Autor: FADUA GAJARDO
Columnas de Opinión: CLAVES DEL GOBIERNO CORPORATIVO PARA EL 2025
El 2025 nos desafía como nunca antes. Cambios regulatorios, demandas de sostenibilidad y transformación digital están redefiniendo el rol de los directorios. Para prosperar en este entorno, el gobierno corporativo efectivo es esencial. Por un lado, la sostenibilidad ha pasado de ser un ideal a una exigencia concreta. Consumidores, reguladores e inversionistas demandan que las empresas integren factores ambientales, sociales y de gobernanza en sus estrategias. Aunque en Chile hemos avanzado, aún queda camino por recorrer. Los directorios deben adoptar enfoques que vinculen sostenibilidad con resultados financieros y aseguren impactos positivos a largo plazo. e A A ME En paralelo, la aceleración tecnológica redefine los negocios. IA, automatización y análisis de datos crean ventajas competitivas, pero aumentan riesgos, especialmente en ciberseguridad. Las tendencias indican que el 40% de los directores declara que la TA y la ciberseguridad son factores claves que están impulsando cambios en su rol y en sus responsabilidades.
La resiliencia tecnológica se con= vierte así en una prioridad crítica, y los directorios deben garantizar inversiones | equilibradas entre innovación y protección de datos. ( Al mismo tiempo, la diversidad en los directorios sigue siendo un desafío clave. € al mismo tiempo, la diversidad en los directorios sigue siendo un desafío clave.
Los equipos diversos toman mejores decisiones y gestionan riesgos de forma más integral, pero en Chile solo el 17,2 % de los directores son mujeres, según el Segundo Informe de Equidad Empresarial y Buen Gobierno Corporativo. Es necesario avanzar hacia juntas inclusivas que reflejen la realidad del país y aprovechen su riqueza de perspectivas. Por otro lado, el entorno regulatorio también presenta retos y oportunidades. Las normativas en sostenibilidad y transparencia pueden fortalecer la confianza de los stake holders y convertirse en ventajas competitivas. Ante 3 esto, los directorios deben anticiparse a estos cambios y transformarlos en E activos estratégicos. Frente a este entorno transformador, pensar en el largo plazo se vuelve indispensable. Aunque los resultados inmediatos son tentadores, priorizar la sostenibilidad futura implica fomentar la innovación, desarrollar talento interno y mantener un diálogo constante con los grupos de interés.
En el Instituto de Directores de Chile, continuamos promoviendo un gobierno corporativo sólido y consciente, con la formación de líderes capaces de responder con visión y propósito a los desafíos de un mundo mS ar pt A en constante transformación. Este año es una nueva oportunidad para marcar un punto de inflexión. Llegó el momento de liderar con responsabilidad, asegurando un impacto positivo que trascienda coyunturas inmediatas y construya un futuro sostenible.