COLUMNAS DE OPINIÓN: Mujeres y niñas en la ciencia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Mujeres y niñas en la ciencia Cada 11 de febrero, el mundo conmemora conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para reconocer el papel fundamental fundamental que las mujeres desempeñan en la investigación científica y la innovación innovación tecnológica. A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan desafios significativos en el acceso, la permanencia y el liderazgo dentro de la comunidad científica global. Según datos de la Unesco, menos del 30% de los investigadores en el mundo mundo son mujeres. Las brechas se vuelen vuelen proyectos de investigación do baja. y desarrollo, promoviendo incentivos y visibilizando modelos femeninos en la ciencia. De igual manera, la iniciativa para la igualdad de género de la Unesco trabaja para garantizar un acceso más equitativo en la educación científica y tecnológica tecnológica en países en vias de desarrollo. En Chile, diversas iniciativas buscan promover la participación de mujeres mujeres y niñas en la ciencia. Programas como “Ingeniosas”, que impulsa la educación STEM en niñas y adolescentes, adolescentes, y la Red de Investigadoras de Chile, que trabaja por la equidad de género en la academia, son ejemplos claves. Además, instituciones como Conicyt han implementado políticas de incentivo para fomentar la equidad equidad en proyectos.
TERESA AGUILAR Académica del Instituto de Matemática, Finica y Entadintica Universidad de Las Américas En los últimos años, universidades chilenas han incorporado programas con igualdad de oportunidades en sus facultades de ciencias y tecnología, tecnología, promoviendo becas y mentorías para mujeres en estas áreas. Además, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha impulsado impulsado la creación de redes de apoyo para investigadoras investigadoras y emprendedoras emprendedoras en tecnología. tecnología. De igual forma, el Ministerio Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Género ha impulsado impulsado iniciativas para promover la presencia activa de más mujeres en ciencia. A pesar de estos esfuerzos, aún queda mucho por hacer. El desafio sigue siendo la consolidación de políticas políticas públicas que garanticen igualdad igualdad de oportunidades y el fomento de una cultura científica inclusiva desde la educación primaria.
Se debe trabajar trabajar por visibilizar a mujeres que sean referentes en la ciencia, y así contribuir contribuir a la motivación de las niñas a que las distintas disciplinas de las ciencias ciencias no están reservadas solo para un género, sino que la decisión de lo que se puede llegar a ser es transversal para todas las personas.
De esta forma, forma, se estará contribuyendo a la erradicación erradicación de estereotipos de género en el ámbito académico y laboral, estos pasos son fundamentales para lograr una mayor equidad en este sector clave clave para el desarrollo del país. Mujeres y niñas en la ciencia ven más evidentes en campos como la inteligencia artificial, la fisica y las matemáticas, donde la representación representación femenina sigue siendo Las brechas se vuelbaja. vuelbaja. A nivel global, diverven mas eVidentes sos programas en campos como la buscan revertir esta tendeninteligencia artificia. artificia. La Unión cial, la fisica y las Europea ha implementado matematicas, donde estrategias para la representación aumentar su participación femenina sigue sien-;1].