Musante (ind. -PPD) señala que si bien en el sector existen varios liderazgos, “estamos viviendo una época donde la experiencia es altamente valiosa y valorada. Por lo tanto, si queremos a las figuras más competitivas para la presidencial, tenemos que entender que no pueden ser rostros nuevos”. Complicaciones para los nuevos liderazgosLos posibles nombres presidenciables abundan en el oficialismo.
En el último tiempo han sido más de 15 las figuras propuestas y solo dos los proclamados: Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Ninguno de ellos logra un resultado cercano a Bachelet en las encuestas. En Pulso Ciudadano de febrero, Mirosevic alcanza el 0,6% de preferencias presidenciales espontáneas, es decir, 11,6 puntos menos que la exmandataria, y Mulet no logra posicionarse. Nombres de ambos exmandatarios tomaron fuerza esta semana en el debateDATOS CLAVEEdades con las que asumiríann MICHELLE BACHELET: Ini-ciaría su gobierno a los 74 años y finalizaría a los 78. Desde la vuelta a la democracia el presidente más longevo fue Patricio Aylwin, quien asumió con 71 años. n EDUARDO FREI RUIZ-TA-GLE: En la actualidad tiene 82 años.
Sería el mandatario con más edad en la historia de Chile al igual que Mateo de Toro y Zambrano, cuando presidió la Junta de Gobierno. n EVELYN MATTHEI: De ganarlas elecciones, la exalcaldesa asumiría con 72 años, uno más que Aylwin cuando llegó a la presidencia en marzo de 1990.
Su período en La Moneda finalizaría a los 76 años. n GABRIEL BORIC: Es el Presi-dente más joven de Chile, inició su administración con 36 años y si alguno de los mencionados ganaran la elección, pasaríamos de tener el mandatario de menor edad al de mayor desde la vuelta a la democracia o, en el caso de Frei, de Chile. raría que exista una generación de recambio que permita tomar la posta y seguir marchando”. Tal problema, asegura, no es exclusivo de la centroizquierda: “No hay que olvidar que la abanderada de Evópoli, la UDI y Renovación Nacional, la exalcaldesa Matthei, ya había sido candidata en 2013.
Entonces, eso también indica que ha habido un problema de recambio de rostros”. Así como plantea Callís, García-Huidobro evalúa que si el expresidente Piñera estuviera con vida también se le habría pedido buscar un tercer período.
El escenario, además, según García-Huidobro, “confirmaría la falta de rostros nuevos, una especie de gerontocracia política, donde se repiten los mismos nombres”. De aceptar el desafío y ganar, Bachelet sería la mandataria de mayor edad desde la vuelta a la democracia. Iniciaría su período a los 74 años y finalizaría a los 78. También sucedería con Frei Ruiz-Tagle, quien en la actualidad tiene 82 años. Su eventual período presidencial finalizaría a los 88 años, el más longevo en la historia de Chile. NOTAQuien sigue a Bachelet, pero con distancia, es la ministra Carolina Tohá (3,2%). Frei, en tanto, no marca en los sondeos. El diputado de la DC Eric Aedo plantea que “lo que tenemos son personas que intentan generar liderazgos, pero solo poniendo su nombre, no hay una visión, una estrategia para Chile en el futuro. Y un liderazgo tiene que estar asociado a una estrategia.
Eso fue Frei, abrir nuestra economía al mundo, eso fue Bachelet, avanzar en justicia social en un país que había crecido económicamente”. Desde el Partido Comunista a la DC se reconoce el liderazgo que representa Bachelet para elsector, de forma que una eventual candidatura podría lograr que el oficialismo reevalúe unas primarias.
Sin embargo, voces como la del diputado Jaime Araya (ind. -PPD) postulan que “es la gente quien debe decidir los liderazgos, y eso implica primarias a todo evento, la validación ciudadana es clave”. Por su parte, el diputado socialista Daniel Manouchehri indica que aun cuando es “natural” que se solicite su candidatura, “no obsta que existan liderazgos para el recambio.
Lo que falta es decisión política de promoverlos, y quizás también, la determinación de ellos mismos de querer competir”. Visión de académicosConsiderando las declaraciones más recientes de la expresidenta y de cercanos a ambos exmandatarios, ninguno estaría dispuesto a enfrentar una nueva candidatura. Sería la tercera de Bachelet y Frei. Al igual que los congresistas, el sociólogo y académico de la U.
Central, Axel Callís, sostiene que la petición a los exjefes de Estado responde a una “revalorización de la experiencia en un gobierno que entró reinventando muchas cosas, sin experiencia (en) política, en gobernar, y dando por sentado que con ganas se podían hacer las cosas, y yo creo que des-pués de estos casi tres años de gob i e r n o l o q u e e l p a í s e s t á pidiendo es experiencia, sabiduría y moderación (... ). Y si estuviera Piñera vivo también estaría ahí metido dentro de la terna”. Por su parte, el historiador y académico de la U.
Católica y la U. de Santiago, Cristóbal GarcíaHuidobro, advierte que la motivación proviene de que “no hay rostros nuevos, no hay liderazgos, no hay semillero de nombres, sin perjuicio de que el expresidente Frei y la expresidenta Bachelet pueden ser personas muy experimentadas”. En ese sentido, postula que uno de los problemas de la exConcertación es que “uno espe-. Académicos advierten que de estar con vida, Sebastián Piñera habría sido postulado por Chile Vamos.
El fenómeno, plantean, sucede también en la derecha, ya que es la segunda candidatura de Evelyn Matthei (UDI). Nombres de ambos exmandatarios tomaron fuerza esta semana en el debate gobernó entre 1994 y 2000. obernó entre 2006 y 2010 y, luego, entre 2014 y 2018,