Autor: MARIO ROJAS M. y FELIPE GONZÁLEZ
“Bruma”: Extienden búsqueda de tripulantes e incorporan al “Cabo de Hornos”, clave en el hallazgo del ARA “San Juan”
“Bruma”: Extienden búsqueda de tripulantes e incorporan al “Cabo de Hornos”, clave en el hallazgo del ARA “San Juan” Casi una hora duró ayer una reunión entre representantes de la Armada y familiares de los siete tripulantes de la lancha pesquera “Bruma” que están desaparecidos desde hace diez días, luego que se perdiera contacto con la embarcación al noroeste de la isla Santa María, frente a las costas del Biobío. Había incertidumbre, porque el plazo legal de búsqueda terminó el fin de semana. A ello se sumó un aviso del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso sobre la presencia de marejadas entre Arica y Aysén, incluyendo a Juan Fernández, entre hoy y el viernes.
Representantes de la Marina informaron a los familiares que hoy y mañana los operativos solo serán por superficie, y que el jueves se retomará el trabajo submarino con un nuevo ROV, que será el quinto en la zona.
Además, el próximo fin de semana se incorporará el buque científico AGS-61 “Cabo de Hornos”, que en diciembre de 2017 apoyó la búsqueda del submarino argentino ARA “San Juan” e incluso entregó una pista clave para el posterior hallazgo de la unidad trasandina que había implosionado. La nave cuenta con pescantes, grúas telescópicas, winches, sonares, ecosondas, perfiladores de fondo marino y de velocidad del sonido, entre otros equipos. Claudia Urrutia, dirigenta de la Asociación Nacional de Bacaladeros y una de las voceras de las familias, dijo que “nos dieron noticias positivas porque se extiende la rebusca y es bastante tranquilizador. Hoy (ayer) era un día tenebroso, porque no sabíamos si continuábamos. Las. ............................................................... MINISTERIO PÚBLICO brían estado en las coordenadas de la “Bruma” cuando se perdió su rastro.
Se trata de “Don Tito”, “Vichuquén II” y “Cobra”. Las diligencias se han focalizado en esta última, que sería la única con daños en el casco (restos de pintura) y en la hélice (vestigios de otra embarcación). En cuanto a la designación de la fiscal, el Ministerio Público aludió a que “las primeras hipótesis investigativas dan cuenta de que el naufragio habría sido ocasionado producto de una colisión con la nave pesquera de cerco Cobra CB6027, perteneciente a la empresa Blumar S.A. ”. Declaración pendiente ZELÁZNOG. IEPILEF ZELÁZNOG. IEPILEF familias necesitan tener certezas para averiguar qué ocurrió”. Llegó la proa “Es impactante. Uno se da cuenta del tremendo golpe que recibió.
No es lo mismo verlo en una foto que verlo directamente y esperamos que el peritaje sea como corresponde”. Así reaccionó ayer Catalina Medel, familiar de dos de los siete tripulantes de la “Bruma”, ante la llegada de la proa de la nave a dependencias de la Gobernación Marítima de Talcahuano. El remolque de esos restos se había iniciado el viernes. Fue un hallazgo que se suma a otros recientes, como el ancla, que familiares y agrupaciones de pescadores que han participado en los operativos calificaron como “clave” para fijar y delimitar el radio de búsqueda. Anuncio cuestionado En tanto, el fiscal nacional Ángel Valencia designó ayer a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, para que dirija la investigación. La indagatoria por parte de ese organismo estaba siendo coordinada por el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas. “Personalmente, no he conocido a los fiscales. Parece que (Cartagena) no funcionó tan bien con Tomasito (el niño Tomás Bravo), que todavía no tenemos respuesta, ni justicia. Entonces no sé si será la persona más idónea”, cuestionó Urrutia, en representación de las familias de los pescadores. El abogado de estas últimas, Rafael Poblete, indicó que “esperábamos que se designara a un fiscal con dedicación exclusiva.
Entendemos que la fiscal regional tiene múltiples preocupaciones”. También ha habido peritajes a tres buques pesqueros que haAdemás, ayer, por cuarto día consecutivo, permanecía desaparecido Juan Sanhueza (58), uno de los 18 tripulantes del “Cobra”. Es el único que no ha declarado ante la PDI y su rastro se perdió la mañana del viernes. “Lo llamamos insistentemente y no ha habido respuesta”, señaló su hijo Pablo. La PDI mantiene su búsqueda, que se ha concentrado en zonas como Tumbes. NO HALLADOS Ocho eran hasta ayer. Siete tripulantes de la “Bruma” y uno del “Cobra”, este último en el continente, y previo a prestar declaración. Familiares valoraron el anuncio, pese a que durante dos días solo habrá trabajo en superficie por malas condiciones del mar.
También cuestionaron a la nueva fiscal a cargo del caso.. ............................................................... CLAUDIA URRUTIA VOCERA DE LAS FAMILIAS Las primeras hipótesis investigativas dan cuenta de que el naufragio habría sido ocasionado producto de una colisión con la nave pesquera de cerco Cobra CB6027, perteneciente a la empresa Blumar S.A. ”. Parece que (la fiscal regional) no funcionó tan bien con Tomasito, que todavía no tenemos respuesta, ni justicia. Entonces no sé si será la persona más idónea”. El fin de semana había expirado el plazo legal para ese tipo de operativos. El fin de semana había expirado el plazo legal para ese tipo de operativos Con pancartas, familiares de los tripulantes desaparecidos se reunieron ayer afuera de la Gobernación Marítima para ex Cuatro días de remolque. La proa de la “Bruma” fue desembarcada ayer en Talcahuano. Allí iniciaron su trabajo dos unida