“No se metan con el tostador, ¿me oyeron?”: publicación lo promociona como “parrilla para arepas”
“No se metan con el tostador, ¿me oyeron?”: publicación lo promociona como “parrilla para arepas” Invento chileno ha inspirado odas y efusivas reseñas "No se metan con el tostador, ¿me oyeron?": publicación lo promociona como "parrilla para arepas" El uruguayo Ezequiel Núñez y el arquitecto y diseñador Óscar Ríos coinciden: es sencillo, funcional y profundamente chileno. DieGo Rojas n utensilio doméstico de toda U la vida.
El tostador chileno, ese aparato metálico, con mango de plástico o de madera, para calentar pan, fue promocionado en Internet como una "parrilla para arepas", lo que causó desconcierto y una inesperada ola de orgullo nacional. En la imagen del producto aparece claramente un reluciente tostador.
Y, aunque en la segunda foto de la publicación se puede leer "Tostador/ Parrilla", el subtítulo menciona que es para "Arepas, Tortillas y Pan". Castillo Spa, que aparece como vendedor del producto, dice que Mercado Libre es quien pone el nombre, a través de una modalidad que se llama "publicación de catálogo". Mercado Libre cuenta lo contrario: "Quienes deciden el nombre del producto son los vendedores" y agrega que la publicación actualmente no está activa. Aunque reconocieron que queda en evidencia que es un tostador. El malentendido bastó para que el icónico invento fuera reivindicado en redes sociales.
Uno de los primeros en reaccionar fue el conductor de TVN Eduardo Fuentes, quien compartió la imagen con la frase: "No se metan con el tostador, ¿me oyeron?! !". El cariño a la clásica herramienta de cocina nacional incluso ha provocado obras inspiradas en él, como Hojalata Estañada, de la fotógrafa Catalina Korze, que en un post en Catalina Korze, que en un post en RRSS RRSS RRSS Parrilla Para Arepas 1/2 1/2 1/2 Tiene fama mundial y se llama así: "tostador". No parrilla. Tiene fama mundial y se llama así: "tostador". No parrilla. Tiene fama mundial y se llama así: "tostador". No parrilla. 21.5 x19 Cm 21.5 x19 Cm 21.5 x19 Cm 21.5 x19 Cm Instagram cuenta que tiene 47 ejemplares y fue exhibida en Matucana 100.
Entre los comentarios de esta publicación hay hasta décimas en el nombre del tostador: "Qué bonita ingeniería el gran tostador esconde aplaudirte corresponde pues sorprendes con bravía ensalzarte debería todo el mundo, pues mejoras al pancito duro doras dejándolo delicioso crujiente y oloroso ¡ sencillez conmovedora!". El uruguayo Ezequiel Núñez, conocido como "el. chichoo" en TikTok, eligió el adminículo a inicios de 2024. "En Uruguay no existe el tostador. Fue la primera vez que lo conocí aquí", dijo. Núñez, desde hace siete años en Chile, explicó su sorpresa al conocerlo. "Para mí, el tostador, más la marraqueta y la mantequilla, fue como guau. Y, siento que queda mucho mejor que en la tostadora. Es más crocante, más crujiente", comentó.
Agregó que desde que lo probó, "la tostadora eléctrica, nunca más". También contó que el tostador se ha convertido en lo más extrañado por chilenos en el extranjero: "Siempre me escriben que lo que más llevan es el tostador. Cuando van familiares a Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda, les piden que les lleven uno en la maleta". Su relevancia incluso ha sido registrada en libros.
El arquitecto y Premio Nacional de Diseño Oscar Ríos lo describió en el volumen 100x100 Diseño en Chile. "Lo bonito de esto es la modestia de una cosa ingeniosa que ha servido mucho y que no se la da de súper tecnológica ni de diseño internacional", dijo. Y agregó: "El tostador tiene una honestidad tremenda, con un mango abatible, se guarda en cualquier parte, es funcional, modesto y tremendamente eficiente. Es de esos objetos que, sin querer, se convierten en una pequeña obra de arte cotidiana". obra de arte cotidiana". obra de arte cotidiana"..