Autor: MARIO ROJAS M. Y FELIPE GONZÁLEZ
“Bruma”: Hallan cuerpo de testigo clave y fiscalía reconoce que se complica el caso
Identificación fue confirmada por huellas dactilares y reconocimiento visual. Se indicó que, en principio, no habría intervención de terceros. Víctima habría llegado al lugar tras tomar un microbús.
A más de 40 kilómetros al sur de sectores de la comuna de Talcahuano, donde se había perdido la señal de su teléfono celular, fue encontrado ayer en la mañana por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) el cuerpo de Juan Sanhueza (58), vigía del buque pesquero “Cobra”, considerado testigo clave en la investigación del naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido hace casi dos semanas al noroeste de la isla Santa María, frente a las costas del Biobío, y que dejó a sus siete tripulantes desaparecidos. La PDI llegó al lugar cerca del mediodía y luego se incorporó la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.
Cerca de las 14:00 horas, luego de anunciarle lo ocurrido a la familia, la persecutora dijo que “estoy en condiciones de confirmar que el cuerpo que ha sido hallado en este lugar corresponde al del señor Juan Sanhueza, que se encontraba desaparecido desde el día viernes de la semana pasada”. “(Encontrarlo) representa una arista importante, un interés criminalístico en la investigación que encabezamos a propósito del hundimiento de la lancha “'Bruma”. La PDI, mediante su Laboratorio de Criminalística, ha podido comprobar mediante un examen huellográfico (la identidad). En principio se descarta la intervención de terceros, sin perjuicio de que la palabra final la tiene el Servicio Médico Legal con sus conclusiones a propósito de la autopsia”, planteó.
“Siempre estamos llanos a escuchar a cualquier persona que pida protección” Cartagena añadió que fue clave “el seguimiento de cámaras (de seguridad)”, que se está indagando la data de muerte y si Sanhueza llegó solo o con ayuda al lugar.
Esto último, según indicó el subprefecto Enrique Guzmán, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI del Biobío, habría sido el viernes pasado, luego de subirse a un microbús afuera de la Vega Monumental DOS HORAS DE PERITAJES ANTES DE LA CONFIRMACIÓN. — El hallazgo se efectuó en el sector Quiñenco, en la comuna de Coronel. El lugar fue acordonado y se indicó que ningún vecino realizó una denuncia. AMPLIACIÓN En los últimos días los operativos se habían intensificado en la comuna de Coronel.
Juan Sanhueza, vigía del pesquero “Cobra”, desapareció el viernes 4 y fue encontrado en un sitio eriazo en Coronel Búsqueda de los siete pescadores se extenderá de forma “indefinida”: buque científico “Cabo de Hornos” mapeará el fondo marino Familiares de los tripulantes de la lancha pesquera "Bruma", amigos y grupos de pescadores de las regiones del Maule y Biobío acordaron ayer en la mañana suspender una marcha que iniciarían hoy desde Constitución, donde estaba registrada la embarcación, hasta La Moneda. Su objetivo era entregar una carta al Gobierno para pedir que la búsqueda no termine este domingo, como anunció la Armada. También se indicó que decidieron concentrar sus actividades en el Biobío para esperar novedades sobre los diversos peritajes y la investigación. Ayer en la tarde estaba programado que afuera de la Gobernación Marítima de Talcahuano, los familiares recibieran el apoyo de dirigentes de caletas de pescadores de la zona.
Mientras tanto, en La Moneda, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien tuvo un encuentro de trabajo con delegados presidenciales de todo el país, anunció que la búsqueda de los siete tripulantes de la “Bruma” se extenderá "de manera indefinida”, luego de una instrucción entregada por el Presidente Gabriel Boric.
Además, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco (FA), confirmó al término del encuentro que "durante la próxima semana siguen los trabajos por parte de la Armada, de los equipos de emergencia y seguiremos acompañando a las familias que están sufriendo durante todos estos días la situación.
También podemos confirmar que durante la jornada de mañana (hoy) estará en la Región del Biobío el subsecretario del Interior, Víctor Ramos (FA), dando cuenta de lo que ha sido el trabajo del Estado, desde la Armada.
Obviamente, esperamos tener resultados; es lo que todos queremos”. Para las jornadas de sábado y domingo, además, las autoridades esperan tener buenas condiciones meteorológicas que permitan el trabajo sin inconvenientes del buque científico "Cabo de Hornos”, que realizará mapeos al fondo marino que permitan la recuperación de nuevos vestigios del naufragio. MÁS VESTIGIOS. — — Chaquetas y una acolehonetase se sumaron ayer a tenencias recuperadas en el Biobío. En este caso, fue en la isla Santa María. de Concepción.
Sobre la eventual activación de medidas de protección para los otros 17 tripulantes del “Cobra”, que a diferencia de Sanhueza sí declararon en el caso, la fiscal indicó que “no debería haber, a menos que tengamos antecedentes que lo ameriten, pero siempre estamos llanos a escuchar a cualquier persona que pida protección a propósito de ser víctima o poder ser víctima de un delito”. Por un posible impacto en la indagatoria sobre las causas y responsabilidades en el naufragio, Cartagena reconoció que “claramente tener un testigo menos de los hechos que uno está investigando es una dificultad. Tenemos que enfrentarlo y asumirlo. Afortunadamente, hay mucho más personal con el cual se puede contar”. En el lugar donde fue hallado el cuerpo de Sanhueza no se encontró ninguna carta o escrito, pero sídocumentación personal.
Blumar: “Seguimos colaborando en todo lo que sea necesario” Misael Ocares, abogado de la familia Sanhueza, contó que “están consternados con el hallazgo y todavía no se entiende qué pudo haber motivado a Juan al desenlace que acabamos de encontrar. Todavía hay muchas cosas que se tienen que esclarecer y vamos a seguir estudiando todas las acciones legales que sean pertinentes en el caso. Teníamos la esperanza de encontrarlo con vida, Lamentablemente, lo encontramos de otra manera.
Hasta ahora (ayer en la tarde) no hemos tenido mayor contacto con la empresa (Blumar S.A., a la que pertenece el “Cobra”)”. Raúl Hermosilla, gerente de Personas de Blumar S.A., calificó como “un duro golpe la partida de nuestro trabajador y colaborador por más de 30 años, Juan Sanhueza. Estamos muy consternados. Queremos expresarle nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y, en particular, a su esposa Claudia y asu hijo Pablo.
No los vamos a dejar solos”. La compañía, vía un comunicado, complementó que “seguimos colaborando en todo lo que sea necesario y reiteramos nuestra voluntad de contribuir a esclarecer las circunstancias de su lamentable desaparición y deceso.
Juan Sanhueza fue uno de los tripulantes, junto con el capitán y el piloto, que permanecieron en el puente (de mando) durante la madrugada del domingo, realizando labores vitales para el buque y vigilando la navegación”. En tanto, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, sostuvo que lo ocurrido con Sanhueza “complejiza más este proceso. Para esa familia (Sanhueza) deben ser momentos de angustia y agrega más dolor.
Lo único que queremos es transparentar, llegar a la verdad”. A juicio de Rafael Poblete, abogado de las familias de los tripulantes de la “Bruma”, Juan Sanhueza “era una pieza clave y, en nuestro concepto, él tenía la calidad de imputado. ¿Cómo repercute? Se incautaron los teléfonos del resto de la tripulación, puede haber alguna comunicación, puede que haya alcanzado a hablar con alguno de los otros. No lo sabemos.
Es lamentable la muerte de un ser humano y nuestras condolencias a la familia también”. El profesional y su equipo jurídico ayer accedieron a un pendrive con los antecedentes de la carpeta investigativa del caso, y adelantó que “con nuestro equipo la vamos a estudiar, vamos a tener acceso al nombre de los otros dos tripulantes que iban en la cabina del “Cobra! (... ). Vamos a complementar lo que ya teníamos avanzado de la querella con estas últimas diligencias, básicamente dirigiendo la querella nominativamente contra los dos otros tripulantes que iban en la cubierta”. Aparecen vestuario y colchoneta En la isla Santa María fueron halladas pertenencias de los siete tripulantes de la “Bruma”. Se trata de vestuario, sobre todo chaquetas, que fueron reconocidas por familiares, además de otros enseres que estaban en la nave, como una colchoneta. Debido a las malas condiciones meteorológicas, la Armada en los últimos días restringió a la superficie del mar los operativos de búsqueda de los cuerpos y de restos de la lancha. Las exploraciones submarinas se retomarían hoy o durante el fin de semana con ROVs, sondas y la incorporación del buque científico “Cabo de Hornos” (vernota relacionada).