Autor: vés relatos de cuentos sobre
Día la Educación Rural y los desafíos que asume SLEP Valdivia
Día la Educación Rural y los desafíos que asume SLEP Valdivia ada7 de abril se celebraelDía dela Educación Rural, en recuerdo de Gabriel Mistral, quienfue maestraenla provinciade Valdivia y siempreabogó porla enseñanza de niños yniñas (verrecuadro). Enese marco, el nuevo Servicio Local de Educación Pública, SLEP Valdivia, destaca el trabajoque realizan”? establecimientos rurales en las ocho comunas que adminis guipulli, Lanco, Mariquina, Máfil, Valdivia, Los Lagos, Paillaco y Corral. Ellos representan el 43 por cientodel total de recintos enel sistema (son 179), incluyendo educación básica, media, técnico-profesionaly jardines infantiles; pero si solamente se contabilizaalos liceos, lacra sube a un57 porciento. En esta fecha, desde el SLEP recogen y destacan el trabajo de docentes, asistentes, auxiliares, apoderados y estudiantesque dan vidaa una educación inserta enla ruralidad. Entre ellos, han relevado la labor quese desarrolla en dosescuelas: la de Pishuinco, comuna de Valdivia; y la Escuela Roberto Ojeda Torres, en Reumén, comuna de Paíllaco. MEDIOAMBIENTE Con 9estudiantes la Escuela de Pishuinco este año ostenta la certificación medioambiental, tras un plan de trabajo desarrolado durante 2024 y la incorporación asu programa educacional transversal.
Así lo explicó el profesor encargado del establecimiento, Miguel Rivera: “Nuestro sello medioambiental que en estos momentos estamos dando tamaño pasadose hicieron muchas cosas, una deellas fuesalidasal que permitían abordar cerro una visión completa de cómo se aprovecha la historia, geografía, educación fisica, educación ambiental, lenguaje a tragado del taller y uno delosartífices dela certificación ambiental, Felipe Ibáñez, explicó que “la certificación implicó hacer distintos planes, acciones, que redundan en mejorar el entorno. En esa lógica, durante el aconocer y trascender para invitar también a que conozcan nuestra realidad, nuestro proyecto. Tenemos la excelencia ambiental hasta el 2028, bién el sello gestión pedagógica, el selloacadémico, de excelencia, y en cuanto alo artístico-cultural, en unárea en la cual nos queremos proyectar. Se vienen muchas instancias positivas para nuestro colegio chiquitito y paralacomunidad en general”. En tanto, el profesor encarsehicieron planes para reducir el consumo de agua, el de elecy calefacción, evitando ticidad fugas de calor.
Se colocaronespacios de flores para tener caminos de insectos, entre otras iniciativas”. Los docentes añades que enmateria de proceso educativo, la huerta, permitió a los niños conocer las semillas, cult var, a calcular una producción estimada en determinado número de meses.
Además, Aún está pendiente realizar una captación de agua lluvia a través del techo de la escuela, perosí hay un riego automático, quese hizo para mantener los cultivos, pero además para mostrarle alos estudiantes el Unared de colaboración 9 En alianzacon la ONG Lafken-lif se ha establecido una red con otras escuelas, permitido desarrollara variadas iniciativas medioambientales en la Escuela de Pishuinco.
Es así como la semana pasadase desarrolló una jornada de educación ambiental, en la cual los estudiantes se involucraron en el aprendizaje de clasificación de residuos y su distribución en tachos diferenciadores, línea de tiempo de degradación de residuos como el plástico. Terminando con la limpieza del río, recolectando y clasificando la basura. Esta práctica quedó grabada por equipos de TVN para dar a conocer el trabajo que se hace através del Programa Chile Circular, durante el próximo semestre.. Pos yempLos. En el marco del 7 de abril, destacan trabajo de la Escuela de Pishuinco y Escuela Roberto Ojeda, que resaltan por su vinculación con el medio y el concepto de familia. EN LAS ESCUELAS DE PISHUINCO Y REUMÉN SE DESARROLLAN TALLERES VINCULADOS AL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ADEMÁS DE COLABORAR CON LAS COMUNIDADES. LA ESCUELA ROT DE REUMÉN TIENE TALLERES ARTÍSTICOS PARA ESTUDIA ANITA NAVARRO ES DIRECTORA DE LA ESCUELA ROT DE REUMÉN. EN LAS ESCUELAS DE PISHUINCO Y REUMÉN SE DESARROLLAN TALLERES VINCULADOS AL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ADEMÁS DE COLABORAR CON LAS COMUNIDADES. EN LAS ESCUELAS DE PISHUINCO Y REUMÉN SE DESARROLLAN TALLERES VINCULADOS AL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ADEMÁS DE COLABORAR CON LAS COMUNIDADES. MIGUEL RIVERA ES EL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PISHUINCO.
PRENSASLEP VALOIMA e Día la Educación Rural y los desafíos que asume SLEP Valdivia PRENSA SLEP VALDIVIA PRENSASLEP VALOMIA NUEVE ESTUDIANTES ASISTEN ALA ESCUELA DE PISHUINCO. (Viene de la página anterio) riego por goteo y también ala comunidad. EDUCANDO LAS EMOCIONES había 54 estudiantes en la escuelamatriculados. De esos 54 eran muy pocos los que querían estar acá, los que valorabanelespacio escolar.
Y a partir de esa preocupación surge la necesidad de buscarotrasalPara la directora de la Escuela Rural Roberto Ojeda Torres (ROT), Anita Navarro Pichintini el mundo rural tiene sus propias características que dan un sello singular, destacando “la. sencillez de los estudiantes y las Familias, y con sencillez me refiero a esta disposición a colaborar con la escuela, a agradecerlo quese entrega;entonces creo que eso unido al afectoquese daenestas comunidades es lo que hace que sea potente el servicio de educación enlas localidades rurales”. La docente explicó que trabajan bajo los principios de la filosofía Montessori, que busca respetar a los estudiantes en sus estilos de aprendizaje, en ternativas, cómo encantar alos estudiantes, surge este diagnóstico, que había muchas carencias afectivas, socioculturasus ritmos.
“Sebusca estar en contacto les, entonces comenzamos a trabajar esta nueva metodología, y actualmente con mucho orgullo podemos decir que tenemos 200 estudiantes matriconlanaturaleza, lo que acáen un ambiente rural lo hace también más cercano y también destacar el trabajo socioemocional que se está realizando contoda la comunidad educativa, no solamente con estudiantes, sino funcionarios, profesoresasistentes, familias”, exla docente y recalca: plica “Creoquenos haayudado aesculados desde pre-kínder a octavoaño básico” Agregó que “soy una convencida que síse puede, que al dejar enfocarse realmente en elaprendizaje delos estudianta cohesión, y sentirnos muchas veces como una famili ese concepto, también, está laruralidad”. asociado Este establecimiento tuvo un cambio radical, el 2016 con un nuevo proyecto educativo, que permitió aumentar la matrícula de 54 2200 estudiantes.
Sudirectoraexplicaque “lo que hicimos fue mostrar que habíaalgo distinto acá, por eso se habla de la nueva ROT, con un proyecto innovador que atiende las necesidades de los estudiantes”. Detalla que “acánosinteresaofrecera los estudiantes di tintas posibilidades de aprendizaje, no solo matemática, no solo lenguaje, sino que también puedan explorarsus áreas artísticas, deportivas, culturales, académicas, y en ese sentido actualmente tenemos alrededor de30 talleres como cocina, arteserapia, música, multiinstrumental, etc”. La directora, destaca el compromiso de los funcionarios. “Hay una entrega de miraral estudiante cuando se cayó, cuando se rompió de repente la rodillita, que le duele la guatita.
Así que, los asistentes y los docentes de esta escuela tienen un 100% de compromiso”. MIRADA INTEGRAL Haciendo historia, la directora Anita Navarro afirma que “cuando llegamos junto a la exdirectora María Zóleda Solís, CONTACTO DIRECTO CON LA NATURALEZA ES EL SELLO DE LAS ESCUELAS.
PRENSA SLEP VALOMA La profesora agregó que a ello sesuma el Programa de Integración Escolar; “pero acáno. nos dedicamos atender necesidades educativas especiales, porque finalmente el modelo educativo está hecho paraa di versidad, está hecho para diferentes personalidades, para diferentes características”. COMPLEJIDADES Entrelos aspectos complejos queseenfrentaen la ruralidad, los directores y docentes de ambosestablecimientoscoinciden en el problema de la falta de conectividad, tanto de transporte como digital, que enel campo siempre es un desafo. En ambos casos, existe un trabajo junto al Servicio Local de Educación Pública, SLEPValdivia para seguir avanzando, recogiendo la demanda y buscandolas soluciones. Desde el Servicio informaron en marzo quetodos los establecimientos rurales de la provincia dispondrán deconexión en un plazo de 12meses.
Esto, gracias a la adjudicación delalicitación por 103 millones de pesos ala empresaCS SPA, Enlaces del Sur, que considera entregar el servicio de internet satelital limitado. 68 tes, académicos y educación socioemocional, siresulta”. Nosotros desarrollamos un plan de educación emocional, que incluye trabajar con talleres para apoderados y funcionarios, que nosotros le lamamos Cuidar a Quienes Cuidan, y por otra parte está el programa de educación emocional, donde los niños participan de estas clases una vez a la semana.
Las clases de educación emocional son preciosas”. Bajo el paraguas de la filosofía Montessori, también se trabaja fuertemente con el medioambiente a través de un huerto agroecológico, además de proyectos destinados areconocer los ríos, los bosques y humedales.. ESCUELAS UBICADAS EN SECTORES RURALES FUNCIONAN EN CHILE ACTUALMENTE, DE ACUERDO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. EL GOBIERNO SE ENCUEN TRA TRABAJANDO EN UNA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN RURAL. O MIL DOCENTES SE DESEMPEÑAN EN ZONAS RURALES DEL PAÍS, APROXIMADAMENTE, DE ACUERDO A ESTIMACIONES DEL COLEGIO DE PROFESORES Y PROFE SORAS DE CHILE. VARIOS ATIENDEN UNIDADES UNIDOCENTES. ESTABLECIMIENTOS RURALES EXISTEN EN LAS OCHO COMUNAS DE LA PROVINCIADE VALDI SLEP. % DE ESCUELAS, LICEOS Y JARDINES DEPENDIENTES DEL SERVICIO..