Federico Oelckers Detlevsen, el pionero de la navegación que forjó un imperio comercial
Federico Oelckers Detlevsen, el pionero de la navegación que forjó un imperio comercial “0Carlos llabacacarlosilabacadiariollanquihue. cl ¡ en podría decirse que B fue el primer Oelckers en llegar a Melipulli y darorigena una estirpe quesigue aportando hasta hoy aldesarrollo de Puerto Montt y la región. Se trata de Federico Oelckers Detlevsen, alemán nacido en el puerto de Hamburgo el 29 de agosto en 1830. el Según libro detalla “Puerto Montt: Gente noble y laboriosa” (2008) de Eduardo Tampe Maldonado (S. J), reci-racomercial, iniciándose enla casaexportadora “LudemannJuchner”, que tenía sede central en Hamburgo y sucursales en diversas ciudades como Valparaíso. Hasta allí fue enviado Oelckers con 22 años para hacerse cargo. Enel puerto chileno desembarcó el 2 de enero de1852, prácticamente unaño antes de la fundación de Puerto Montt.
Estuvo tres años acargo de la firma hasta que logró reunir un capital suficiente para embarcarse en una nueva aventura, esta vezrumbo a Melipulli, como socio de otra casa comercial y con el interés de enfocarse en el negocio maderero, atraído por la abundancia de bosques del sur y las oportunidades demercado que ello había parala exportación. PADRE DE 13 HIJOS En este puerto estratégico se estableció en 1858, donde seunió en matrimonio con TeresaEmbardt Maichel, hijade colonos germanos que residían enel lugar de “La Laja”, cerca de Puerto Varas. Tuvieron 13 hijos, entre ellos Federico Segundo, Jorge, Carlos, Emilio, Teodoro, Alfonso, Germán, además detreshijas: María, Teresa y Mónica. Apenas llegado sele asignó la chacra N'13 del sector “Piedra Azul”. En 1868 se convirtió en elprimer representante de una firma extranjera en Puerto Montt, como consignatario de la casa Godefitoy de Hamburgo. Con gran visión, Oelckers comprendió que para que el negocio fuera fructífero debía prescindir de intermediarios, para lo cual se preocupó de complementar el negocio con transporte propio. La sociedadalla cual pertenecía era poseedora del vergantín “Paulina-Catalina”, que realizaba viajes entre Valparafso y Puerto Montt; fue una de las primeras barcas veleras que llevó cargamento por el Canal de Chacao hacia Chiloé. No obstante, el fracaso dela firma en Valparaísolehizo perdertodosucapital.
Pese a ello, supo reinventarse, gracias asu experiencia como comerciante, y en unextensositio de Cayenel (hoy ca-lle Antonio Varas) levantó unafábrica de chocolates, otra de jabones, otra de cola para uso encarpintería; una curtiembre y subproductos, además de un alambique para destilar alcoholes, el cual sin embargo fue destruido en un incendio.
En 1872, se asoció con Eu-genio Schulz, de Puerto Varas, para emprender la construcción del primer vapor que navegó por el Lago Llanquihue, el “Enriqueta”, nombre con el quese le bautizó en homenaje ala hija del Intendente Felipe del Solar. Esta sociedad termi nó con el traspaso de sus bienes al empresario Gustavo Shminke, quien continuó en el negocio de vapores. El crecimiento de la población que llegaba a Melipulli le obligó a trasladarsea Angelmó, donde para potenciar el negociomaderero instaló barracas, así como también en Calbuco, Quemchi, Dalcahue, Chonchi, Quellón y Maullín. Y en muchos deesos lugares creó muelles, como por ejemplo el que tenía alfinal de calle Chillán, en pleno centro de Puerto Montt.
ARMADOR NAVIEROOelckersvio enla industria naviera una oportunidad para el comercio de sus productos y poresos años ya era propietario de las barcas “Melcón”, “Calbuco” y “Tinto”. En 1883adquiriósu primer velero dealtura, que rebautizó conelnombre de““Tenglo”. Apartirdeallíde febrero de 1909 Montt Federic de en, en Puert uno lcVELERO NELSON DE LA FLOTA OELCKERS EN EL CANAL DE TENGLO (1930). llegaba con sus veleros a todos los mares del mundo con una ota impresionante, con buPieper, entre otros, para fundar el Colegio Alemán.
Asimismo participó de la fundación ques como “Calbuco II”, “Guar 11”, “Olive Mount”, “Emblem”, “Quemchi”, “Temuco”, lasfragatas “Llanquihue II” y “Carelmapu”, y la barca “Nelson”. Deesta sociedad participaron sus hijos Carlos y Germán (ingeniero civil que trabajó en la construcción del ferrocarril entre Valdivia y Antilhue). Ellos continuaron conla labor desu padre, pero la llegada del ferrocarril a Puerto Montt en 1912hizo más difícil la competencia, así como la inauguración del Canal de Panamá, en 1914. La construcción de la Panamericana en los años 50 terminó por acabarlaempresa familiar develeros y vapores. COLEGIO ALEMÁN Pero la actividad naviera y comercial no constituyó el único interés de Federico Oelckers Detlevsen.
En octubre de 1869 se sumó a un grupo de cooperadores entre los que estaban Ludwig Amthauer, Conrado Ditzel, Karl Martin, Augusto Goecke, Jorge Grebe, Herman Francke, Daniel Stange, Jorge Buckle, Friedrich Barkhaus, Jakob Ebensperger, Guillermo dela Iglesia Evangélica Alemana en Puerto Montt, participando activamente enel directorio de estas instituciones. ALCALDE E INTENDENTE En lo político, fue alcalde de Puerto Montt entre agosto de 1881 y abril de 1882; y posteriormente desde mayo de 1888 hasta mayo de 1890. También ejerció como intendente suplente de la provincia en dos ocasiones y como juez de Subdelegaciónen otras instancias. El20 defebrero de 1909 se apagó la llama del comerciante y empresario naviero. En la edición del 26 defebrero de El Llanquihue se lee: “El sábado pasado falleció la edad de 78 años don Federico Oelckers, uno de los más antiguos habitantes de esta ciudad. Llegado muy joven a Puerto Montt, el Sr. Oelckers se dedicó al comercio, logrando extender su negcio a los pueblos principales de las provincias de Llanquihue y Chiloé.
Sus restos fueron sepultados el martes 23 congranconcurso”. Desdeentonces descansa en el Cementerio General de la ciudad. (5tajeenlacarrera de la madera, llevando desde puertos y caletas de Chiloé y Guaitecas, ciprés y otras maderas resistentes, a los puertos del norte, donde se utilizaban como durmientes o en faenas de la granminería”. Haciafines desiglolaactivi-dad marítima alcanzó nivelesfue aumentando su flota consolidándose como armador, al adquirir ese mismo año la “Maillen”, luego “Guar 1” en 1888, la fragata “Llanquihue 1” en1890, la “Reloncav?” en 1892 y la “Calbuco! ” en 1894. A ello sesumó el vergantín “Maullín” queen agosto de 1899zarpó de Maullín hacia Chañaral perdiéndoseen el trayecto. Según escribió el historiadorSergio Millar, “estas barcas hacían la navegación de cabo-insospechados, liderada porla firma Hermanos Oelckers (creada en 1894), que siguiendola tradición de don Federicobió educación enla ética carre-. 140 AÑOs DEL LLANQUIHUE. Nacido en el puerto de Hamburgo, se asentó en Melipulli en 1858 para dedicarse al comercio de maderas. Construyó el primer vapor que operó en el Lago Llanquihue y con sus hijos prosperó en la industria naviera. FEDERICO OELCKERS, PROPIETARIO DE LA NAVIERA OELCKERS.. EL LLANQUIHUE