Autor: MARIO ROJAS M. y FELIPE GONZÁLEZ
“Bruma”: Tráfico de llamadas y la identificación de los imputados quedan bajo reserva de información
“Bruma”: Tráfico de llamadas y la identificación de los imputados quedan bajo reserva de información ZELÁZNOG.
IEPILEF A casi dos semanas del naufragio de la lancha pesquera “Bruma” frente a las costas de la Región del Biobío la madrugada del domingo, que dejó a sus siete tripulantes desaparecidos, el Ministerio Público informó a los abogados de las partes en el caso que decretó un plazo de 40 días de reserva para acceder a piezas que serían claves para el desarrollo y desenlace de la investigación. Lo anterior abarca el resultado de operativos y hallazgos de pertenencias de los pescadores y restos de la nave en altamar y en la isla Santa María. También registros sobre cómo habría ocurrido el naufragio y el rol del buque pesquero “Cobra” y de su tripulación.
Asimismo, antecedentes sobre el fallecimiento de Juan Sanhueza (58), único de los 18 tripulantes del “Cobra” que no alcanzó a declarar, y sobre qué pasó durante sus últimos días y horas con vida antes del hallazgo de su cuerpo en Coronel, entre otros. Trascendió que las piezas de la indagatoria resguardadas inDOS SEMANAS n 30 DE MARZO. Se confirma la pérdida de contacto con la lancha pesquera “Bruma” cuando se hallaba fondeada al noroeste de la isla Santa María, frente a las costas del Biobío. n 1 DE ABRIL. Hallan pintura y otros elementos de la “Bruma” en el casco y la hélice del buque pesquero “Cobra”. n 4 DE ABRIL. Juan Sanhueza (58), vigía del “Cobra”, al que la indagatoria apunta como probable responsable del naufragio, desaparece en el sector de la Vega Monumental de Concepción. Es el único tripulante del “Cobra” que no declara. n 7 DE ABRIL. Proa de la “Bruma” llega al continente para peritajes, tras cuatro días de remolque, y la Armada anuncia que se incorporará a los operativos el buque científico “Cabo de Hornos”. n 10 DE ABRIL.
El cuerpo de Juan Sanhueza es hallado en un sitio eriazo ubicado en un acceso a Coronel, más de 40 kilómetros al sur del lugar comuna de Talcahuano donde su celular fue georreferenciado por última vez. cluyen testimonios de tripulantes del “Cobra” y el contenido de sus teléfonos celulares, como llamados con representantes de la empresa Blumar S.A., psicólogos y abogados, entre otros. Los aparatos fueron incautados en el inicio del caso por orden del fiscal de Coronel, Hugo Cuevas.
La Policía de Investigaciones (PDI) informó que hasta ayer el único teléfono celular que no ha sido hallado era el de Sanhueza, el cual fue georreferenciado por última vez en sectores de la comuna de Talcahuano.
A ello se suma la cantidad total e identidad de las personas que estaban de turno en el “Cobra” cuando ocurrió el naufragio de la “Bruma”. Estos, en principio, serían cuatro, al igual que el número de imputados: el capitán, un piloto y dos tripulantes. Uno de estos últimos, según la defensa de los pescadores desaparecidos, habría sido Sanhueza. “Lo resguardo como reserva de la investigación”, señaló la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, luego de ser consultada sobre esa arista. Por el período en que rige, la reserva incluiría los resultados de la autopsia al cuerpo de Sanhueza que certificará la causa de muerte y su data. Además, el contenido de las declaraciones realizadas sus familiares, como su esposa e hijo, y si el fallecido tenía o no la intención de declarar el viernes 4 de abril, día en que desapareció.
También hay antecedentes sobre el traslado de Sanhueza en un microbús desde el sector de la Vega Monumental de Concepción, lugar en que habría realizado compras, hasta el sitio eriazo donde el jueves pasado fue hallado su cuerpo. Para determinar cómo ocurrió esto último, la PDI y el Ministerio Público dispondrían de registros de cámaras de seguridad. “No hay explicación” Ayer, en el Servicio Médico Legal de Concepción, la familia Sanhueza retiró el cuerpo del fallecido tripulante y lo trasladó a Coronel para velarlo. Rubén Henríquez, uno de sus primos, lo definió como “una muy buena persona. Sus vicios eran su familia, su casa y su trabajo. ¿Qué pudo haber sucedido? No hay explicación.
Ahora es fácil culpar a un muerto, pero había una persona que mandaba ahí ¿ Por qué se separó de sus compañeros de trabajo? ¿ Por qué huyó? Hay cosas extrañas”. El funeral fue programado para este fin de semana.
Al Biobío viajaron ayer la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, quienes se reunieron con familiares de los tripulantes de la “Bruma”; el gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío litoral Sergio Wall; y el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley.
Uno de sus objetivos fue interiorizarse sobre el operativo de búsqueda y salvamento marítimo, cómo se dificultan sus labores por las malas condiciones meteorológicas y el rol que desempeñarán este fin de semana los ROVs submarinos y el buque científico “Cabo de Hornos”. Delpiano dijo que “hemos prácticamente agotado todos los elementos disponibles para ir en búsqueda de las personas, en primer lugar, y de los restos de la nave también. Mañana (hoy) llega el buque Cabo de Hornos, que tiene la capacidad que otros no tienen de poder mapear el fondo del mar a una profundidad mayor. Cuenta con brazos mecánicos por si hay que sacar elementos.
Vamos a revisar si se están usando todos los mecanismos de seguridad y de fiscalización a la hora de que una embarcación salga a altamar”. Ramos anunció que el Gobierno, mediante el Ministerio de Seguridad Pública, presentará este lunes una querella: “La gravedad del hecho responde a que hay siete familias buscando y evidentemente que es grave”. “Queremos encontrarlos. Sabemos que el Cabo de Hornos es el equipo más completo y tenemos fe”, señaló Catalina Medel, familiar de dos tripulantes. Ayer, fueron hallados nuevos vestigios de la “Bruma” y vestuario de sus tripulantes. Ministerio Público activó medida por 40 días para antecedentes clave También se sumaron detalles sobre peritajes para esclarecer la muerte de testigo relevante. Tras reunirse ayer con familiares de los pescadores, el subsecretario del Interior anunció que el Gobierno presentará una querella el lunes. Ministerio Público activó medida por 40 días para antecedentes clave. EXPECTATIVA. — La Armada informó que el “Cabo de Hornos” iniciará su trabajo hoy entre 7:30 y 8:00 horas. Se invitará a familias de