De TVN mostrará en detalle proyecto ambiental de la Escuela Rural de Pishuinco
De TVN mostrará en detalle proyecto ambiental de la Escuela Rural de Pishuinco ASES SSOSLDE VINCULACIÓN CON EL ENTORNO Y LA NATURALEZA.
“creo que hay que dar más potenciala los niños de las escuelas rurales, sobre todo articulando laasignatura, entodaslas asignaturas la verdad que hay quearticularlas conel sello medioambiental”. Entanto, el profesor deltaller de medioambiente, Felipe Ibáñez, afirmóque“laideadeestoesque la comunidad también asista, hay harta gente que nos vienen a ayudar, que nos asisten”. “Se hacen hartas actividades, no solamente la huerta, además hemos hecho limpieza delsector, hemos idoa hacer visitas al río, hoy día mismo vamos a hacer limpieza en el río, vamos ahaceridentificación de aves silvestres, entonces este deros, así que son niños sumamentesabios, sumamente conscientes, y por eso estamos acá, viendo todo lo que está sucediendo en la región. Y por supuesto, quisimos destacar esto quenos parece un ejemplo que sepodríareplicarenlasotrasregiones”, añadió la profesional.
TRABAJO DOCENTE La profesora, Denise García, coordinadora del Programa de Integración Escolar afirmó que reconocimiento también es parte de los estudiantes”. 6 nel contexto dela realiE zación del Taller de Educación Ambiental dela Escuela de Pishuinco, y tras el trabajo junto ala ONG Lafkenlif, hace unos días un equipo del Programa de Chile Circular de Televisión Nacional de Chile (TVN), llegó hasta la localidad distante18 kilómetros de Valdivia paragrabar la experiencia de esta comunidad escolar rural, que se destaca por susello medioambiental transversal a su programa educativo. La iniciativa coincidió con del Día dela Edula celebración cación Rural, conel cual se buscar resaltar el trabajo que se realiza junto a los docentes, asistentes y apoderados.
El profesor encargado, Miguel Ángel Rivera, explicó que lafortaleza del proyecto educativo “esla acogida, el afecto, el saludar con un abrazo en forma espontánea, escuchar y poder compartir en base alosjuegos y actividades que les gustan aellos y vanadquiriendo losconocimientos en el terreno”. Enrelación altrabajo conla ONG Lafkendif yla presencia de latelevisión, el docente afirmó queson aspectos muy relevantes para la comunidad rural.
Asu turno, Jennifer Boldt, conductora del programa Chile Circular de TVN, explicó que “estamos súper contentos de visitar esta escuela rural, porque representa justamente lo quees la conciencia, acerca de los entornos bellísimos que tenemos, que son nuestros ríos y también lagos”, añadiendo que “la escuela se destaca con los 9 alumnos que hoy día pudimos conocer, de diferentes edades, en tener una conciencia ecológica y unaconciencia medioambiental muy grande, que es envidiable acomparación de otras escuelas, incluso, se puede decir, colegios privados, que no tienen este tipo deeducación”. “Ellos tienen una conciencia también de saber que los residuosorgánicos puedenservirpara el compost, y hacer con eso cultivos, estánaprendiendo tam-. EXPERIENCIA.
En el marco de celebración del Día de la Educación Rural equipo de Chile Circular realizó grabaciones junto a un grupo de estudiantes y profesores. 66 Nuestra fortaleza esla acogida, el afecto, el saludar con un abrazo, escuchar y compartir en base a los juegos y actividades con los niños van adquiriendo los conocimientos enel terreno... que los Miguel Ángel Rivera Profesor encargado escuela. 1942 fue el año en que fue creada la Escuela Pishuinco para atender la creciente demanda en el sector. JUNTO A SU EXCELENCIA ACADÉMICA, LA ESCUELA DESTACA HOY POR